Page 411 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 411
-,lll -
eó¡ómtco a lo s@i¡l, Gru¡os mi¡orna- ¡aEdes, en nombr¿ ¿el !OCE? qÉ es ol
rios úciomles, aociados a v€ces con in- ú¡timo snpo que va a ex!ó!€¡ sob¡e el
r*¿ses loríftos (paEce.lan esrar ha- p¡oyecto dc Constitución_
blando Ael rüí), seb¡n aprúvEcnádo de
las opor!ünida.les que lcs ah¡e¡ estas for. El scfio. PAruDEs,-Seno. ?rsiden-
ñas del libre m*ado lar¡ nedrd en te, señores rep.escrtanies: En lriñer lü.
sü provecho y a exlmss d3 los intere- cár, qui¿re dejar spresa consldcia ¿€
€s de los sector€s po!üldes nayorita- qüe los d:¡¿rent* patidos que tnEsún
el FOCEP, orp.csar su más vila protes
Se ha menciorado po¡üno d¿ los séno- ra lor l¡ inicia.ión dcl debare comriru.
rcs inleruinienLes Ia posibi¡idad d€ qúe cio¡al er c¡.dnsadcias .calne¡le rrási
efa Consrilución tery¿ üna locactón de cas p.m el p@blo petuáno, olnnido, er.
tuiurc, qE lléguc a sor la Constitución p¡otado y anor&zado, ¡¡ecisaDenE i!-
del slslo )axl. iojslá que lo sal; pero si ce pocos d,as. s¿ !resonró úa noción €D
no inrroducimos modifiaciones 6p4tal- el senri¿o de quc esta Asambi€a condi
menre en esre ritulo.lel Rl:siEe¡ Econó
mico, ¡iéfto, cono letuuo, qrc la nuB del proyc.to @ñtitucio¡al, hient¡as no
va Consrilución en este pürro !s I sieni- se rc*iluyán las lle¡as gentis den}
f:car, ¡o ura Con$irúci& del sislo XX¡, cráticas y corsitücio¡.les y se reab.al
sino q¡e !a a ¡ereeder a 193q y, como lás rcvhL6- Nctrc !c!o de p¡oteslá se
sociál cristiaro, c€o que no vs a ¡e1b
cede¡ hasta anñs del Sesudo concilio
Va¡icá¡o, hasta anrcs de Mater et Masis El señó¡ PRESIDENTE (i.terrumpian
ir5 y dc Populorum Progrcssio, si¡o las do ).-Perdó¡, seáor repÉserrarrc. Debo
& mres de l¿ón XII¡, va a retúeder ¡écorda.le que la moción a qüe alude, luo
ni ia anres dc 1391. Porque ya é¡ aqus rEb¿ada por la Asanbla; y le ruego
lla p.ine¡a e¡ciclics socid del Pa¡a León conc.etae .l tens confitrcio¡al, dc
xiII se comid€ró a] r¿gineD capilalista acu€rdo con €l a¡ilcülo 35, de ¡Nsh
liberal como un Dali se dijó que el socia-
lismo e.a u falso rmedió, perc cl capi
rahúo cra u nai; y segri¡ estd proy€cto El señor PARIDES Gortirm o).-
o por lo n¿¡os sesrín los autores de su voy ¡ tenina¡ 6E persnie¡ro, dcFn-
tllulo IU se 6rá co¡sidaando cl spita do condacia de que nüstn prole*a se
lhno libeÉl, no como un mal, sino @ na¿dializó on ¡u¿fró retiro en la 5nré
no la panacea de los aales ¿el Pe.r. penúltina sesiór plóana y co¡ nu:s¡a
Efa es ta rzón, seño. hesidenre, por no co¡ctrrencia a la úLltlmá. ?ero estE-
l: flal lermi¡o esrá i.teNmció¡ ¡nur cülnente ios del FE¡re Domoc¡ático Po-
cian¿o que vanos a resFl&. todo aqüe, pula. y la Co¡fcderación Camp3sina del
lló que es b3sranrÉ, quc riene de Pent, que integFmos el FOCEP, .o¡side-
positivo 6€ proyecro confiiucionsl; !e raños que dcbenos hacer baia¡la d€¡tro
.o que co¡ toda laahad y con toda ¡r!n- de era propis ,Asmblea cor*ittr'€nte dc
queza, vamos á cünplir con nlssro dc
ber de Deruaros y de rl¿móc¡ata{ristüms R¿fcE¡te al proyato coristit!.ional,
luc¡a o pú qüe se modilique el cile debdos qpresn¡ mcsrh opin:ón cn cl
rio básico de Étrcceso que inspih el s:ntido de qüe denc un carlclcr prc:ñpo
proy¿cto m la lde refeHte al Régimc¡ rialista, por cú¿nto o sú isp3cro econé
nico y social, aún cüando róricánenrc
Müchas sracias, scñor consideh ú¡ arrfcúlo qúe se refiere a qúe
cl ?enl recl¡aza los diversos impe.ialis-
nos, en ¡a p¡Aclica, a¡ rcferise al as¡ec.
El scior IRESIDE!¡IE Ti¿re la pa to @nónico, dcjá las p¡ertas abiedas
l¡bÉ el reprcsEnta¡re, señor Satu¡iro paF la pcnetración d€l impe.ialino