Page 441 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 441
a todas las i¡iciativas. Écños iecho has rienql qu¿ enscñaral ciudadano, cóño tr
i: cinco cambios denlro de la .rructu'¡ que tiere qu¿ sone!*sc á las nordas dcn-
de su rexto, porquc querlamos adalraF ¡¡odr unavidn cili¡za¿!y deDlro deú¡a
nos álseniimienro que dpElaban ros se soci.dad qú. e¡i$ cl ¡¡ü1uo r¿spero. En
[or¿s .epresentrntes, pan pod¿r 1l€gár \¿gún¿o lusar, nosotos, ssñor P.esid.¡.
tc, insirimos al cobi.nzoen un f:derrlis
Después do .na brévc inlúducción, nn,, ¡ofque qúeríanos sinpreEstc r¿.@
reiio. P.¿sidcnlc, yo quisiera d3clra. scr esa cxploslva si.uación qüe l¿bia e!
aqui qne ja losición doct¡inaria dc ni !l E¡i! 3l üab.f snlo 'nsrginados los luc
parnb es clarlsina. E¡lr¿ úlchos de blo! de rod¡s de.hiones dcl pode. ceF
tral,y al coNr¡r.rharnen Jos p¡q!.ño:
ro fundrn,cniales: en !.imc. nlgar los cascüos,las 3¡¡ndcs ciu¡rd.s y los rillo'
dercchos bünanos, quc ¡osotos los r. rrios, cóño sufda cl pu¿blo al conP.obar
.i¡nos i¡scritos d€rtro de ¡uerfo id.¡ que sólo cn Liu, sc co¡cc¡tab¡ todo ¿)
r:a mucno anies y que nos.omplace Pio bienc!ár y todo el ¡o¿erdclpals. El liem-
lr¡dam¿n.e que haya sido recocido dcn_ pod ¡ú qreLina r! n.uf.ir dc hxbér iñ
rtu d€la conri!1ción. En scsundo l¡gar, rúri¿ó ¿n ese desproñsito. sir enbaF
iño. ?r€s.ltc' ¡osoirÓs recoliños un eo, cs¡.nos comrlacidos de qu. sc ha re
anhelo popular p'ofu¡dam¿ntc sct.idú, cogido.n u arricúlo la inisg.¡ción y er
qutás .ománrho y quc fue cl t¡dcÉris l3 eúÍ.ulos y 3ó in.¡os, era d¡sc¿nú!
lizaciétr i.di¡¿nsrblc en el ?ais. Debo,
v henos vis.o con suoo placer ouc !n, rl pasar, s'npleñenl. sñal?¡, señor ¡¡.'
.jroi d¿ ios Frridos, d'sPu¡s sisuie.on sid:ne, !n .úfto ¡ la inlesr.ció¡ que
por esi ria y que s. ¡¡a ,lc8zdo qü;ás a aq¡i Ia sido tán brillarl¿nc¡re so*e.i
unr ria dn€cta, úejor que la qu. no$ dx, qu. n.soircs no solan3nr. la r¿cibj
úos proponian.s, más ¡¡ácric¡, qu3 ts ños.otr sinp:tia sino quc Ia .stuJiare
¿l.l¿sc:¡tralisDo. En t.'.er h'g.¡, nosc n,os r fondo, pe.o que hay algo de atcn
¡ros sos!^'inos cono b¡ndem lx ¡oblc 1: dcnto ¡.¡ iicdado, d¿núo dc la d;r
vuCh Frcsidenci:I, lo qlc ianrbnir I' .cDr.¡lizac:óD, pncs ro s. i. consni¿rrdo
cnconrrádo ¿co en mlc¡os ot.os p¡t: rD rñicu¡o .\pcclfico por ¿l cual los Cr
dos;! fi¡alnre¡t¿, senor Presidhte, *..- Da.hn¿nros ¡uedm irpo'er lribulos a
mos I henos sido firncs defe¡so¡¡ dc $6 riqu¿as ¡3iu.ales, lal el caso d:
la enDÉsa y propiedad pri!¡d¡ con .s L¡rro, ro. ejenplo, que aqu' rxnlo {
lrs$:n¿.rrs, s:nor Prsi¿cme qne llcva d.bri\ó y qu. losrú dá.s¿ e .l crnon
mos .oún¡nteñcnt¿ ¡l ele.ror¡do, es quc n.¡.olero al ¡tu: te¡i¡ derecho. Pór Piu'¡
n
s
\
ú
h
t
hc rsÍ..o cner n vnroso iLiJl o o to sicnpú rddúo, seiio. P¡esid.ntc,
l¿n.nr' en FLurr s no cn el ¡iis \ ¡l dr¡ porqu¿ dur:nte cienio cin.ucnta años
de hoy y siemPrc, yo scguiÑ sor.nicndo Piu¡! ü. sido saqueada
¿sr! bmdlras, rot¡ndo en f¡vor d:€ll.s 1r ! en iños b.ños sido cxto.i¡do¡es de
qrc
yafn,cándo¡ri r los cor¡Pro'nÉos vl trtróleo 3l rro de! !3is, lo hemos ü¿
adquirí con el cleciondó. ch. con gmn plac¿r, Fero ja¡rás hDn'os
ED lrinr.r Lug:r, yo qtrisir.¡ ñuv rápi_ 'ecibido m ñc¿io de nada, a Pe!¡r dc
dan!¡re, seno. P.esidc¡t, n€cl¡ que ro ro¡o lo quc ha salido .le Piurd sonos er
¡os deberos defeliclrmos !o¡ haber i¡ scsu¡do úlle aro€ro del P¿ni, rete.
chido e¡ la co¡sriú¡ci¿nlos d:beresr los vaile alsodone¡o corel ú¡ico algodÚn pi.
¿c.:c¡os llDdanú¡talcs de la pdsona,.n n! ¡tue har' cn el pais; ¿n toial úna smn
el entendido cono s. ha explicddo aqui producción agmria, úna i¡n:nsá riquc-
con ranra claridad, scnor ?.esld.¡tc, d¿ za nineral. un¡ inncnsa.iqueza ictioló_
e
quccsto s nr o..n(ü nrrr €lciuds.la Éi.ay nú.a Piüra.ecibi¿.ad¡ dc todas
d
u
¡o. ro! d$".üo, que Incrudo sÁr. si' las .iqü¡z.s que eenÚos, ha bnnda¿" al
len n¿da nás d¿sd. un pu¡rc denasógi' Dais. Po¡ ianio dcjo connanc a qlc d.be
co \ los ¿cbe¡ds que, indudableñe.tc, se cx¡iir un 'ticulo d€ntro d¿ la dcsccDr.a