Page 438 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 438
. No cs losible qu¿ s¡aftls enpÉas ¿o, quizás, que la fürció¡ del Erado, l!
nillona¡iss que $tán uhicad¡s en di!¿F ¡!ñió¡ júr¡.lieion¡l, la fünclón de ad.
sos iuga.es del Penj y señalamos coao ninisúa¡ jc$icia; y es que esa tunció$
cjdrlo cl caso d¿ la avhida Arsenrin., !o¡ su mtural¿á diticil y delicadá, B
en do¡dE eisre¡ srúdes €ñporios .l€ ¡i- s!€he dn ¡oma deflniüva asüntos de is
queza y que ¡o sufFga¡ u¡ solo cenie perso¡as de €turme tn$erdencia Pra
vo rl Bstado pm q!é pú¿da brin.t ¡ sü !id. y que son iúftnr6 : sü p.opia
cducrión á los hijos dc los rabajadores €xislencia, Si médibmos tm sólo tr¡o3
y d€ los ]rijos d¿l p¡ebloi esros so¡ pun i¡stantcs sobr€ el trema¿o po.ler que
ros tu¡dañent.les, seror Preaideniel sisni¡lca .¡ del júe, capaz de .¿solver
Por ¡jltjmó"seior Pr6idéne, se ha de sd¡r¿ asntos de t.nto valor, .omo el
j:do de lá¿o .lgo que es viLl paE nosc
honor .le las pqsonas,.l pa¡rimonio, las
tros; cl respeio y la co¡sideraciór al relaciotus familirca, l¿ libertad y h6l¡
naesto, al doce¡re omo ¿l * lo meF la vida en álcuas lecislaciones¡ lenemos
co y como a é¡ se le debe, omo decla ú quc 6¡!¿lir que I¡ Esnlaci& de €ste
a¡lculo de lGstro dictuú o ll Comi- !óder debé, i¡düdableme¡ie, qEdar con.
stó. €special: "El doce¡b debe té¡f, n¡ lignad¡ en ¡o¡ñas co.stitucioml6. hs
úvel de üda d¿ ac¡erdo ¿ su tú¡or.¡- j¡ec6, sño¡ ¡res'de¡le, ¡o so¡ dioses ¡i
ciái el n.6t¡ó ¿ebe $¡ corstdeúdo @ sdi¿ios6, so¡ hoñbres sujetos lor con
no el dt¿ Áhdañental de la edüúción": sigúi€nre á la misna debil¡dad, a ¡a úls
h¿ dic!ó en variás ólortúidad:s qúe, si ña lágilidad humaná; y 6 6ta condi
la .clú.] refoma e¿ucaiivá ónprendida ción hün¡na & los juees la qué 'o debe
por este gob¡qno ha f.@ado, es por' olviddse cua.do s€ lecisla sobre la a¿'
qüe ¡l naestro se le hró como ün con- minisr.ació. dé jusricü, o cüando e die
vidado de piedB y.uca 3e l€ Écibió $ bn las normas que rd a estructúFr el
süse¡ücia; .sr8 Efome olvidó al el€ loder Júrlicial. No poddos pEle¡.lei
¡nenb prinordial qúé es €l maestrq señó¡, cambid de ú mone¡l0 a otró !o
En úmbio el Partido Alrhta á 1r"vé3 ds las dslicie¡cias de l¡ maqútn.¡i. j!
de b.las 36 élocas d6de €l áño 31, el
affo 45, el aúo 63, sid!rc Ic djo "1 ú.es dicia¡ o las del €ld.¡to húnano qúe Ia
trc la lbporttuci. qúe * mercci. y ce i¡tee¡a, cor la prcñúlgacjón d¿ rn¿ nue
Dos que ahoF, €n esta Consritució¡, de. va co¡sdtuoó¡; perc sI podenos áspi-
be corssc.s.se raD¡ién él d4c¡o del .ar a qu. esta nueva cada Politica co.s
ú¡esrro y ú¡ áremifi ps.a sus ¡@si, tituya las bases sol'¡e las que * édifi-
dad€s y süs ptublenas; lor €so, señor qüc este c¿nbio qüe d¿berá compH
Presiddt¿, órcluyo cnmdo lo qué es dé¡ múcbc aslectos, p¿ro eÉ¡.i5rEeD
t¿lm de .ucstu pdido. ñúsh lafli te e! aspedo buma¡o, Es cobí¡ olr que
do iioé ómo l¿m par con lihctad"; nir n¿y leyes nal¿s si'o júecB mlos,
c!¡ndo s¿ habla itel !rcblda e6nóút- que u buñ jüez, f.út€ á ura mln I¿y,
co losoi.os cEmos qü€ ro pued¿ haber po. lo menos ápllca el c.ndio de l. equi
desamllo €¡ el pals co¡ ü¡ lueblo lEe dsd, pero que u¡ nal jüez es cap¿ dc
b.ierro, li tampoco pod¡á l:rber desr dhtorsionar y dé viól6r.r lá ley, Nüee
llo ¿r el pals en ur püeblo si. libe.bd, tra hkioria .epublicana es pródiea é¡
y I. I'bertad sólo s consiEnc er u pÉ morrs. los excesos de los Sobiemos dic
blo sln ignors¡ci: y co¡ edncació¡. tatortdes conta el ¡oder Jüdicial, esp.
cialmoi€ o ¡os.ciag6 años que se ¡nL
El señor PRESIDENTE-Pué.ie hacer cian a li¡es de l9ó3, en los qúe I! a.bi
uso de la lalabra el seior represerta¡te tra.iedad y la pÉpotencj! lleedon ! lc
Erd su total ¿esqújciabi¿nlo t la casi
desápa¡ición como órE¡no de lütéla jud
El señor I¡EGA GA¡C¡A-&ñor PÉ dic.. Es con €stos ot@denles que se
sjdenrq Bn ¡a histona d¿ los pu¿blos n¡ ha elalordo e¡ epltulo Iv del tlhlo lv
da nás cónt.ófdido, .qd! más c.itie &l prcyecto de Co¡stituió¡ sot'rc el ?c