Page 434 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 434
ci.les d¿ sü póblación. Er canbio, p¡G rido sócial, pe6 lrasi.l3 dc lib.¡tad y
ducida la caiá*tufé de la ses¡nda guerra tundada en la iniciativ¡ !.ilsd!,
n!¡dial, ¿cuáles nd sl.lo las naciones se hn dicho qüe el ¡ustrc es u! .éEn
denotadas y defruidas 9úe se ha¡ Ecu. hcn nanche$eri.no, se h3 dicho qüe hr
!érado t.nediatane¡rc ? Ale man lá, Ilali¡ mos désnmlelado ¡l E*ádo. Yo me loy
y Japón, los ir€s páis* derrotados, los a p€mitir simliene¡te leer algünos de
lres co. €conoúia de basc lib¡e, los tres ¡os úimlos del próyedó, poque és l¡
cón Iórmulas democráricas de socieda- Esjor Étut*ión de t les afirm.clon4.
d¿s politicas. ¿¡or qué entonces te¡dre. El rriculo 93, dice d€ efa nanera: El
nos ¡osotos teno¡ de decir lo que pe. Efado fo¡mlá la polliica ed¡ónica y
snos y de peNa. qG esranos rdróce social y ¡¡ expÉsa en planes de desarú
dimdo ¿n u résim€n de libdd, si 6 llo". Yó desafio que se Évise las Cone
tirúcio¡es dc Añérica látina y * en'
NueStro pais lienc ún v¿i¡tc o leinti. cuentre una fómula senejantei riseso
cinco por .iento d¿ sú población com' lá Co¡stilución que acaba de dárse en
rronetjda en una @nomfa moderna y Eslaña y lrDpo@ * €ncue¡lia úna de
€¡ Eslo desgraciádamenlé live atrasadú,
claración de er. roründid.d; leneo .q!l
úa e6¡oúia de süsbsjstencia, aononla los rdtos dc lás coñsfiüciones de Abé
qu¿ ¡o tion r€lación ¡leum con é¡ mer' 'rica hlina y citaré sólo.qúellás qüe son
cado ni con el pla¡eaDielro ni ls diver un €jenplo d€ deno*acia polilics, ¡ór-
sas i.slilücio.cs de Ia eco¡omla Doder qúe i¡iman sinu¡táncám.nte uha eco¡o
¡a. El crs¡ prolrlena y la eran taro de nra ¡ib¡e: Vcnquola y Colombla.
la Nación es esa prec¡anertc: la rco sc ha dicho qüe heDos desmetehdo
peráci& de e* serenddncó ü óchenta al Esládo, En el Est¡do hay qüc distin
por cienlo laF que eté i egrádo den- snir dos $poctós: el Estádo como gden-
tro de u¡! ecomnia .le li6.dad y .ie or ie y director de ]s pollrica mcioftl y co
d¿n. la Era Ésponsabilidad d¿ una mo enpÉsario. El s.ticulo que acaüo.le
coNrituciór dictada en esros ñom€ntos lée. me rel¿va ¿le nayor fúdaDentación
no cs sen:hr un. politica €onóúica co. en ¿l p¡¡der alecto. Respecro al Esrado
no la qne parec! ¡alerse insi¡uadó ñú- coño enpÉa¡io, no sólanerre nemos
cias leces; ñúcho boos es haer ú¡ sorcn:do y decl¿rado el principio del
nilagrc prerendiendo ña ve nás, co¡ pluralisno, qü¿ reconoce 6ta tu¡ciól al
infa¡rilisño iÉcltalle, qüe la l.y tÉns Esldo, si.o qtre en .I arriculo 1004 de.i-
fonnaá las r*lidades y €n b.*e tjem nos: "Bl Bstado €jere s acti{idad en-
po, por obn de la co¡stituctón habrá
bresarial en lc casos ¿n q¡e lo réqüier¿
uná úa¡sfotuaci¿n strsaniila y d€sapá, la seFridád nacio¡al o c!ándo s¿ hte
r€c¿.á¡ las lacras y lás caryas qu-" ll€va- de acrivi¿ad6 con éfetó pronotor en
nos desde d€cénas dc años atrás, Esro la ecotunla n.ciona¡", ¿Q!é actirida¿
no cs posible ni se lé puede pedir a lá prcde *¡ cjercida lor el Bstado que no
Conritución. Pero Io que sl se le puede deba re¡cr €scia !¡omorón? ¿o es que
y dehe pedir a ua Cósritución ss que v.mos a nbrirle lá pucfa p..a qre sim
lonsa las b¡ses qüe hasar losible poll- plencnte entre en com¡etercia co¡ I!
ricas eo¡óúicas d:cacesj y lo que tar €co.onra privada y la absorba, desp€F
Itién * ¡os pr¿de pedi.3 ¡osotros, cors dicilndo Ia poc. cálacidd dé capiiaies
rirüycntes, y me dirijo sobre todo a nis y d3 gere¡cia de qüe dlspómnos? ¿Vó
colee¡s dc Ia n¡yoria, a ¡osohs ó¡sri nos a rc!*i¡ lo que henos hecho ed
rüyeries náyorjtariq, respo¡saLtes ds €sos sie¡c .úos rle !¿faf el tiempo y
e*a platatoma denoc¡¡tica, es que slen. las encrsiaÉ e¡ "esrátizá¡'. o sea snbia¡
do leales co¡ los rctos de los elector€s dc prcpietario, ¡i¡ haber üesdo p.oduc
y conscierbs de nüestrn mponsabnidad, ciól nueva: la misma cúti{tad d¿ kilola-
cnlodenos la rcesidad do erablec¿r las tios, la nisúa .atrlidad de hectáras, la
bases ¿€ ua eco¡óDia @n !rciúD¿o se. nisña ertitlad de lo¡ehdás de mir,Aá,