Page 425 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 425
re Tribuül de GaÉnd* Constirúciona- pias o ajmas, para !.c¿r !rcpac¡nda a
¡esj realm.¡te inúió asi, si¡ adlcdirlo, favor del mDjsmd Podrla d4i¡s€ que
el ¿octor Ruiz-EldÉdge, qüe áyer nos han ur:lizado €st h¿ñiciclo @Fo u! aü-
¡ecordaba n Von ¡clring, diciendo que e¡ la gigmre para úa m¡siva campana de
dcÉcho devo.á a sus hijos y qúe es sa' concientizaciór. Inclúso al iniciarse esre
turnhta. Pues bien él iá ircu¡rido, sin dob¡rc co¡stitücionál, hm utiliádo cl
qlererlo séslmnenE u olvidando lo qrc n¡nisno, pa¡á abcar cl poycctó de
habla hecho, €n un acro de salumisno confnrciór elaborado por la conisió¡
al devo¡ar $ propia obrá. Prt.cipd. Nosotús sólo tmgencialmenrc
El Tribunal ¿e Carbtias Consrilücic h¿nos romulado objeciones o I's rcsi!
nales o Tribúrl co.sritucioral, o Tribü Danisras, pó.qu€ el narxisno ¡ünca fa
nal de Def¿¡sa de la co¡sntució¡, o Ju estádo e¡ debate: pero c.eo que ha lle-
r¡sdicció¡ de la Lihe¡tad, o lr¡¡ünal de gado Ia ocasjón, de¡tro del ¡lÉbdo nar'
las Lib€rtad€s, o Juis¿icción de Ia Cons- c6 de estos qlincc ninütos paa éx¡li
tiiución .¡e la Re!ública, sea cual tu@ ca¡ por qué qeemós qüe eI ñarxismo y
sü nombrc, tt.n¿ un conren:do bie¡ pra sls tcsis son inaplicablét o t¡a!á.enres
brdo y süruDcnte eficáz, va ¡ sc. un !a.á el pals. sa¡cdos, s€ño¡ Presidenté,
o.Fnismo que al mreen dc las debilidt quc Man es un !€rsador inporante y
des y Iás claüdicacio¡es que tienen los !n filósofo qr¿ nr tóidó enomé irae
masistrados de .endcncili qüe slshatizó, coñó po@s,
co¡s.itución y la libeltad Y sú P'Eró; Ios conocimistos econónicos del sielo
entre la ióga y ¡a libÉi, escogh cl pue' xlx; que hizo hall'zBos intEsa.tes; y
ro y lá I brc¿, üLes que lJ t.rea de de que precisó, con nayor claridád qno
f¡n¿¿r l. Consriruciódj busquemo! rvcs otrcs antes qú. él,la imponarci¿ decisi
d¿ paso, que sean ligilnntes €st.ictos de va d€ Ia eco¡oml¿ én el desanollo sócial.
nuesrÉ co¡rttució¡, senle ¡¡uc ¡o ¿$é Man, par¿ esras fi¡alidades, c¡eó e¡ ña
rincu¡ada al pr€supúesto, li que réngü t¿rialhmo hislórico, dya iesis la desa
i¡terés en I'acer carc¡a o en peImne rolla €n el prólóEe de "Bl capnal". cr¿la
ccri es por cso qúe hcmos co¡cebidó ün Mañ qúe habla descubiefo u¡a ley eco.
Tril¡¡nál de GaÉnl,ss Co¡stiiucioúlcs, nónica, ¡li5l¿ctica, que, *gún é1, ¡lebia
qu€ pam que no 3eó dilsrla y to sa.a$ co ucir :nwnableme¡1e, pIimero al so
ta, Fod€nos perfecbúcrE señalar que cialisúo y despüés ál cóBuniúo.I-o cu
¡o ssrián reelcgidos senor Psido¡lc, hL rioso, 6eño¡ Presidúte, es que la hhioria
bi6do co¡sümido mh qüin@ ninütos, ¡a revelado qüe e*€ hombro qué quiso
ulEnór oporuidad, cear un sooisltsno cidtittco, lo que ba
corti¡u¿r €n €sra3 obseRácioros al tena $norado cs u¡ ÉliElón. bs 8@tes tu
de la co¡stiiEión, (Aplauos), conocen ranto las tesis a¡strusas y ú
pocó alsF.ctas d€ M"n. E¡ €mbio .I
ghndes sectoEs de la lollacióD Dün'
A$Dró l¡ fteeldad¡ d talor dlsr dial han crpts¿o su contentdo ¿rico y
don Eñéto al¡'a Gfnily. noml, su prccliridad por lós pobÉs, s!
deso de €levar lo. nilel€s d€ vid¿ dé los
nr€sita¿os. !o cu.toso, *íor c. qúe es
El señor !¡¡slDÉNTE.-Pueds ha.d t€ hoñb!¿, qüe qüüo haa¡ ley6 kn in.
lso ds la pal¿bra el seio¡ rcp6e mte úú1.bI€s cono ta de la srav€d5d o r¿
ére¡gl¿, ha qeodo dogtus interpretaus,
rar i¡terp€tablcs qüe €r est€ moDoto
El seúor FOLAR,-Scñor PÉsiden&: hay tmr¿s i¡ter9r€scio¡es, qne el cütu
Nustrcs colegG de la bucada orienral, o los cisñas iá¡ pdcelsdo el mrxGúo
loy lamdtábléEnte aEht*, dúte úi¿6a1, Asi bemos nani3helhi¡ie
bs dnmos o.ho m€ss lsn aprovecnb tás rcsndo5 y coloFdos; p¿qninGed de
do lodas las n*i(,c pEe¡bdae, !e ia¡iado dqn¡üiúo y pel¿jej lrotsbll¡¡