Page 429 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 429
causas econóniús, pincipalnent3 el ele 1.bleúón1c un l^ázaro Cárdcnás o xn Be
v¡do cosro de üd¡ en que se vi!.. E*as ¡iiu Juar:z, quisn:s eobernamn su pak
násás popula.cs kn a secuir ¡uscando co,no¡r¡in¿cs c$!¿ishs. Dc todocsro rc.
u¡ insnlnento úís cfi.az y ¡o. ello si sulE scñor PÉsidcn¡e, que cn el ?.rú
sc r¡rú.h¡ la Cónsi'lción ril coño :iá no Dedsltanos loDrbres tue.tes c¡ la
.l prcye.ro ¡odL¡ará nás dr un reri.do Púsidencia, si.o lon¡res qu¿ t.aba]én
pr:side¡cial De aii, ¡ucs, ¡.ncñ.s quc :n cqu po, uiilizr¡do l¡ ci¿¡cir, la ió.ni
úa¡slo¡mr. rrdi.¡lnenrs Érios capíu ca y la rla lic¿ció¡ pxü resolver los
los, como po. cjcmplo cl de ¡lcs..nhrli' gr¡ndes gwes rmblcmxs dcl pais.
r
zrcún quc !o.x cl probiéna cn fo¡na su-
p*ficiai, sien¿o que ¿s u. p¡obl¿ñ¡ fln tcnrpla'¡os co¡ prctundidrd y rcflexió¡
¡la¡n?.ill rrú l¡s ¡rovircjrs. En cl Fro la erructuració¡ dc un .si¡rlo a¡iiimFe
y!!t. ñls b:en sc ¡ti¡ha cl €ntalnno úalisia, no ha¡renos ¡vanzado nrucho
y por consicuicnL¿ sc alir¡¡. la ¡.n¡i¡r. Ac¡ba de dcc:rel senor rol:¡ quc el lro
ci¿n inicrrr D3 o¡ o h¿o, !l r rlrar sobr bl.m¡ del Ferú es de p¡oducció¡, cl pro'
cr Po.l.f !j3.úi!o. nos cnco¡Lnnos (rre bl:ma cs aum..la. la producció¡ y l.
a di.ho !od!r s{: lc .nmea nLnerosrs produclivid¡d; Fc.o, ¿cóúo vxmos a se
¡3rar produ..ión y productivi¿ad si no
cEo, s:ño. lrsidc¡re, que ctra¡{lo ss t.rcúos los inrr!úenros lar¡ eUoT Pa
d¡n nu.Ias facllb¿es ¡t Elecutño, sc ¡a.l.lelto he proplesto la cr.¡.!ón d!
¡ompe ¿¡ cqüil b|io ¿. !. dcnocracia ¡ü !n nlevopod:r, cl Pod.r¡co¡ómico, d.
léniic¿, va qN úr ve.dadem democ¡r bido a que cl Ejecullvo cs un ¡.Jcr.lu.
.i. ,i. cncu.nira .n cl cqnilib¡io de po- crí rl !áiv¿n ¿c l. Folli.a Fartid¡ri¡.
dcrcs,en c cquililirio enire gt Leeista¡ñ. Po. dlo los rbncs dc d:er¡ollo ctrn
y úl Ejc.rli!ó I ¿l Judi. !t. D¡nrro J. Lir., l¡ plxoili.tr.rún no ldn.ion. n.¡
cas ju:eo dcmoc¡:iti.o ca¿a pode¡, en
toD¿ ar¿noma, ju¡$ dúrico.13 cuánror ph¡cs de sob¿üio n.
.io¡es ) ft¿ulhdcs confe.idas por l! sc I]]n .rmplido cncoDú:r.úos unr .i
rr¡ ¡lir. las .rusrs sor ñúl1iplcs, pcro
nar :hibn.ion:s al Poder Ejccutivo,exa fi1.dx'n!nr¡lñ.!c sc d:be al rdrú¡ |o
lnj.., i ¡ruc.nú¡ sofrcLi¿or los |.J.rcs
Ir ó¡o.r ¿:l v r{,ynaio. Adedás, dcbc rc dtrl ¡rado, pfi.ci¡:lncnt¿.1 Pod.r Eie
cürivor.J Podcf L.cklal:vo. Por cú ff,
fu¡dam:nrxl cl úabxjo 7ún, réqu..i,¡os d. un ntr.lo podcr, que
aüi .ln3 cs ¡ntihisiórico que r.¡ soll debe scr et pode. Econ¿mi.o, pod.r aü
p.Ao¡r a nra casi todo .l pod.. ddl tónonro, donds cr¡o .lrrcs.¡radrs las
Efado. Dc ot¡o lado, en el Pcrú ¡o he- fue'¡s p.odücrilas E*c podcf, uriliza'
nos leni.lo !c,dxd¿ros ¿rrdhirs. si ma- do lrrhnjlicación, la.i3n.ji y b ¡úcnic¡
lizrmos: todos los cr nf:sid.nt3s quc y co. podDr de dcckioncs oricnrará clcc
henos tenido, Ésulta que lau sido ilus iir¡mcnr3 la lroducci¿n y l. pmdu.iivi
'.¿s ferso¡ajes qüc s¿lo lan cob..nado d:d. E¡ ¿sie s¿niido, cl PodÉ. Eco¡¡lni
para cl prls.ntc y pan su srupo fanlli:r, co s!ú el in*rune¡ro cf¿dilo del trna
p¿E su s.upo ¿d pariido y pa¡a su s¡u do a¡tii¡rpi¡ialisra, y ¿l canal Dás eficaz
po dc rnicos. Nn¡ca les han inrcrdsadó p¿ra aun.nrar la pró¿ú.ión I I: I'rodüc-
ve.dad..¡ne¡ic los prob len¡s na. ion a les
tu lcs intu¡esjs r.pularcs. Lai r!:ulla¿os s.úor Presidcnrc: Por rodo lo dicho
de s sobi¿úos los eianos vivi¿ndo, el proyecto de coniitucló., ricne qtre
rcllcj¿dos m lá protund¡ crisis en que ser superado, pórque le laih prescntar
nús dcbatnos. si hLü:esén sido rcrda- :urénlicos necanismos pa.¡ imrukar el
dercs cradisras, ¡ubi¡sqr avizoúdo el desarrollo econónico del p¡is ¿ i¡ a s,
fururo del pais no nos nubi¿sen condu. verdade¡a iran+o¡moción- Más bic' nos
J
cido ul desarré. ño ¡edos tenido,laúe¡- !¡escnta orsánisúos búDc¡áticos, coúo