Page 412 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 412
Drincipilncrie no¡teám3ricano. De otro pi¡do las liejas ¡omas d3l caPitalisno
l¡do, cnc p.olccto de Con*iiucitu lic liberrl, ^l!l no hav ¡xda nuevo; y abú-
lc d. par er par las pucras al im_
¡tuc consag'!en fo¡ma ¡mFúlosa, ieóri.a ¡.¡irllsmo cxrlotador,
y raci¡, ui. ssrle de ¡e¡:chos humlnos
qu. sd .o¡rienen cn la Dccla¡¡ción uni IsMlnenrc, cn ¡o quc * reficre x 1x
wxal {lc l.s Dc¡ecbos Huúa¡osi porqúe inies¡xción, ér.
¡l incorrar!r cl ¡fticulo 53, que p.o¡ibe nal d¿l apa; y háy qüc i¿ncr en cu¡n.
la exisren!ñ de orgx.izaciónes que p¡ó' ta lfe la in!.9úc¡¡
rdgncn o r¡on!3van la riolcn¿ia, csiá nny ¡if'so .lüe a
cn la práciicl sur iuy¿ndo a rquel l'r nn crrácic. anbivalcn¡e Rcco.drnros
.di:do I Npndiado :rticulo sl! d! lr !. qur ta Sn¡ó¡ Bolívar lne Pre.nr..r e¡
hrl confitrció¡ dcl Erado. con una cslcdo
¿e R.pública L¡¡i'ro¡n..:can¡i pcf. cn
mci qr¿ cra ¡urvr Constit'ció¡, ¡o vl Itr Frácri.a él n,isño Imccionó Ia¡ n¡
cicñ¡ro,
a sig.ifkrr px¡¡ d Fx¡ ninsrln úmbr ¿ion¿s latinoaú.ric¡nsr F¡
¡oliüa y Ecuador, qu: crx¡ páde int
dc !süu.rúns, ningún can'b¡o que me
jo¡i l! siruación del rrucblo .rabaiador, s.¡n!c del rcn1, Iuc.ón .fc¡ción dc Bo
sino quc, údv al co¡taria, h cr.uciu¡a liMf. E.tonccs DUcs,
social, Élllca y.con¿'¡icx dcl PaG !a l iab¡ .n .s. .nro',ccs los i.lcreses .j, ll
Do ;u" I¡.ú lo qrc hto, o sh, rú¡
rc d.l s¡t.r,¡ capnahrar y nücsúo Il:* pais .rcrr ¡e!úbl¿xs
no ra a únbirf a tr¡rés dc er¡ cons cjon¿f núc{ro 1 hrco'
rnu.:óo s! c¡.áct:¡ dc rcúil¿üdrl y s' .¡u. ¡ho.r .rus:mos ¡LNrne¡c
micoloiirl, donin¡do pri'ici!:!'ne¡tc o¡ las ejD ¿! fieg.icni.. ?e¡o .r. P¡rr
'inrcsr¡ción
f
cs sbon nuy qloidn
cl jñp:f¡lismo n.¡tcañcri.ano. No .on- bn ¡ imp.rial'smo no¡tcrn¡rjcrno. Yo
ti.n¡ cl DroyÉcto c.nstitucioml nnrsúr rof
¡rriculo ltuc pronuev. l. lucha r.tirr y (crc¡¿o qde r l. Conkión {l: E{rdo,
To¡ir.rio, Nacion¡li¿rd c Inlegi:ci,ln,
.oncr¡h con¡¡ la lenetaci¿n :l capi asisiió .¡ lnx oc¡rió. uDo de ros cste
ral errznjro, r,l¿ deci., conta lá ¿. c xlisr.s qnc tiele cl
ni¡ació¡ cco¡imicr y polilica dcl im¡.'
{ intcsr¡ción, y .ur)¡lo sj le nr¡sun
1ó qúc cuill em l¡ dclnrición ní5 corec_
Dc ot.o lado, en¡ csrructura d. h ta, Dos rcfirió q!: l: dlflnición niis cc
C.nritrión on prolecro, lienÉ ¡ rell¿ rfc.ta e.a h que dr¡3 el Fo¡do Mone
iá¡ros n¡a verdád: qrc ¡ t¡vós de nna iario l.te¡¡acion¡I, u¡a ent:da¿ dc c]
Consritución, : ravés d¿ procesos ele.- ráctcr impcri¡lisi¡. rrscisarcntc el in
brrlcs, las nasxs popul¡.:s, cs de¿:r, I¡ prrirlismo norca'nericrno.ra Púpr
c!s. obFr¡, d crú!.si¡:do, d puebló ciando las i¿.rs de inreer¡ción con cl
¡ah:jxdof, no pu.den llecar a alcaDár fin dtr integnrnos iolxlDe¡rc, dmin dc
cl pod¿r politico y e.on¿'nico, o sBn,.lue un sinc'a ¡¿ocolo¡ial, á $ inpe¡io
no Duedcn cconóni.o y polilico. Por cso, h verda
libe¡¡rsc dc hlxploirción del
hoúbrc por .l ho¡i¡ro. Eíc prcyecro dcra núcskcjón ticne qüo ¡:cerse a t¡
co¡srirncional de code purame¡rc Libc- !ús d¿ h lucha revollcionalia, lib¿rátr'
nl y dd nás riEjo y ráncio libc.¡lhmo, do¡os d. ¡a ¿oninaci¿¡ sconóúic. t
¡o !¡ a t¿e¡ n!n!¡r¡..sx 1i.sirifu.l.: polnici ¡.1 imp3 rlisno n¡reaBe¡ica
de cl ¡specto eco¡ómico t ¡olilicó p¡ra ¡oj no i.y ota torna dc iniesrac ón. Y
el puchlo peruano. Se habla de qúe c¡ ranbié¡ ha, qus !en.r e¡ cu¿¡ta que el
lsrc pfoyecio con$nú.ional hay ñlchás !án halagado P¡cro a¡dino, que se señ¡.
ideas orisi¡al¿s del Partido Alrktai pe la cóúou¡acsp¡cie de canino hacia un!
rc en la p.íctjca no ve os dúndc cná lef.bde.a intcc] ación, es una cÉscjó¡ del
la ..isi¡alidi¡; siñplcmcn¡e se ban ce !rcpio inp.rülisEo norlc¡mericeo; o si