Page 442 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 442

jtacnn,,  For  clcuxr se I¿s aülo¡icc a L6  ¡i:nlenc:¡lin¡   qu.  le h.mos impu¿sro,
              d¿paarñcn¡os,  a inponc.  un nibrto  r     rLur  l:  hemos nrprcso ¡  la rurv¡  conv
              n^  fiqdc?a\  natralcs. Ouicro  llela¡, rr  .i(ú.ión  con cs. fi¡  a l¡  P..side¡cir, al
              nor rr.sid:nr:,  at an¡li!is dc la scsu¡Ja  loll   ajccu¡iro, sc lc .o¡cdcn  trinr¡
              ru.ltr   !.ésid,nciil,   pofquc  úc  prf¡r¿  rú¡.uro\   1  qárror:¿ó)   inciso5  quc pri.
              qn:  crh  ¡r  una nr.c¡idad p.tri¡a  pr,!  rj¡r¡:ni.   lir..n  ¿e esc po¡:¡  Lrn  pod¡.
              ¡¡  !!4,,  Ér.lñ  :l I  significa ia sn¡bil:  hL:s.Dónico  y, xLrcnás,    qué en¡.n
                                                                                 ¿¡ara
              2.i¿r  dcl rúgincn, sc nc-sfta  I¡  ségnn  .es ¡a¡  invocado cási  todos los p.  idos
              da rúclLl porqrs ¡e¡¡.senta la autoridad                          ¿par!   qu¿ cnt¡n
              r.lr  -^c.soD¿  :lrcida; siS¡:Ii.¡ c!1a  y re
              rrs:nh   L  ga¡¡nii¡  de podcr pon.f unl   6  .1¿ ?uro  ¡ijo"?  Porqr!  rÍnos   rlo
                                                                             seño. Prcsid.me¡  qo.
              rall.¡ ¡  las fveDtufns can.c¡scsi si-sD:li bl.nrir  r¡u]   sravcs,
              ca las.eu¡da Ncl¿  ianbién quc sc  püc     rcn nos .lu. a¡.ontaf nañ¡¡r,  conro  sor
              dx rc¡l¿a.  sin mayo.cs  saros.  ¡n  fta.  c{r  dier mit millones de dóh.cs qüe  cs
              s¿s  qle  hacc  Foco  s: conc¡tab¡n, se sos  rin  ¡hi  (rui,v.s  y  Fndientes  &  paco,  y
              .uvo quc .lli  sr practic¿  dc to rn:is bien
              en 1..ó.in, n. rolrni¿ó(,rofelh..ho  his   {:llo s.  n.c.sii¡  la u¡idad  de todos las
              ¡¡jric. quc  s: ha  gn¡lo   dc De Calllc, qu¿ p¡r,a¡.s  lk¿dedo¡ do  qnicn rcsuirc 1¡r*
              en :sc  Flis   s. hacD e¡  dos doningos se  sidenrc .on  una n¡yoría  sóli¿a que l:
                                               con l¡s
              üoidos,  con .l  ,nisúo   rre¡sonal,       fu¿da ¡:.mirif   hrccr un bu:n   so¡i.rno,
              n!.rs   iinfor¡s  y  no  ocasióna ¡ingún   s¿no¡  P:¡siCit.   rjrsonrlnenre,  y.  vo
              grso  nlt  á los cildad¡nos quknls  ¡cu-   raré cn hvo.  d.  I¡  segnnda vu¿ha
              d:n l¡s dos rcesy  delinen !ú  snü¡cióx      Hemo5  sostcrido tar'biér,  y  lo se$,i
              presideDci¡j.  ¡s  nás  posibl.  ¡túc ¡nles                  que soños   Fr:darios
                                                                                  r
              qn.  e¡co¡ti¡¡  el cincue¡tn'no  Fo.  cién- dc la propi:.I1d privadr  'lc Ia :mlrcsa
                                                         ¡.ivad¡.   H¡  dicho  yaque el iilnlo III  dcl
              Li.5  quc d¡:n¡s  ¡l¿xnccn el veiúloclo    Régin!¡  lconómico podfia p¡reccr de
                                                    ¡o
              o !!  !!i¡r!   por .icDto,,  .nlonces  J-.r   ¡rffix¡o  éxrenso y frondoso  y  rcclaDre!
