Page 436 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 436
sa de fuena del cEcienre €nlFnaje dc aspecio €co.ón¡co¡ cstá tmbién €l s-
rigidos corhlcs , Y co¡.luyo cirandoes pectó fundane.tál de la educación. Tc
ia co¡fesió¡ de f¿ de es¿ nismo ¡rcsi dos los enterdidos eslaülecen eD efos
denr€ reciéD i¡iciado, Luis lIerera Can, nomertos, que no puede hab¿r desant
!ins, cuya filiacló¡ €s dc lodos conocida: llo €n un pals si no hay desarróllo ec}
"?or
cso, .ads dia se resfirma más en Dónico y ¡l misno riempo desarñllo do
nl, la convicciól de u Esbdo prcme h educación; so¡ dos gilaÉs básicos q¡u
tor qu¿ al estinülar la iniciativa !e!sG !a pncder esta¡ désamparádG, ¡i áisla.
¡al y sociál do la loblaciór, es ls méjor ¿os, cl üm d€l oto.
def.nsa do la rasona rÉrte al Esradó Ae¡a dc lee.se el discürso del acrüsl
oñn:potente". Muchás sncias. (Aplaü Prlsidúte de V¿nezuelaj hay cnas 6 es
¿iscurso so¡re la priórid.d que s€ l¿ da.
rá a lá edücación. En la últimr reü¡ión
El seño¡ PRESIDENTE.-Puede lleer qle rúvie¡on los ex Prestdentcs de Améri-
uso d¿ Ia lala¡h ¿l seño¡ repñrranre ca, sc señaló @no !ar@ prioritaria fl
los pafses ¡a cd¡cadón, y üno de los gran-
des frassos qüe hablan 1e.ido lós có
El señor CARRANzA.-Señor Presider bema¡ies cs el .o haber enfocado el prc
te: E¡ 6te debare constttucional, en qÉ blema de la educacifi pública cónjmta
ya nos encontnnos lbocádos, intetue¡. nerre c. el p.obleno ecoúnicó.I-os o¡
rc¡co para seíálar 5lgü.os aspecros es irtemacionsles, culesquiera
canisnos
pecificos, denro d3la roma có¡sllucio. qüe euós sea¡; los errúdidos en la na-
nar que nosotrcs estmos elabo¡ando, Mi tria h.n lleeario á *a co¡clusid que
conpáne¡o de brnca.lá, doctor Andrés ¡o la podeEos olvidar en é*a Asanblc.
Townse¡d Ezcun¡, en torba generáI, ni- Consljlüyenr€, que la eduúción júnb
zo nn e¡loque de cuáles era¡ los ióenos con el sspato ecoúmico son fundañ¿n
y cuáles eEn las deticie¡cias qúe se ¡o- blmenté los pilaFs pah €rrrar al d¿.
tabán o €l lroyeclo o d:clame¡ de la sarrollo y pra ¡ósotros, lara lG .prie
Conisión ?rincipal; quienB esrabós i¡- tas, ssnor Presidúte, es m.yorñ¿nte s6.
lsryiniendocoúo @nrituycnrés,cEemos to sosi:ner esta lesis sóbre la educación
qüe hay orros aspectos tanbién a los po.que esrro pa.tido, antes qus parli.lo
cuales te¡dos qüc referimos; y csb politico tue f¡ndanentalñ¿nre escúela,
rror pbpia coNiccióD, por propia doctri. dltura, i¡telécto, Füe a tr¿vós dé l¡s u¡i-
na y po¡ la siracción ñisDa d¿l larido versidades Populáres fundad¡s por vlcto.
al cml pcn¿tuc¿mos. Bn €sros noncn. Raúl Hayn de ¡a TorÉ, qúo se dio inicio
tos¡ séñor P.esidente¡ sc debate en u¡á a Ia gran transfomación dc l¿ cultua
dualidad .le pareceres, se ba d¡cho aqul en él pals, por éso s que, por es¡ €xr.ac-
y ñücho se ha nabhdo sobÉ el aspecro ción, cft¿ños qü¿ la cdü.ación lien3 que
oco¡ómico, lo que co.side¡o es un aci€r' tnrrsc tu¡dsnertalnerte en e$a Asa*
to. sc ha¡ nocno críticas nrcIas de las blea co'f¡uye¡re ju.tó co¡ el !úbkmá
cuales pueder o ¡o s¿r acértadas; mi €conónico, Mi c.ilica v: a quie¡es ¡d
púido or el mobe¡to ó!odúo, a tra- inr¿Ne¡ido e¡ nomb.e d¿ los padidos
vés de u¡o de sls roceros, t¡drá qú¿ ha- pohicos y ¡o se htu refc¡ido pará ¡ada
er ú enaoque an!¡io, cxshu*ilo, fijar n aleunas d¿¡lciencias que se¡ota¡:n cl
¡lo l. posición dcl ?arúdo Aprj* Pd* dicianen d€ la Coúisión Pri¡ci!:l sobré
¡o, de s! Célúla ConsitúteDte Aprisra, edüca.ió¡. Nosotros, cü¡ndo hemos rcvi-
en torno al d¿b¡te eMóúico. Pero ¡osG sado l¡s constitucioncs qus ha lenido el
tos rañbién conslderaúos, scíor ?Ési !3is¡ señof ?|eside¡le> heños éncontra-
d¿nte, qu€ fre¡lé al úpecto @nónico, do gúdes lasúús, y e! €so Epoúa-
hay otrcs prcbleEas del dcsaÍolio; ro b:lizo a la oligalqula per@ra que núca
todo cs econonia, ¡o 10do 6 ñar¡iaiis- qtrho darle ál pals bavor €ducció¡,
mo y qüie¡ nabh considera qüe júto al mn€ quiso dárles ¡ ¡ueshs cúpB!