Page 409 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 409

kolcun  Co, !  oiraco'ponció¡  scnejan       No sol¡nentc es  €stoj resüxa adenás
              re,  qüe  P!¡¡   cl c$o  da lo nismÓ;  Pucde  quc c) Estado compartc  con Ias cntida
              ser ot¡a lúnsnac:onal,  ¡efoel   Eir¿o  no  ¿cs  p.ivadas  un. aúibucló¡ quc  I'o  sinn
                                            s:r tamlo
              El E*¡¿o  no deb., ¡o  Püedc               P¡c  pcnsé quc  efr  nm  airibución  de
              co n¡   s¡n   enprcsa.io.  Frcnhln.úc,  ¡o  3quúl: fijlr   r   ejecutl¡  !'  pofiica  acrr
              sc lc iñPide; se di.c  qüc  Pucde,  P:rc   ¿n  firr  v  ot..  ¡odavía ñás  ¿xtc¡s.:  rr  dc
              ió¡mj¡ós qu¡ deranr.f  cl¡.amen& ra  ¡n_   irir¡ifici.   cl  dcsar¡ollo  .acio¡al  scgrin
              rifaLia con .lud ven los ¡utaEs  d:  e*a   ¡l proy¡cia, ¿l Esa.lo no!¡  a  Pdcr  ¡ra_
              i¡ici!!iv.la   p.sibjlida¿  dc unErada  que  nili.r.  ei d.lrnollo  del pris; ¡o  lo !ü.
              explot  co,¡o  cñprc!áf:o,  ¿n b.n.licio   d.   tl¡nifcar   p.¡qre,  si bic¡  hay m  !ítü
              dcl  prú,  dircctlme¡¡e o r  rDvés dr em   lo  sobrc  ccnsÉso Econónic.  Nacionar'
                                                                            c
                                                                 s
              p¡esas p.opirs dor$minrdas  actiridxd.s    o,tuno oJmcrte on{ltrÚ:        v  si  bni
                                                                                     r
                                                                                           !
                                                                  .
              A ¡rfir  de la tals¡ prnisa  de  qüecl Es  hr\  un s am¡   NñionJlJt hnil J.idr'
              ¡rdo cs nn  nal  .dninistrador  (ló  cual  v ;j  biqr los  plancs  son  clabohdos  de
              Do  s  cxacro,  có bcos los clsot,  sc deja  ;cuc.do..n  l.s  di.cdivrs  d¿i Podef  Eic
              b  inpr.sión  !c  qlu  no sc quicr¿  quc él  cú!i!o v  arrolndxs !o.   ¡lt   t   si b sn de
              fa   Prcpidxr'o   d.  ri¡rs,  no  s  'luqc  bdo e$  s; r.  a da¡.uonra ar Pa¡l¡nctr
              niln.rcs y  d.  oto  iDo,  no se lc  luj.rc  quói  riiinxl  de.ne¡tas, ¿a  qulón obrisa
                                                         csc  pl¡  sceún  ci  rroJcdo?  sóro 1r s..
                              "EL                                    c  d           E       s:r  3_
                ,\i1i.ulo L0ü:    ftiado  cjc.cc su !c   rcrDúblico;s ecjrqnecl *rdo
              rivnhd e,¡p.cs!ri¡I, c.  los crsos  cr  q!.  n,l:.x  y sc  .tlier  !  si mñmo, r.  cux! cs
              L! ,;.luic¡a  l!  sc-llridrd nacionáI  , cl.,  rrr  pc,.srnlada
                                                         .i.r  E*¡¿o  no.h.dccc  io qn. ¿l nr sno
                                                                r
              ric, srlvo i¡Les  y cuacs excc¡co¡es  ñut  h¿cc. qli¿¡    lo  !a  r.b¿dc.cr?   Pero
              rig  ¡m¿¡Le.s¡bl..idrs.                    l.\  dcmis  sEclores,  los  dc  l¡  ¡crili
                               "L!                       dad           no ri.ncn h  obltació¡  de
                AiicLlo  1411:     xcLividxd brncr  x,        !¡ivrdr,
              fj¡mciera  J  dc scsu,os no  rodr¿i  sc. ob  icrrx¡  cl Dl¡n;cl  Pl¡.   p¡.3  d  Ós cs s'r}
              jdr  lc  monopolio  púb¡i.o ni  rriv.do'.  m:nt¿ ifdicativo o concert¡do:  Io qne  s0
                                                                                     "Lr
              ¿c!nr.¡  luién   csrí di¡igj¿. lra  ¡orña?  h!il¡ma¿ocon  tanta  p¡opiedad  ¿n cll€n
                                                                                              fn"
                                                                           f
                                                                       Dhn '.rJorc\
                                                                d
                                                                                         r'Jn
              C.rha  el Erldo,                           rutric .loi                  t,-.i.".,"
                                                           "
                                                                                 ¡
              los inrÍscs  privadós  no recurrcn l.¡i    I it.n,"    ro.r".,"" t""
              !a'.circ  al ü.nopolio  sino al olisopoln,,  no ob¡icano.s  planiijc¡ción Con  c  dis
                                                                   ¿l Er¡do  .o  planlli.a  a
              ¡.no  io ñLcrra  Ducr*  própiacrpefjcn      Dosici¿n                           l.s¿r
              .ia nrcio.rl,  E*r!s  u¡¡  lofn!  de ño¡o.  ¡e icne.tad.  un sllen¡nr.ioDal  de  Pla-
                                                          nili.a.ión,  porqnc si  quié.c I'  cnprcsa
              ¡ólio,  qm  rcsul¡ara pcrmildo c¡ 1¡ ¡!c                    plrn! ino   qui'  .  nv  o
                                                                                \
              cr  co.ritución  sólo o  la  cñ¡r¿sa p¡i    r.n.dr  rrJ'Jcl
                                                         hisñx   jem¡qgia quc  cl Estado  ¿kcuri¿n
                ^.ticuio  lorl-El  comcr.o  dc bi:ncs     do ¿. iqnxl x ictrxl  con el Est¡do,  rcrán
              J  srrvicios con c1  exrcrior  :s libre   l1r  do las decúiones  del E$dol
              E{r¿o  pucdc asunir  ¿defúinrda  á.ti
                                                            EI senor ?RESIDENTE-DCbo adve.
                En  d:tjniiiva, la .esla  scncnl,  el cri  ti..l  señorr+r3súGme,   que cslÁ cn los
              .crio  ¡rcdomnrants  es la enF¡esa  pria.
              dar el E*ado  debe inte¡vc¡i.  lo neno5                                      -Gh
              ¡os.ble,  al Erado hay  que  rtarlo, ¡ay qne  El  señor CoRNEJO CIIAVEZ
              am.r¡a¡io, hay quc niErlo  co¡  rnuc}o
              .uidado,  es  sumamc¡le  pelisroso, no lal    En dcfi¡itiva, con esás dos  ¡ararcas  sc
              qu:  d¿jarlo sucho, Ia Conritució!  debc nuev!  la  t.rcen:  cl F:rú  recresa  a un
              crc.rle curntas r¡abas s.á posible,  para   slstena dc cmFresalibrc, iniciáiila libre,
              que  la actividad  privi¿á pucda desenvol concrcio libf¿, i¡duskia  lib¡e, ne.cado
                                                          Iib.e,  cónpdencia  librc,   ¡I-o   ú¡ico  quc
   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414