Page 430 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 430

.l  llanado  Tribünal  de Car¡rIas  CoNti  nás  impo¡totes,  tos n¡s  ütalcs  no filu'
            iucionatd,  $!e¡  organ:smo qlc  se coid   ran €n el  prcyecto  de  cósritución.   Dc
            ca  lor   énciña  d€  los  poderes det Bsta  nil  que los  cin@flta  "ños  de lüci.  del
            do.  El  Penl  ¡tresira  úa  Co¡st¡tució¡  aprismo,  con ¡a¡tirclosió   J   muchc  h4
            que  ronpa  bs  €srtudú¡as  lBdicionales   rces,  por  esros pri¡cipios  no s.  pu¿de¡
            qüe t¡lban  sü des.rolló  y ¿slo se locn_  d¿eonocer. NeesiBnos,  !ü6,    úm  Co¡s.
            rá con un Bstado di¡áñi.o,  áCil, s¡n l¡s  lilución  quc  tngE¿  a h  ni3b¡i.   !o¡   la
            t.bas  dc Ia burcc.átiáció¡,               p¡crta  ecn.  y  qü€  sina  pda  l.  gB¡
              En resümen, scñor ?rcsident€, cl@o3      tansfomaciól    dsl  !¿Is.  Pór  ¿so d¿be
            ii¡cchnente   que cl  p¡oyecto  ti@e  que  mos 6tü  á la  altüF  dé la  rcspons¡lili
            sc.  reestructurado  en  va¡ios  capltulos,  dad htslórica  que nos l@  vivi¡  y  de po
            prin.ipalmenle los de Reimen Bconóni-      ¡e¡nos,l  seNicto de  l¡s aspiracioles  del
            co, los  .le Dec@ntraltación  y los  de los  puebio   letuáno.   Muchc  grac¡as,
            Poderes  d:l  Estado. Tenemos  qE  darnot
            .u6ta  que é*anos  a lrs  púfas   de un¡     Bl senor PRESIDENTE-!úcde  hace.
            ¡ucva  etapa  histórica,  si  amliuÍos   la  üso d€ ¡a  Dnlabm  €l  señor rep¡Ntrra¡tc
            ¡jsto¡ü  rpublica¡a   y  avizorámos el  fu-
            ruro  del pals, nos $contramos  qúe esto
            ano  de  199,  es el  ano  del  irició  d€  Iá  El  seÁor MI¡ANDA.-Señor   Prcside¡
            ¡uevá  etapa nistórica,  no  po.qu¿  vmos  rc:  D.nrre  d¿l capitulo  de los  DeÉhós
                                                       Politic6  del prcy¿cto de la Con6litución,
            a  .b¡  ua  Nela  Co¡sritución  sino  lor
            qüe es cl año de la €Eer8enct¿ y novili-   se esrabl€cs en el dtícdo  531  quo quedg
            zaciones  populaÉs. De ahl qúe la Có¡s- !¡ohib'do     a los  p'ri¿ós  pollticos  y a los
            ri.uc:ón  ti¿ne  que  estar  a ¡a  altura  de  ciudádnos,  haer  propas¡nda  cn  lávor
            las denardas  popuh.es.  De ¡ó con¡arió    de h  áh€.ación  riolenta  del  sisteDa  do
            €srsl€mos  cn  @ntn  del  proc*o  d¡léc-   mocrá.ico  y ftpübli.ano  y onlrá  ¿l p.in
            rico  de h  historta  del Peni.            cipio  de altmaltlidad   €q el podel  Este
                                                       a¡dcrlo,  seno. ?re3ide¡le,  el dia  d¿ sve¡
              Bl  s¿ñor ¡RESIDBNTE.-Le  qúedan ¡a  s:do Fpül*do  Por          lós senores rePe
            dos min¡ros  al seño.  rcPresta¡te         ss.rantcs  delos diterentes  *ctorés  d¿ l¿
                                                       izquie¡dr totáli¡arb, sin tener eb cüent¡
              El sehor  vELlZ.-Por  eso, seior  PÉ     que run  rc  s  ro.lávia el texto  definirivol
            side¡.e,  si ro  estanos  a la  altuL¡  dc cs  ;!que   o  el fondo  sis¡ifica  un  disposi
            las gÉ¡des novilizeores  populares, Ir     tivo tendi3nte  ¡  pr€seruar  la deúocF.ia
            Co¡$ilución  no  dúrará  nucbo  riebpo  y
            no se  diEa  que u¡o  es mrxisr.  o no es    Mi  intenenció¡,  señor  Pr€sidenl€, no
            m¡xislá,  estoJ de  acüerdo  cor  los  que  es praisamcnre  pra  !añ¡  ü@  défensa
            sosti@en que cl  narxisno  ¡ó  es apiics-  del  scntido  v  alcsnces de estc  srticulo;
            blc Jl psis pero ttmpo.o es aplicabl¿ ei   porqúe,  €n au  debi¿a oporrünidsd, eI
                              po'que el deúolibera
            demol'be¡al,(mo,                           r:rildo  ADrira  r¿ruano, cn cüvas lilas
            ljsDo €n nucrra  relttdad es anii¡istó¡i   te¡so el o;Elno de ñilitar  desde ni  adc
            co, ló rismo  qüc el ¡eolibeÉlismó o el    lesccncis,  soial.rá su  losición.  Mi  inrer'
            neocapitalismo,  es  i¡aplicable p'a  un   ve.ción es  para establecer o¡  toda cl¡
            lais   dependinl€  cono  el nuestro. l-o in-  ¡idd  y entcrcza, qus  quimes  ultl  zn  la
            loúmrc   es  qúe dcbemos  R.oeer los  vá   nc¡ii¡a,  qúiencs utiliza¡  lá lal.edad  y el
            lo,ei esen.ir:€s de nuesrm  rerlidad,  !F  e.gaño cóno  armás dé propaga¡da po-
            ¡a ser  plastudos  en Ia Cotrutución.  Ayer  lltica;  qúieres  bacen  labor  de  agiteción
            ¿l docro.  AnArés Townse¡d  indicaba  que  penánentc,  atenla.do  núelgas, csttmü'
           €n la  connit¡.ión   iablá  principios  tun'  lando  acbs  d¿ Uol¿Dcia  y  úsurD4ión
                                                                                            'ic
            dane¡talcs  del aprkmo,  pero efos  prj¡'  có¡  lá disfFada  dmomiración     de
            ipios  se !.¡  qúedado cofros  porque, los  ñas  dc tierns  ;  quietes  lacm  uso indF
   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435