Page 432 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 432

cono se  podrá apecirf  de Io escúera Iuc.,a arnada .brcro_caDPcsi¡r,  diigi
           D!¡(c  .xprcsado, en r*os  paiscs la  Co¡s  da  lor   el Padido Comuni$a  de Chimy
           iiinción ha.c um  dclensa dc los i¡rcre_    ccrritülc  .l   ril¡r   ¿.  h  di.r¡dtrrá  d:l
           sls dc ia soci:d¡d so.i¡li$a;  y ¡s la Rc   p¡ol.r¡.i¡do.  Sccún  utí.ulo  56,  de la
           públc¡  Populaf ch:na, donde con  mayo.     constir¡ción. los cÑdld¡nos  chinos es_
           drdicida.t  s¡ncio¡an a quicncs :É¡tan      rá.  obljsldos ¡  ipovx¡  la direcc:ón dcl
           .orh¡  cl Esado  coñunhta.  El riiculo      ?¡rtido  C.nLnisra dr  Clrinr, apola. ¡r
           16!.i.1¡  conrnución  chinr obli8¡ r  los   rócimú  úci¡lish  asi .omo I  etvasulf
           Iuncio¡a.ios del E*ado a ¡rud  ar¡  con     dar la úni¡cacióD  dc la pa! ia
           .i.¡ci¡  .l  n¡¡x¡D]o  lenincno  y cl  pen_   Lr  R:Fúbiicr  ropnla.dc  ?oion x  t¡¡r
           ¡xmi¿nto  dc Ñlao  Ts3Tmsi  a 5c¡vjr dc     bión d3ficndc l.  disci¡lina soci.lis.  e¡
           lDdo co.azon a. ¡ú.blo;   ¡  s!¡rcie^c  ol  eludiculo l:  ¿e u ornilucióniy inrl
                                                                                          l
                                                                 9
                                                                           c
                                                                        s
           .o'lrol  dr lls  ,¡rs¡si  ]   ¡  acáta¡ ¿. m¡  r..nt:  h  Codriiución de  h  Unión d.  las
           ner  cjcmpla¡ h  consifutrción  !  hs  Ie_  Rcpúblicas  so.ialistls Soriéticls,  cn sus
           J.s   ^   !¡op¿s:to  de lx pri¡r¿ra  ¡lrle   .1É  ¡aicutos lr,  ó,,7e  y 391,  sancio¡an  ^ ros
           ¿rc ¡.!icülo, qui.ro r:cordr¡, s¡n.t  P'a   qu. intr.lD  ca¡rbia.3l sisrema  so.ialis
           si:lrúc,  .l  prora.to  de h  conrnu.ión
           ¡lur.nc  objf,o dc ¿+c dcbarc; cn ei pl
           r¿lg fo úliimo  d.l  artcnlo  l3r, t.e  .o    concluyo,  scúó¡ Prcsld3ntc,  expÉsxn_
                                                       do lna  r¡z nás,  qu! cl Pa¡tido^p.ist¡  fi
           dr:.l,rs  firn.n.s  y  la co.rirucjón  dc   F.í   $  r.si.ión   op.rh¡ame¡r:  ra.¡   rx
           h  lt.¡úblicr  d:l  P¿¡ú .s oblicalo.l.  cn  dcf:nra ¿o la d.m.crtrci¡ répr.scntxiivx
            i.¿os los nivclcs d¡:  lo\  ccnros d.  c.s¿  Mu.hrs  e¡xcils.  (aplausos).
            n,n7r civilr  y  ñili.rr.r.  De c*a  nx.e
            rx, trf¡¡le.icndo  h  obliSrioriedad  de la  Et s:óof rREs!DENTE-luedc  hrcc:
            .nscñ  z¡  de li  conrflci¿n   cn  todos   uso d. h  prlabr¡  .l  seúor  rc¡rcs.nrxnte
            los centros cddcaiivos v cn !odB  lxs f¡_
            culirdes  dr  l!s un:vcrsi¡¡¿es,  cn cl ftrtl  Fl  s.ñor  ^L^YZA  GRUNDY-Soñor
            ro, ha¡:mls  untr clccrira dsft¡sa de lu   Pr'sidcnte:  E¡  lN  clecc o.¿s ]Ébidas  e¡
            .!.no.¡acix  hprésenia(ivr;  ser;i d  i¡s  iunio dcl año msrdo, sc  ¡.oduio  unx vo
            frn:nlo   do.hinario  dc  ¡myor clicacii   tación ¡b,an!¿o.á  c¡  fav.r  dc los D¡.
            !¡  h  dcf¡¡sr  dc hs  lib:rades d.mocrí   tidos quc ll¿vnbrmos  band:ras  ¿c dc¡ro'
            ric¿s,  po:¡tuc  t¡dos lG  ciudtrdanos  ést3_  cracia. d3úocrxcia  cn un  doble sentido.
            .:tn iñbuidos de sns dcrcchos, ol,iiq2co   hpolnic.  quc tiene la lífmüla  rep.csen
            ncs  d:beñs con:l  conociniento inl.       ratira, v  |]  cconómica,
                I
            !.o   d¿ !¡  có¡riiución.                  baso u;  D:unlkmo    ¿n el  cual   ?ue¿3D
              El  ríi.lio   l3'  d.  l¡  Conrituci¿n de  caexntirlormas de  empfesa  y de  ProF'c-
            l. t{c¡lblicx  Popnlxr Chi¡á,  jnprinc   n!  dad dc disrinta  clas:,  pcro  iodas ellas.l
            Jo¡  ¡'^*icldad  a quie¡es  rnnlrn  co¡t.l  sc¡lic o dc  Ia comunj¿ad  n¡cionaly.  !:.
            !,1  :i\r:nrj  porque cl Frldo  djiendc  é1  vé\ ¿c Ix conunidad.  dcl üomb¡c quc cs
            .¿limrn  socialin!  .c¡ú¡c  toda :ciivi    cl lin  y el  o6jcb  finrl  de l¿ economíx
            dad rnidom  y  ..n1mr¡¿rolL,ciona.:a  y    Eia  votacjó¡  cs I¿ qu.1r¡ forñado, por
            !.sfsl¡   iodos lo5 vcn.leFiritr ri  c.¡ka  la coincid:nc  a d.  princirios, uña Dryo
            Úev.lucionuios,.  Ios ndclos el:menros úx  cn cn¡  as:mblcn; v es e$a málofi¡
            buryüesss  asi coño a otros.le¡rentos  no-  l¡  qrcen el tabxjo  de laCoñki¿n  ?.in-
            civos.  Exp..si, a¿eñás.  qlc  cl Efado  dc  .ilrl  h.  ¡rodtrcido  .n  lo fund¡nental el
            acu:rdo con 1a ley,   triv.   de los de.e  pror:do  d:  consiirución quc ¿stamos
            .hos poliiicos  a :os tc¡ráic¡isnies,  can  discuricndo.  Hay e¡ él m  rfúlo,  del quc
            pcsinos  ricos  y ca¡italist¡s rcaccionarios sc  ¿i.c \er cl más d s.urido,  y si lo...o,
            'tue no  se han modchdo en l¡  deb dx      porquc  ha sido cl ú¡ico  que  ha rccibido
            fom¡.  El artículó l9r scñrl¡ nl  Ejé.cno  cl u¡ánine réchazo  y In.rliic!  rc¿.ha de
            Iopular  d.  Libeú.ión  d€ cüina  co¡ro  13 l¡  Dino¡ia  ¿erot¡d¡   ¿¡  csas cLcciúet
   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436   437