Page 435 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 435

les?  ¿Todo  csto pór qué?  Porqúe n  el      El senor PRESIDEN?E.-Ie      qúeda u¡
              Eslado se concenr.ó  m sólancnte toda  l5  mintrlo  !l  señor repr¿sentante.
              t Mlda  indusrria básic., qúe er¿ cono
              &cir  ll  indtr*ria  liserá que  fabricara  g&  EI  scñor  ALAYZA GRUNDY.-  Es  h
              seosas, caranelos, cinhs  y p$ado.es,  si  e*a  fomd,  seño¡,  que ¡osotos, €n e*e
              ¡o  que  adebás conentró  todo ¿l coner-   tiitrlo  .lel Régtme¡ Ecoúnicó,  h¿úos  ef
              cio int¿rnacional, €l de los miftnl6,   el  tablecido  cúato  insrlluciotrcs  tu¡dd¿n-
              dé Ia  ¡esca,  el de los prodüctos as¡Icólas; t.les  pará  que  so!É  €sas b:ses   Prcd¿
              y tontendo el pais €n la @tu,  tenibdo     tuncionar  un¡  eco.omia  qü€  sea sinul-
              todos los pode¡es  politios  y eñ¡ómicos,  tá¡eañente  libÉ  y  onentad¿.  Dos insti'
              no  ¡udo   sin €mb¡ryo el Est¡do cunlli.   tucioneÉ son  eFncialmente  de  o¡dera
              Ia p.i.cipal  y  la fúdánenral  tare¡  que  miento,  la pla¡ifi.ación  d€modáticá  y cl
              sé impusó: la de geréh¡  el .horre  n¿cc'  ncrcado.  h  plmificación  1i¿ne  por  ob
              sario  lra   la inve¡sió¡  y .apilaliació.  jcto  o¡denar en l*   smdcs   llneas, en las
              que el  lais   d.cesi1a, No  la pudo por  la  €randes  ctfras,  en  las  grandes Eerss  y
              sinple  r.zór  d.  quc cl cFcimtento nts   óbjerivos, porqúé a  tmposible, ni aun @¡
              mo lo atomla  hsta  indigps&.Io.           Ia inlomátic.   nodema,  peretEr  d  d€-
                T€nemos cl  .¡ticúlo  122r, det nismo    hlle  ¿c la  €np6a   y  al  nstrdeo  de la
                        "Por
              ptuyecto:       ca$a de i¡teres social,    acción  de  cad.  lallen  ¿stá óDcertáció¡
              la ley pú€¿¿  erableco¡ bonopolio del Es   hc.úda  s. hee  d  ¿l memdo,  mercadó
              lado €n l.  produeión  y el conercio dc    .trc  éstá subordinado  á los fin¿s senem
              de!€minados biéncs  y seoiciosj y exp.o    l¿s  del plan.  ED  €s  ne.cado libre, s ta
              piar  con esa fimti&d  las enp$sás €x;     vés .icl m*mismo  d¿  Ios  precios, se arn€
              tentcs . s.  ha úiticado  qne  se diga  d&  o  reclru   capibles,  *  atrze  o  ¡echaza
              re¡ni¡ado".  Nó podrí¡  ser inded€térri    iniciativas.  Y  hdos  deado  dos institü-
              nada esn facultad si su sentido €s re.l-   cior€s  fu¿anenklcs   parn lá  pronoció¡
              ñcnte r€slringjdo, No evado Iá oüseNa-     ¿¿ l.  áctiaid.d  @¡ómi€,   €l  p¡urdhno
              clón: no  es posible,  no erá  ¿¡ l¡  me¡rc  y  ln inicjariva  privada  IibE, @nsagrada
              ¡uc$a,  quc  ¡a aonoñi.  s¿a lEcha  por    esra úl1ina.¡  Ia consrituctón Denócrr
                                                         to Ciistia¡a de ¡lalia, pr€stigiada
                                                                                                la
                                                                                            !o¡
              éi  Estado.Al Erado le roca el  papel  tun.  Re!ública  ¡ede6l   Al€ñan¿  y  por  su
              daúenr¡l  m  d€ ins1ru6e.1isL  si.o  de
              dir:cro¡  de orqü¿srg, .o  de  ofici¡isra,  consrituciónj  y  dsagrad¡   c.la  consri
                                                         rüción  venerclana  y  en  la  consritució¡
              contadot abogado,  jéfe .le produccién  y  .olonbiar¡  como ya lo he expi:sado.
              dircctor, sino d€ g€rent  y el  serent¿  no  Pam  termi.ar  esra i¡le¡ven.iún  voy ¡
                                      ,
              es el qúe  re.liza rodas las fúciones  si¡o  rererirec  a l5s  palabrss  de qulen  aqba
              aqucl  quo  las  plánif¡ca,  el quehace  el tra'  de asDDi.  la pÉside.cia  de l¡  Repúbli.a
              b¡jo  de lúclsti@ y prepar. cl tuture, el  de ve¡ezuela,.o  lace  aúr  un nes,  qüio
              que v¡Cil,  que el plan  se cumpla  y  s+  al  toma.  posesi&  del  ca.Eo,  dijo  asi:
              ulice.  Bsr¿  palel  se lo lenos  d¿do sl  "vanos   a sirceru  lá  situción  €conóni
              Efado a pls  üd,  sin cae.  ¿¡ ün Esado    .a  pah  cóloú.  a Ve¡eu¿la  €n lá üa  de
              tecnóc.ata. Se lo hdos  dado at Eslado     I¿¡rcd¡ccióncon mcimidto  ¿e la pro3.
              dcmó*áta,  quc no  $lame¡té  tioe  ú       perid¡d  y  de  lá  elevació¡  de  la c.lidad
              I¡stiluto  de Planifi@jón, dnó qúc  s  rn  d¿ b  rid4  Bl  pals  no pu¿de  seguir sc
              Es¡sdo cuya planific.ción pasa  por el !c  m¿tido ¡  la más var¡ada gsma de @ntrc
              r€dicto dc la opinión nrcional,  y dpresa  les eú¡ónicos  que 6  lrcü¡os  casos de
              dá ia.to  por I$  llanadás  "fúeu  as rivas  ,  fóna   y  Ésr.ilco   el  meqdo,  Vamos
              Estado, c¡pital  y  rrabajo, @no  po¡ las  a.evisd  Ia  !ólitica  dc p@ios, no en  for
              uriversid¡des y  ¡os gredos  prof$iona     ña  e$lsrtca  sim  én fóm¡  sislenática
              les.  A todos el¡os 16 ¡ebG   ledido   obl!  € inEgral,  con la i¡dislhshle   consideÉ
              sato.isnüte   dictuen  dres  d¿ la .pc     cjón  de costos y  mls€Des  dé  sa¡sncis
              bació¡ de ¡i¡s1n  pla¡  dÉ .lesarrcUo r.-  llcits;  €llo  pemilirá   !d   ló  nmos  ua
                                                         flexibilidad  nás  prov€c!$a  qE  la cani
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440