Page 431 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 431

-  43! -

                dá¡dol€  u¡  falsá inle¡prcl¡ciónj  qúl¿nes  Co¡ritución, co¡cede la li¡cnad  de pz-
                desvi.i&r   la  verdadera  misión  de  ta  ¡.brá,  d:   r¡cnsa,   dc reuniór,  de reaüz
                As¡mbl€a  consituycrle  de dicrar  Ia nuc  mltincs  y  mani¡estacioncs;  pe.o €stas li
                vá Cón*ftuciór,  cono  deposi¡a.ios  de ta  beriádcs so¡  le.ra mucrta, porque no
                volúnbd  soberma del pu€blo  pcruanol pueden  er  ulil:zadas  con fircs  conira-
                careccn de autor¡dad  Dó¡al,  dc loda  au-  .ios al rdgin¿n soclalh.a  y  a los i¡tere
                ¡orida¿ moráI, pan  atacar e¡  la rorma    scs  dc  los  lrabajado¡:sj  ¿l  :niculo
                .omo  lo  hci¿ron, €l  cont¿nido dol  ar                       mayor  ¿nfasis, ex
                llculo.irado. En to.la conritución, exis. pÉsa  que  clda  ciudádano  de  la  Re!ú
                r¿n  dislositivos endieries a defcndc¡  Iá  blic¡ So.ialista de Ruúania, lienc el dc
                ertu.tur¿   del o.dén  ju.ldico  ¿e ú¡á  ¿e  b*  d¿ ¡$pet¡¡  y  detmde.  l.  p.orjodad
                nocra.ia  r¿!.¿sentariÉ, sin ll€gar a tos  soctdlslr, de conÍibuir  a la consolidá
                cxtemos de los  Daraisos.ojos,             ció.  y  des¡rrcllo  del réginen  scialistai
                  Mi  dcso  €s, seño. Presidente, du  üa   y  finalne¡te  ct  ¡rticulo  7se, p:.áElafo
                rsFDer!  con$€tr  y caresó¡ica a la irte.  doce, f¡culta ai P.esid¿¡b d¿ Iá Rcpública
                lcnción  de los s¿ño.€s conmi*as,  re}     a dcclarar  d  p¡ls  én enado  ds emásen'
               'pcclo
                      al artlcllo  qu¿ acabo d¿ nemiG      cia, pa.s  ddender  la orgarizaciór  socia
                nar; y  quie¡o jLútlnente,  da.les  la rcs  lisra.  No es, pues, el E$ado socialista,  un
                pDcsta  con el conre¡ido ¿e las cónstilu   praiso  rcjo,  cono  quidcn  haÉr  deer
                cio¡es  de ld  paises d¿ los que tnrán  rlc  los criolios camaradas,  Nosotos  d.fen
                inportar sus n:lodologias  y orymiaciG     denos  lá democraci!  rep¡¿sentativa  con
                nes, o  de aquellG  que quie.en  seDos     todos sus acie.tos  y enoÉ,  poiquc den
                sus coroms  nentalcs.  E¡  cros  pais¿s cl  tro  de ella  exüre  libe.rad  lam  todos.
                                    o  socialista, cono      seño. PresidEnt: E¡  cste canino  de
               quier.r  llanale,  cstá dc¡endidó con n:
                                                           hacer ¡efére¡cia  a pÉcepros  conrituc:o-
               didás drásricas. conrenidas en  sns le_\Jcs  nales de p:ises  conmistas,  quietu  ran
               fundanÉ.ial¿s.  aDicro decir, por  ej.n
                                                           ¡ién  .eferirne  a la  Co¡srilució¡  cúban!.
               !lo,   e¡ Ia Re!'rblica  Deúoc¡álica de  Ai¿-  El arriculo  6l!  de esra co¡slitución,  dice
               ma¡ia,  el psrágra¡o  se$¡ao  d¿l ¡r  cuto  rextulnerb:    'Ni¡srna   de las libertad6
               siete de su conritu.ión¡  e*áblece la ots   ¡econocidás  a los  ciudada¡os  puede s(
               s¡nización   de la delensa y  lroracció¡   del  cjercida  conha  ló esta!¡ecido ed la con$
               oft¡er  socialistaj  y el Ejércno  ¡opDIá.  Na,  ri!üciún y lrs  leyes, .i  conda Il  exislen.
               cio¡al  y  los  deñ&  órganos  dc  defens3  ci¡ y fines del Estado socialisia .i  conr.a
               del  pnís, p.otecs.  las  conquistas  socia-  l!  deistón  del  pueblo  cu¡¿¡o  dc  co¡s
               ¡istis  d€l  !ücblo,   co¡1a  ¡odo ataq!¿-  t¡  irulr  el  socialisno  y  el  comuismo.  La
               hismá  Co¡stitució.,  en  el  arlcu¡o  ¡e   i¡fracción  de este         es purible
                                                                             !¡incipió
               ctorsa  n los ciüdadanos el derec¡o, cl de                    "El                   ;
                                                           v  €l  ó5, cxp.¿sa:   {]@llimienio   e$
               b¿r y  el nono.  de dcfender  Ia pari.  sc  ticro  de la  co!*itrci¿n   y  de  las  leycs
               cialttaj  also nás, .¡  esrc pals  sólo  pue-
                                                           €s deber incxcusablc de todos".
               t¡on ser jucces los quc  haFn  probado su
               fidelidad  .l  pueblo y a sD  Esbdo  socialis  Ieu:lnente,  la  Re]]llblica  Populsr  ¿e
               rá;  lo  que no ocüre  €n el ?enl,   lorqúc  fiung.ia  €n  su  Constftüción  de  apcn.s
               los  ju¿c6   conunisbs  m  lc  tih¿n  fide-  serentiocho ariculos,  dedica dos de ellos
               lidad  al pueblo y  mems  á rüstra  Co¡s    a la  defc¡sa  d€l  Ésinm  socialisra. Pues
                                                           erablcce,  segú¡  el  a¡tlculo  54r, qüe los
                 Orrc pa¡s,  la Rc!ública Scialir:   d€    derecnos de  los  ciúdadános  .l¿b€n  ser
               Runania,  €.¿gó¡ic.úe¡te    define  h  cI   éjsÉidos  có¡forne  a los inra€ses  de Ia
               ¡rículo  25e de sú Cotutitución,  €l s.bi€r,  socied.d  soclalisra;  y  sesin  €l  adiolo
               no de partido único hediante e! ¡Mte        7e   'la   1áiclón  a Ia  caua  d¿l  ptrello",
               de la Unidad  Socialisb,ú.icabtidad  con    que inerpretamos  cono  Ia caüs  del  sG
               ddcho  a pesentar  e¡  las elecciorcs car  eralisEo,  es  lenada   s¡  todo €l  risor  de
               ¿i.larud.   El  art¡culo  29? ¿e ¡a  DisD
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436