Page 450 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 450
l¿s:¡l; sto'es el p¡cblo h¿ pe¡dido toda ¡l seíor CACERES VELASQUEZ (Pc
.onfida y caránli¡ e¡ el loder Judicial d¡o) -l¡t€N¿nco €r €*a opo.tmidad,
señor ?e5id6te, pará déjd sertada ni
¡i¡ c¡ arlculo corfitúcional dcl pG hond. preocup¿ciód hemos ini
Porque
rccta qüe ¿shos debatie¡do, no se }la ciádo el debare d€l
quorido desÉrhliar la .dmiisrnció¡ Consiitució! d m moDerto !ór denás
de jüticia, m e ha qúertdo haer orya ¡ngr¡lo ¿l efto¡tlmos cón la Myoda
nisnos paralelos a ra Co.te supEña, de ¡ne*ras liberta.tes denodáticú tG
pa.s qü cn cad. lugr * püe¿a faciiita¡ blménte rcortad¿s y disminuidas; es el
la addlnislhción de judicis; ¿h.sb cso de ld revtsls qu¿ ban sidó arbilE
dándo se va a !rcducir.sre enpn¡tana' rimeltc c¡ausuradas y rambié¡ con la
Diento de dpedientes, hasts crándó ta $Npensión dcl arlculo só, d¿ Ia Consii
tución d¿l Estado en adüal lBencia que
ba sido dtctad! For el so¡iemo; a €ros
EI SCúOT PRESIDENTE-BI SSñOT TE r¿!6es, seóo¡ Presidenre, se ¡grcEa el
pres@l¿¡te tid¿ ú¡ mi¡uto para €t ló. h.c¡1o d€ qüe me he dsclarado cn hnelca
rino de su intenención. de h¡nbÉ conforme lo habla naifesta-
do eo la sdiór plendta del Dartes.
El señor MUñIZ. --Cr.cias. En €¡ F
LIculo 257s del proy€cto, seíor ¡r*iden. El señor ?RESIDENTE. -Señor rcpre
€, se decia que ''ha, acción popular para !,entante: El debate es sobre ¿l t€xto coDe
la saóc:ó¡ admi¡islraliva peEl que cd irucio¡al. Le i¿só cor-¿ta6e a la r¿
t
rcsponde . los fun.iom.ios ju¿iciÁles
que infrinjan hs ¡ooA l¿eal*", Pero es
.o par¿ce u loco llrico po¡que si se quie El señor C,ACERES VELASQUEZ (Pei
E hacer !¡EuD smción de¡j¿ d*ir qúE dm).-señor Psidtul€: A ¿s voy, rtrs
con la apcfu¡a dél p.céso ce6¿ €¡ ra tun. rmente no mc €xpll@, scñor PÉ;ide¡e
ción ¿l qaeisbádo d€nuiado. Po.qu€ cóno és lo¡ille que se prebda 6bar
¿s.e tien¿ ua fulció¡ Düy eldada y si a ¿letrarir el tdto dc ¡uesrF co.slnü.
n¡ jen.qula s. e¡cuent¡: ¡)endietrc de ción, cuando €n €sre nondto en el pals
üna denuncia, no pued¿ ejercer sú cargo exisle u. clina de 1o!al des,ssieco poi
con norali.tád c@do se le ha inpurado ¿lreco cd: nuestas lihertades, yes nás
ún h.cho delic¡troso y po. b o, debe ce. to¿avla porq!€ d€ .ctr¿.dó áI teno. del
sá¡ hssb q@ escla¡€zca su sirüació¡; €r- ha alcdzado ¿l ti!úl
ionca nuesrra co¡sritución time qu€ ser lo le se rcfieE ! los derecbós y d¿beres
lundamhtales d€ Ia persona y en él ca¡
pírulo le, artidió 1e, ¿ie: Lá p¿rsona
Nosotrcs, los mimb.os del PTrido
Aprhta haremos nwsrro alca¡ce, señó¡ huúma es €l %ldr supreno <Ie la socie
dad y dcl Esrado. Todos tiden L obtiga
Ptusidcnt¿, oto¡tuánenle y darenos ció¡ de .esDetrle y ptuEeerla"i ¿y aúé
,,oest€s rü!¡6 in¿licando pof qué ms es lo qüe efmos h.ciendo, senor P¡esi
pro¡$ciaDos en efe satido; opbrrün..
denté, er efG ñmnbs las ci.n consr
nerle daÉnos los 6édios que tanpc ii!úv6!es clc herós sido eloerdos con
co corti¿re ¿l p¡oyecto, y. que e¡ é¡ no cl voto soberano de¡ pwblo?
se die co¡ c¡aditud c!ál es la alrori. Yo cr¿o que sbmos ¡tuedicrdo ¿n
dad que ha de !one. coto á lodas l¡s una foms otico!*iiucióú1, y ésta ¡úa
dÉsión.s .lo i¡noralida.l que acabo de !a co¡sti1üciór, señor ?Ésid¿ne, !a a
Danife*a¡. Muolras Eúciás, señor Pre¡i iener u@ mala lafida de ntuiniento.
doe. Asl también eI te¡ór del diculó 5e del
nisno capltuIo lemnifissta que la p¿r-
. El s;or PREsIDEñrE-Puede hacer soE nünam tiem derecbo a las liber'
uso ¿¿ ¡a palabra ¿l s¿ior Éprcsent¡nte tad6 dc i¡forhación, opi¡ió¡, dpr€Éión
Fdro qádes ve¡ásquez, | ¿iflsiin del ¡.e¡¡ani6to úedia4é l.