Page 437 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 437

¡os,  .quall6  hombBs  que 6tá¡  olvid!.      Ápúc  de €so,  s¿ ha conside¡ado, señor
              dc  y désaDpar¿dos  en ¡a3 rcgion¿s de l¡   Presidené,  ¡sünros  qu.  no  i.n  hido
              slva,  de la si€rE  y  en rodos los  IügáFs  por qu¿  ser dorlifiedos  y que los misnos
              .partados,  ro  sc qüiso dar ¿ la edücacióD inrerEs.dos  lo  har  sosré.ido.  Me Éfi¿m
              la inportancia  pfr  €l desarmlló  .o¡jun.  .l  a.ricnlo 19,  quc dice lo siexicnt€:  ,.El
              ¡anüté  cor  ¿l ¿esafrllo  eco'ón:co.  Ue-  Er¡do   srrunria  et deEcho de tor  pa-
              mos  vtuto  qle  cn  torlás  las  confitucic  lres de fsmi'ia de p¿ricip¿r q   l¿ .dtr
              Dcs  del  Pcnl  .úJ.  úlació¡  6  @plia,   cación de s$  hjjos y.¡€ scos¿r ol sise
              hay aúicülós  si¡téticos.  solmenre  oDsi  na  Je edücación p.¡a  ésos  y  .¡  el s
              ¿e.a¡do  la  educaciór  cono  ú!   rc€si    lculo  t3e se ñabla  de qüe  "la   formación
              dad,  !dó   no se la considdó  como u¡  &-  ética y  :ivica 6  obligato¡ia eD rodo el
              Eho;  de ahi  que  nuefrc  alol.te  cn  ¡a  p.oceso educativo. Tanbién  lo 6  la edu
              Conisión  de Educ¡c:ó¡  qüe he renido l¡   cación  rcuiosr';   €s  deir,  que  sc  €tá
              honm  dc p6idir.   y  él  arorte  e¡  e!  dic.  €stablecicndo tá obüCaro¡i€dad de la ed¡-
              ra¡¡m  que nosobs  henos  dado, !a  sido   crión  Érisrosa  fl  todoc  los  pldre¡€s,
              s¡sidéÉr   la educació'  cono  una dc lis  a  pcs"¡  dc qu.Ios  misDos  rc¡resenrr-
              ¡arcás tu¡dañ€nbi¿s  que  debe lcne.  el   16  d.  la rslesia  C5tólie  nos han mani
              Es!a.lo, y nos ¡a  l¡anado  la atención p.o  f6lado  €n la Conñión,  qüc rllos  quiercn
              fundanentc  dconrh¡     e¡  este dicl¿ne!  y  p.eficrcn  que se deje  fbe.rsd   !'afr  ra
              co¡stirucional  qúD *  l'an  €lin:¡a.lo  á¡  edücación  Éliclosa €n ¡os  plmiol¡s;  l;
              sxnos  puntos que l¿ Cobisión Esp¿ciol Ia palé  dcl  comüniado  qu¿       Ia  F€de.r
              ha visro. Co¡fomc  al t€xlo  de uno .le d!  ción  de cenrrcs  Educaiilos  Católicos dt-
              chos punlos,  sior   Presi.lenie,  nosorros  rigió  y  Epartió  aqüi  en Ia Asambtéa.
              cr.enos  que  Ia  édueción  1ie¡e  qüe  é    Dice Ia Fedemción  de  cenrros  Educ'
              ¡e.  ü¡a  filósofia,  rie¡€  que 1eF  üra  dc  rivós:  "qpresa   su sarisfa.ció!  po¡  ¡aber.
              !r:na, ti¿n¿ qüe lener uni  o¡ierració¡,   se  Frmtizado  el  derecio  d€ los  padr¿s
              cono  tienen  todas las có.srilüciones  de  dc  ¡.mili¿  a  es.ogcr  par¿  sus hijos  €t
              América y cono tiene la Consttiución es    ¡ipo de edueción,  sl  como la edrcació¡
              pañol:, qué  sc ha ctudo  l,ñbi¿¡  esta    Elieios.  j  y cr  el dictañen son más  p.
              mchcr  cn  la  Co¡stitucióD  es!5ño¡a  que  pists  que ¿l Paps, porquc  stán  estabte
              se ha aprobado ú¡timandre,  se habla de    ci@do  qle  la  edücaclón  reiisios.  *rá
              una oion.ació¡  pan  la edücación cn tun-  obliearoúa  en  rodos  ¡os  c€ntñs  edüca-
              ción  de  la ¿enocracin; y nosohs  cbble   üvos.  Ello  r6€mos  en  $  oportunidad
              €nos  e¡  la Comilión que l,  educadó¡     qu¿ no.lificarlo,   cn.iss  al  ápo.te  de re
              tcnd.,  üna orie¡t¡cjón  par¿  qúe el hom  ¡los los asanbl¿israsj  iu)tió.,   q.ñor   ?¡e
              bre pueda desanoll¡.se  con tüertad,  de¡.  si.tdf€,  h¡  dosopahido  la  taiea  fund¡
              rro de úa  d.mocnci!  social prra  qúe  no  nenral  que  deb3 ero   el Bsr¿do, .s  de
              eJsra  la  exptobción,  ni¡gljr  tipo  de *-  cir darle prioridad  sl Es1ádo par.  la de
              plotaci¿¡,  o sea lo que nosorros los ap.is-  dicación  del  analf¡berisúo.  No  podcnos
                               ni  lá  explotación  del  ¡em    ir  quc sigan c.eciendo Qda  dIá los
              hombrc  por  ¿l honbre,  ni  ¡a del ¡onbre  analfabetos  ¡or   tuha  de ste.ción,  tÉbe
              por  el  Es!¡do,  También,  señor PEide.-  mos d¿fle ¡l  Esrado l.  rrÉ¿ prioriBrir
              re, hemos ¡otado  nosotres  quc ha  desa   p¿ra  luclD¡.on¡r¡  el rnalfrbcrimo  y va
              pa.ecido  la  reÍl@ia   integ.4iorista   de  tános   a ün dgsaro¡lo.ultür.l  cada  vq
              Ia educació!,  ha desagr€cido  la  rnden.  nás  avmzado.  Taqbién  advertimos,  s
              cia  coo?srativista  dc  la  €dücscló4   ¿có  no¡  Presidmt€.  quó  h!  desaprecido  el
              no  se puede dejr  de l:do  u  i.tee.&iG   dllcúlo  qüe deémos  *  rcrclucion¡rio  y
              nirmo  nacioml  y  u  int¿gnciónismo  tn,  riené qúe s¿r comiddrlo   €¡  era  Consd.
              rerucional  én  turción  de la  educ¿ción?  luyentc,  es deci.  qüe la eopEsa  prlvada,
              b  sen.lo  ahoft  €d foma  lise.a,  pero Io  p'lblica,  e*atal,  coolenriva  dcbe apor-
              soslcnd¡omos co¡  ma't¡  anplilud  cun"    lái  dc sus ulilidades,  ú  porcentlje  pa-
              do en@nos  al  debale .le .sb  capfülo     ra  ¿l d€saúollo  d€ la  €ducación.
   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442