Page 407 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 407
nayo¡Ia de.sos ciüdxdrnos ri.n. unx hs qu. clisiian hln sido dcs¡xnretr
lresencia tu¡amBnb tndlvjdull, ¡o orán
lr¡sc¡i.s cn ta vid¡ pott.¡ como intl _ r¡ riu, ! t- rm .o t3!. tr: ru! cs
¿
¿c rro¿uciorls,
¡mp.¡)!rrios, canpcsinosj cs!áo Ilrn¡ nrdifidmr o asccirdx, cn ¡a vi¿a
r¡.s.ni:5
suelros quc deDosiran p.lit:.¡, cconóni.a, soci¡l y cnhubl dc
voio y .o vuch.n a rÉrlizr. un xci¡ . N¡c¡ó¡. P!ro, ¿.uilcs !o¡ cs¡s aso.i:
lolirico I$ra I. sienicnic orodu.i¡ad. .onc5, cs¡s fonms do o¡ganización ¡
quc n¡rlicitam:ni. thdc el aniculo 2r,
Y cc.¡.tnrc.nc¡t:, y cro es to mis jncijo
g.¡ve, s.ñór Pies:dc¡tc, c.on¿micamcnre ls,,qucvrn a pe.¡rnir ünx ¡xf.i
ptrció¡ xsoci¡da, col.ctiva, ors!
cl Pcni noseglirá sicndo igdal; me ienlo Flurát,
q!. va a scfün pocd peo¡ qu¿ c¡ tos ¡n.! ¡i¿d¡ detFucblo?N. cinc Ero4 tLn
fc.icnies, principalm¿nh debjdo a qne ét dancnrxl, po.quc la oEa¡ú¡ci¿n !op!
sDgún ct ¡¡ol..cio l¡f, no solam..ic cs un frcDo co.i.! lx
clabondo porla Conisión P.tnci¡xt, cn r:nd.r.i!.¡ontxnte del individualisnro,
r.¡'5a a ni iuicio u¡ .er¡oceso. II¡y qué en r¡áciicr ¡.lu¿ll¡
dlcnlo claraúcnrc: esu¡ r¡ho.e\. hi.¡ viejr rccera de qú¿ la urió¡ blc la I!.r
Iornas I no¡mas ¿e inequlvoco cuño li za, sino quc es Iá ú.i.a mancn dc que
b,¡l; no diso ¡eolibenl, scñof rrcsl una dEñoc¡lcin ¡urane¡t¿ politicr, dr
dcnte, diso libc¡al, yen atcunos cascs d¿ !uno individualifr, sc co¡ricfta rerlner
libfalisno clási.o ñx¡chere¡iano. sc tc ¿n u.ademolrlcia eco¡¿mic¡ social.
J
t¡ta de nornas, prirci¡ios, crirc.ios .tr Si¡ o¡geriTaci¡n popular, s.ñof Pr¿sj-
nnliejó liber¡lhno qúepxrcch y. sn derñ, no cxisrc csa posibilidad. ¡o¡ lo
rado ri.. entcro en el ¡cn-r: dc nomras t¡n!o, efaConnitución puedepruclamar,
v crii:ri.s dcsahu.ia¿os a rnrl n!¡diat.
Y¡ nadie tos ddjc¡¿c, po¡.lne i.cluso un! ¡l¡nocraci¡ social y cco¡ónica, po.
si no in.luJ¡ ¡o¡mas q!. crimulcn, ca
defcndortos d¿ la¡ios lara rfue.¡; rod¡s ¡árticen y respalden el derecho del puc
las corricnres idc.lógicas ierorranics. blo a orsa¡izarsc, a.sociarse Fa¡a parri
inchv¿¡¿o la Sociál C¡iriána r la oFr cipár .¡ ,a !id! inicsr¡l d¿ la N¡ción,
n¿ honrc en le¡rcnece., Ios co¡demn cso qlcdará en nna simple declaración
h.t dia si¡ atcnuanles. ?ues bien, a cso <1. ¡rincirios. ED los años recientes, se
ñ.r PNside¡tc, rn eios ¡nos quc a ra¡.
.r rógime¡ econónico del proye.lo, no ios $rcD¡n r¡n nd (y di.ia yo que súc
exDc.inonla nodificacion¿s sú{mc; ¡án n:l con ranh i¡jurici!), nueYss
normas dc orgn¡iz.ción po¡úLlr tucron
Efcrerroccso, va a o¡emf, a mi rlicio, .rcad!s. Bucnas o nllas, pucdc hrhosc
a ba* de i.cs ¡lt¿ncasi rres palancas manipulado con ellas, y no d€bcria rcpe
qué van ¡ prodlcif una rs¡ciiv:c:ó¡ rg iixe Ix nanipdación €n dl fu!!ro: ¡¿ro
ni.nda dc los sru¡os econónicos priya s¿ crexron nuevas form:s de o.sanización
dos, nacionales y ertanjerós, y na¡ur.l populár. Han lrabido y si$cn habicn¿o
¡cnlelna ¿¡rálclá ma.Ci¡ación dcl prc' en cl relt, niles de ors.rizacióncs ás.!
blo, quc cs lipicá d¡l s,bdcs.¡mllo. d:s ¿e bas! (cam¡es:nos propiebrios nl
Lap.n.era palanca conshte cn la con dividualcs de sü !árcel., corunidádcs
saCr¡ción consrilucional del dcsmnlela cámpesinxs, socicdades asricol¡s de inlc
nicnró y r¡trrei.aci¿n de tod¡s l¡5 Io. r¿s rcixl, cóoperltñás actu¡ecuaúas {l¿
D.s dc orylntTación popular dhtin.as prodücción y de servic:os) qu¿ llcsa.on a
del]s rradictonales (las trad¡c:onalos son aslürinars¿ en cie¡ro sere¡ia li$s rsra-
los sl.dicatos y los psr¡idos qúc s¿ naF iN a nivet de las Fovincias, las cualcs
lo cual no lrcce se articnla¡o¡ en veintc f¿dsrncioncs i
bicn). Nin8lm ota loraa ¿e oryania ¡ilel de de¡arrañe¡lo y alcánzarcn s!
ción Fopdar, exkc cn ¡a Caiitució.. culñinación hacional con una coDt¿dc6