Page 413 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 413

¡o,  wrDos  en los die  anos d€ funciona-   dadcs !  parttr de 1920, ló qu€  na d¿do li&
              miento  del  Pacto Andi¡o:  €stanos  arú-  gár a  qlo  €l  aclul  sisrm   loütico   y
              v6údó    ua  dc ¡!s  p¿ores crisis  éconó-  econónico Éconozca la úsürleió¡  y éI
              nicas  en ¡rcstro  pais.  ¿Ouió¡€s $n  ¡os  despojo que  !Écti..¡on   los  ¡ar¡tuñdi}
              qu¿  se  etán  enriqüecteftlo?   So¡  las   ts  conh  las conúnidade  y  cont¡.  e¡
              srmd6    t.ánsna.ional€s.  Bn  eI   p&ro    canp€si¡ádo  €¡  l€neral.
              Ándlno  se esláLl@  la  ¿ivisión  del  r¡a,   Bn  lo  qtr€ Épecb  al  ¿er*l¡o  labc
              bajoj   !o.   €jenplo,  el  Pe.i  d,be  cxpo¡-  .al,  si hie¡  es ci€¡to  qúe se consagFo
              ta¡  llanbs  o  ¿ebe dpor¡ar  deehirá       p.ircipios   alarEnt¿nenr.  favoÉbles,
              dos aurónó!i16.  Pero,  ¿de  qúié¡es  son   tanbién tie¡e el aspecto represivo; aqud
              esas fábricas  de  lla  as? La  cood¡ici,   llo  qüe se .efi¿É  ¿l d€r.io  de iúclga,
              la  Good Yea¡, són enprcsas  tam¡acic       da u  rsquicio  pfr    qüc l.  .útoridad
              ¡ales, rort€ahdú¡as,       E¡tonc¿s, eso    p.incipalndt€  ¿dninistrativa  o ejccut:
              no t¿ftlicia   s nüest.o  palsi  cs  es  in-  va  lNda   il€g.lizár las l¡uelgas. E5 d€it
              teg¡ación'.  ¿ouiénes  sc beneficl!¡  .on   ¡ó  és un derecho  ¡tno   qüe se da a los
              esas  faciii&des  que da el Pácto Á¡dino?   thlajadores,  lg!álme¡te,  en Io qüc  se rc-
              Se bendicün  l¡s  ehpresas  extr.nje¡ás;    Iiere a la o¡g¡niáción  sin.Ic¡i,  s  da lr
              y  hoy  que  rueslro  püeblo  süfr¿  h.n    Dosibil'dad  ¿ la  autoridail sdninishti
              bre.  suhe  p¿^€cuc:ón,  suIre  esla  acü-  !a o  judicia!  !ára   que  los si.dicatos u or-
              da  disis,  los  ricos  *  erár  lolvi¿rdo  !¿nizaciones  laboaks  pued¡¡  ser disuel
              nás   -icos  y  los  pobr€s  más  pobÉs.  Y  ros. Eso ci€o que  €s compl€ránenrc con-
              pÉcisahdte     €ste  !rcy:do   constituciG  ¡Fprcdu@te  pr¿  ü¡a CoNt  trción qüe
              na,  le  sc¡  aprobado,  hará  nás  pobrés
              a lo"  pobNs  y  más rjcos  á los ¡¡cos.      En cuanto a los lFbdos  i¡r€m¡.iom
                 Al:nismo,  en  ¡o  qüc  se rctie¡e  al  as.  l:s, la Constirüció¡ taDpo@ d¿fteñtc los
              pe..J  agrrio,  no  se in  considcÉdo l.    i¡tercses del pueblo perusDoi él prcyec
              confiscación  dc las tterasj  *  manti6é    10  .o  onsid@  u  aflcu]ó  qüe dercene
              el sislena i¡i.uo  de que los cm¡esjnos     o sübrcEle los lralados  irteúacióúles
              pasue¡  por  su prc¡ia  ticda.  Una !er&-   co.tÉidos  co¡  el  imPerilisno  rortea-
               derá  Élórma  agFri.,  solaúenr¿  puede    nericsno y qE  lGidar  Il  sobe.úla  ¡a-
              bscerse .on  la  intcn€nción  del  prcplo
              canp:sinado,  bajo  l.  direcció¡  dé  l3     Ieualnente sobre  ¡n  cuesrión dc l¡  deü-
               clase obréra  y  .lando  lá  rierra  !áse   al  da púbtica,  no consaCra ¡lryÉn  principio
              ¡oder   del  canlesino  si¡  paeo  aleuo.   qúe dcsconozca  la deud!  !úblic¡   que se
               EsaDos  vie¡do  en  lá  rctualidad  que    ha conrrafdo  du.mle el ¡¿simó  de faclo.
               un¡  Cra¡  cantjdad de comünid¡des can-      En lo demás  qüe diseniinos .especto
               Fesinas,  que reuperabar  po¡  l!  fue.a   dc¡ Frcyecto  con*irucio¡al,  va¡  a com-
               sus ticrras,  no  sido  obligadas  .  paCar  pietar la i¡t¿ne¡ció.  del ¡OCEP, el dóo
               por  ellas  co¡  el  actlal  DeÍétel-:y    tor  Dé¡eado  y  por  el último  el  ¿ódó.
               ¡77ró;  y r  tavés ¿e uá  sc¡ie de enlida-
               des corpontivas,  cono  Da  se.ie dc coG     El  seíor  ¡RlSIDENTE.-completan.
               !€.:iivas,   y  ld  SAIS,  6e  nántieD¿  in  do el  tieñpo  qüe corrcpondc  aI rür¡o
               cluso el sisléña sen:teúdal en nlest.o     del FOCEP,  puede  h@r  uso d€ la pala_
               lais   que  !á  rGu¡lndo  dcnisrañte  lara  ¡h  el  seño¡ repÉse¡tante Dele¿dó Bé
               el  cámpesinado. E¡  lo  que  *  rcfieE  a
               lxs  coñlnidad*   cabpesi¡s,  debe 61á-
               blecersé en  oa¡to  a la  tmprescrtp.ibili   El  *ñor  DELGADO BElAR.leñor
               dad d€l  ¿er.cho  de las conúidádes,  la   Prcident€,  seiors  consituyént*:  El
               rctúctividad  ha*a  1321;  porqúe tanto ¡ocBP por se. u  fÉnte anpi:o  Iú'
                                                                                             J
               la  cótuinución  actual  cono  Ia llanad¿  ta cierto  lu¡to   h¿trcgén@  d  su cod-
               ky  dc R¿¡oma  Agraria, solamento          losició¡,   debe €xponer r  posjcjón  a t.á'
                                                     ea
               rá¡rizs   a  16  corunidades  sus  propie'  vés de dlstinros o¡adores, voy a hacer la
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418