Page 414 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 414
GFosiciór qúe cor*po¡de at sector i¡_ ¡enos qüe temina. có¡ €l súldesmllo
dcp:¡diente del FocE¡, cuyo jefe és el y con la mis€.ia. Pero jonás podÉnos
docror Cenaro L¿dcsmai antes pedi- ¡rce. ero con ¡a lldada cco¡onla d¿
lero
.ia a la Pr€siddndá que reqüier¡ a la co¡_ m3rcado lrassada en úna Co¡rillció..
éurNncÉ cl Ésp.ro que se nerece efE las econohlas dc nercldo desq.rclladas,
suponen una serie de ú:ca¡hnós qüc
no existen cn e*ós pais:6; sjstcma y rpa
El se6or IR¡SIDENTE.-So iá a dar ¡áro p¡oductiro, qúe no erhte en él prc-
ledura a los dticulos !€¡ti¡cn.€s do1 Re lo que se €srá pÉtqdiendo es ¡c¡letuu
slancrro, so¡É el comportanie.lo del el6htEquo de ¡u€stro !ais; se lrotc¡de
públicó asisrste a las gal¿rl¡s. p¿rpetuar y r¿lónar do manera jurrdica
y cúnstiincional él actu¡l apa¡lio pro-
ducti'o désarticulado $e Fosemos, de
in¡cr.rlmlrro pe¡die¡b, y sdeDás isuficie.l€ no ya
¡¡rr¿nro¡r oe r-es pan las ¡3c6idades del prclio desano-
C{MA¡.As LEG¡S¡JTTTVAS lló caFitalisiá, siro !m sdislacr las
neccsidades €lenerrsles y Prinarias del
C\?¡TULO VI
Aticuro ?-Los *péctadoÉs güard* Quiem referiñé a 1r€s comeptos bási
rán protu¡do sil€¡cio y consenará¡ c, cos, Bn p¡ime. luga¡, l¡ Cestió¡ ¿cónd
nayor respeto y conposlurá, sin tomar Dica del Estado: o seEu¡do lue¿r, ¿l
pa¡te alsuna €n las disclsioncs, con de- résine¡ de la derFj y €n r€rcer luga¿ el
nctnciones de íneún gé.ero,
Itrigicamcnle los honbÉs de izqúier.l¡
A qno s,-I¡s qu€ petubaftn de jabás han pe.sado que al lleca¡ a Ia
.úlquier modo el ó.dcr, sc.ár exp€¡idoi As.mblea Co.sr üyeDté, ibar a hacer lá
i¡m.diaráúcnrej y si Ia falh tues¿ tuyor, tvoluctón coDo rd, €s decit súsitúir
se roúmi cor etlos la provi¿ercia a que
el c¡pitalismo po. el soctalisño; esro se
hac¿ nedirtc rm rsvolución socill, no
^ltldtro *-Si fuese dcnasiado el ru' n€dia,te u orsanisno de la Mjoslad
nor o dosor.leD, se hará d¿spejar I¿ sara de l¡ con*itu,¿nte püo qu¿ tiene á.ri
y co¡ri¡u¡rá la sesió¡ e¡ sccreto", bucio¡es esp€clfics. sin €ñba¡go, cre{a-
mos qüe si erá dable y e¡a ¡ec6a¡o qué
El señor PRESIDENTE-!úede co¡ri d la Carta Co.stitucionál del Perú, se
nu.. el scno¡ r€pEsatante Delgado Bé- est¿bl@ieran criterios y !¡incipios qu¿
jar. haÉr del Esrado péruatu, un
lerniti.ran
Estado promoior e ibpulso¡ dél d€s!
El señor DELGADO BEJAR.-Senór trolloi cs d<ii qüé s¿ tuvi€ra la sufi
Prcsi.lcnte: I¡ l€crüra del !tur€cto d6 cienre denoñcis fftnb . €sc plüralis
Co.sritución, ¿speci¡lEenie.l capltulo mo €co¡ómico que se la vtsto qE €s
del Résimen E6¡ómio y alsuós óhs Dás visbl¿ para la víá de¡ dearollo en
arridlos de ohos caplt¡los, Éon baste. los paises qüe se encüenhr a lá situ*
te €xdlcitos cn sú inslir&ión ideológt@ ción dé subd€smollo, Bl t.ámito del suL
qüe, coño ñ!ch6 hin ddoshado con des¡fiollo, süpone, en primd lw¡a dife-
ba*a¡te riquea de argubentos, 6 üna renciar bien los ánbitos de la acció ec@
irspiúción id¿ológica que no va a senir nónica del Eslldo y dc Ia geitió¡ !iiv.'
precisañdte a la !ar.. tundantutal qu€ da, de I¿ sestióD d€ 16 tñ¡ajado¡s o
ddd to¡los los p.ru.nos, cúal es e! dÉ autoeeslión¡ etc,j sto su!ó¡Ia u plua.
lkmo €conóni.o debidanénte equilibra
No$hs sib¿ños que lá aE fúnda do eD la Ca¡ta Coütitucio¡al, y esó 6
nenta¡ q¡. ciise plant€.rla a .od.la ¡á lo qüe vemc qüe no éxis¡é, Cono bic¡
ción es el d*rrcllo de ¡u.strc !als; rc ;. na dceosthdo. * a¡úlá si6pleñ¿s