Page 417 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 417
li intenención esrátál sobre el sist¿tu pa¡a el desarFllo, €l Perr se va ¿ sr*
car prÁdicaDré¡le, si ¿s que ¡ó aa a É
Por eso cEcnos qué debe sNrituirse troceder.n cuqnto sl sisi€úa d€ prode'
.l espl¡ u l¡rcsro dc tod¡ l¿ consdru- .ióo, .n cunb .l sisi€ma aél ¡égima
ción, pa.a reenplú. €sr tesis po¡ €sb econónico, y €n cumto a su prolio sis-
ol.a: los deEchos hndos concibicndo reDá social b3sdo m €l sh.ema €cc
al nombr futrds¡@lslne¡tc conó tra'
baja.lo¡ más qtre cono pro¡ieraiio Y to- Voy a EmiN, siotu constttuYen'
d6 los aqul ¡Ésmtcs 6tarán d€ acucr- Es,la inrwención en Io qüé al ¡OCEP
.lo conmigo en qú b.srará daninar el i¡dopdAientc corÉspo¡dc, i ic¡¡do
proceso, el cu.so nistórico que ba *E!i. lo sisuienrc: qs€aós cre¿. quc cn lo
do la eci¿dad nlnana, para dre cúen qüc viene d€l debaté constilúcioml, no
ra que desde e¡ púto de rkta de la pro. ván a tomarse posicio's de una dcfini'
piéda¿! los avdc6 se pwdcn id4ttficr ción drástica que sa imPe@€abl€ a ¡¿
co¡ conttnúas Ésrriccion$ al sisrena de ¡flisió¡ de .l8uos co¡ceplos; q¡scnos
Dropicdad .bsolub, desde ¡a lropt.dad crer que todos vd a ¡súiir 3l ¿cbale
absoluta que elistió brjo el Inperio Ro- conri.ucio.al ú úenta]i.t¡d alriotu; v
nano ha*.las fomas de p.opiedad Ée qÉreños cÉe. que hry um buha in
lri¡gid! que hoy ¿n dI! sc e¡cüentm rociór €n ll myoria de consriruycnles.
€n loca ¿n el mundo conteDPo.á¡¿o, Dé Y ojalá se permita superar las tu¡danen-
tal ma¡era qúe acá¡ por el co.irrio, se tales falhs d¿ unil¿tErálidad .n qüe e h¡
iNierte l¿ figü.a y lo qüe se prer€nd¿ es i¡cuirido; y sobÉ todo rerona. ló que
rctoeár, g5.antia. y dd tod* las pE erá .¡ boga cn el mundo, lo que el a!n-
nosarivas posibls al sisteña de prcpie ce social ¡a denosrado, que es el caúi.
dad, é¡ detriúento d¿l Esbdo y de ¡a co no d¿ la res¡.icción de Iá proPi.d¡d p¿
lccriridád nacio¡al. creo yo que eslo d€. vada ábsolüta, ct único dino Po. ¿t
¡¿ ser ¡na fuente ianbién de nue!¡s re cnal la soci¿¿ad huüa¡a , tl hombrc
lldxio¡es lam qüe er €l delrate mülr! nisño se libera de 16 d¡linEs fomas
pa¡ddario que acabs de darso sólfe la de dominación y op.esión-
Co¡sli.ució., sc Éfl*ione sobr¿ este l¡s úliiEos ñjtüios, seíor PÉsidm'
?u¡to básico y qüe er fin d¿ cuentas 1c, .orÉspord¿¡ al re!Ésenlante de L
se endent¡a d Ib bas€ de todo proytrtó Confed¿ración CaDpesir¡.
c.¡sritucio¡al. Los d¿más a.riculos, tares
D otros, son susc¿ptjbl6 de cambio, d3 E¡ *ñor ?RESIDENTE-EI señor re
precisión o d¿ modilicaciór; pe.o si la Monroya iiús tres mi¡utos.
idea fu¡dmcntal cle es la de procl.mar ¡rescDtJtc
d.r¿clDs hunanos en base a la propied¡d BI seior MONTOYA.-SCñor P$ide¡
y no al tr¿bajo, es la quE va a Prina. t:, seño@s conrituye¡tés: Estos trcs cs
cnro'es lúy qúo rone. ianbiéo la seep- sasos mlnubs que ne coresFono¿n pan
rldad, la t.i*e evidencia, de qüe ¿l P¿nir ¡acer usó dó Ia palabÉ d nombre del
¡o ra a a€Dar con un modco de coni Fre.ro Denodático PoPúlar, quicro con-
iitüci¿¡ como é$¡. El Pcri . sagmdos €spaüicancrt: tln.expFsar
Di púiesta po¡
(inrcmnlien_
EI seno. PRESIDENTE claus!.á de 16 Eristas y por lo que se
do).lcñor Bpres¿ntante: Sólo tiéne nsntiene la p.¿¡sa ano.dazada; tambiér
circo mi¡ü.os Dási su stupo, el FOCEP, ra.¡ ertresar ni solidaridad co¡ el dis
ha co¡sunido tE ireinticirco. ii¡cr do con*itryentc, el seior CáceG,
El señor DEI-CADO BE AR (conri lor su ¡cti¡ud vallenre y decidida en ds
principto srsrado que s
fúsa d¿ esie
nuando).-Gracias, señor Pr$:ddle, consüstmci¿l a la peBona humana, y Pa'
con €sté ñod¿]o, el Pent p¡áciicaúcn- r. disir é iNoca. a €sls Asamble. cors
re no va a a!a¡:¡r. no va . abrir cauó.s titurentc, Épr¿sentate ¡uténlica d: la