              cs cl ci¡.!:¡!i!nó   ¡or   .i.¡tD  contra el  Itrilr¡,  po.que h.n  ¡abido  cr  ica!  ¡tu:
                                                         ¡¡n  si(loexsi!¡s  y exacgrdrs a lo ¡tue
              sid¿nte cr,i  c¡fÉnia¡do  con rn  v:i¡ric  ya !rr   ¡r.d:sc.jdo,  senor r¡¿side¡ic, cn
              cl,o o  un  tc:nta  por  cicnto, nl seienr!  !mnr!  I  ¿rc  bello m.dclo de connlr
              |or   ciento d.  J¡ civilidld   J   a la ú¡¡ci  ¿nrr qL.  nos  ¡;:scnra   ir  codhiór  I'ri¡
              drd  ce oros  ap¿¿nos  quc 3rán  3hi  al   ciprl.  Pcrc rD$,lk  qu:  lá  n,cjor cipF
              ac..no dc Io qué p¡ed¿  ocurrir  ¡ih.ap    sióD consr u¿io¡al del te'¡or de los coDs
              (trar  .l       De mancra, *nor  Prcsi     trur,¿nils es la d.confianT¡, 13 fdh  d3
                       fodü.
              d:n!c, qr.  cn csL¿                        .¡edibllidad  luo   exisl¿ l.:nrc  rl  E*ado.
              ¡ci,o\  ¡¡. dcj¡r  un   roquiro   sste tcmor  Ya lo ¡an  dicho ¡q!¡  disrincuidos  leio
              qd.  punl.  c\isrir  lor   l¡  ¿oblc vu.lia, y  ¡.s  ¡¿rresentantes  que  ¡ay  t:mor  df  c9
              .D.o¡rri¡  '¡ás bic¡  Iós cam:nor J,o sólo li  ¡rrdo  des¡ilfa.¡xdot  de e*c  Erndo
              ,n,¡  ¡az.nabl.s sino ios nrás ar¡opi¡dos  ¡isrcndi.so que viv¿  ¿n  lx ol!.¿n.ia  pa
              rÍ¡   qúi  pue¿.  dirscl3  una vcrdrder¡   ra cl,  F3.o  quc ticn¡ ci  t¡  nri*.t:  a rG
              solu.i¿n al  prcblcntr   Folni.o   dcl   D!fs.  dos los d,1¡ís. En.uanro a h   ¿emprrs."
                                                         Ir   s! hrn  r:f.¡id.  r  cll¡ oros  r¡Dresei
              l¡  s:E!.d¡  vúlt¿  con cl  prorio  rexio r¡¡t¿s y lan  dado lecturi  ¡ambión¡ a ¿i
              connirucio¡al  por aprobar en que.l  Pd    r:¡sús x.riculos constnucio¡rles  quc de
              de. EjccLtio  se l!  da un ¡ato  pridcn    n,ucrrar,coni.x  Io dicho el dia de:y.f,
                                                         qu¿ no s:  ba d¿snantelado la ¡mpresa
              lresid:nte, pa¡a rc¡Ínmá¡  eras faculi¡-   lo únicoqLe  s: ha ñc¡ro, scñor Prcsi¿.r
              dcs rifnc qle  obtod  mís d¿l cincuenir    rc, .s !.lver  a lá ¡¡¿ór, dcja. un  l)oco  sl
              ¡rú   cie¡io ,1. L  ciuddani.  qre lo rr¡oy.,  iriunfaltDó  y.l  av.¡krisno.conómico
              si es  quc  fealmen¡c  le danos ¿¡  sabor ¿e  d.  ge¡ies quc rcnia D  áseso rcs cco¡ómicos
   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447