Page 405 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 405
. la Arge¡lina, al Brasil y a México, el
cn l¡lida rcallNo nos olvidenos qu. en Crupo Andim ia su!¡r¡¿o a .ada nno
li consitución dcl 33, rrnbién sc dijo ¿e los ires. Et coñcr¡io inr.¡ zonnl, ¡¡
¿stabl.cix el s¡n¡do lo\ nncle años {luc ri.nc dc üg:nci¡ er
Funcional, op.¡.ria el ¿c¡.cho dc obsc. rrcto dc C¡ ag.na (próxnnxnEntc, lo
rxcio¡es cl Preside¡tc d. l¡ República. satenros, celJbrn su ¿ócinro aniveÉario),
isc .rcyó q¡c 4a ur si.u.ción ¡r!¡si- I]aró ¡. noventiséis nilloncs d. ¿ólx
rorl! p.¡o dura bas!. ioy y ra a mo.i¡ rs I o.hoc cntos
c.n I. Co¡rnd.ión del 331 oue no nos r¡i¿nto d: nuere tces. lro r.vcla qui
o¡tr,¡.¡ ero .on la r¿sion¿lización; c*an,os c¡ el ¡uen crñino, qne nna r:7
¡e¡o
únoapóic ñe p.¡ccc disno d. po¡ersr mis Inlni¿D delos débiles Los hacc tu¡r
rcs, con c¡p¡.idrd dc n:go.iación.
El p.oy¿cio ¡coee Dr rcrc.m i¿3x i,n No ¡os ¡lernos
F.tanre: la de l: inree¡ació¡ lxino¡nrc ilusionc5 cxc.silas: la intcsradén lue
ri.xn!. S¿ le dcdicau solo ¡.iicüto; p. {lc sú muy bicn ap¡ovcchrd! por nucs
h¡llo .o iñPof. mucho: la inpori¡.- hs rreblo: panndjo¡ár sut nirolés d!
c;1 dc la jrnov¡ció¡ no * nidc pof ll vidr, peró ian¡i¿n puedc serlo po. l¿\
.¡lcnsión material.n q¡e se expr.sr sino tm¡s¡¡cio.3ks q¡c
]1n la i¿lea ñisna que corriene. m,is rpetitoso un mc.cado cr¡nio na¡
sab.nos, pó. supu:sro, scñor hcri ¡rcDie. En c$é caso, la int:cración ¡o
¿"nlc, qu. po. si sola la inrcc¡ación no hrb.ia sc do a los
¡.iu:lvÉ ros rroblen¡s denu¡:s¡ro subde hos pusblos, sino I los inrcF*s de l!!
ixircnoj Fcro, 5i¡ Iá inres¡ación, h sü tansnacionalcs y (¡un cuár¿o ia f.¡se
pr¡nción del suLd.sarrollo se.ia !¡.a nG pareTc¡ yar.ill¡da la diso si! ¡ingún.e
s.r.os inposible, Las .ilras sicn¡re ha paro) dcl imrerisisnro inier¡Íiomr'
¡lan con nás elocuencia que los adje. P.ro eso ra ¡,ás állá de las i¡t¿¡c:oncs
iivos. En 4bs nom.nros, pof cFmpro,
el Crupo Andiro -sre pequeio Grupo P.r 3sto y por ma sert de órfas ¡!n'
Andino dé ci¡co p.GeF relresenta y¡
nna rerlidad inportanre cn anér;c" b 7ar qüe Ix nueva conritución, si ¡lrobx-
tiDx. En área rcr¡ito¡ial, coNid¿rxndo x nos el royccio 6l cono ha rcnido, só
rá la n.jor Conritución dsl Per'1rmdi
co, la Arsentina, somos e¡ co¡juto lós cionnl. P..o no !a a scr, scnor P¡esiden
s.gundos; lo soros tanbié¡ en tobla te, (au¡ .uando depende de nosoi.os lG
ción;y somos cl &rce¡o ¿nproducto¡tu sÉ¡lo ¿n el llc¡¡rio, en el debare qu¿
to i¡lcrno; h¿nos alca¡zado, e¡ dóla¡cs ieños '¡icia¿o áy{) no srá la lrinra
co¡ta¡res ¿n 1970, ü¡ Prodrcro bruto d. co¡srirució¡ dc u ?erú ¡ue!o, quc en
cu.renta y nucve nil .ovccie¡ros cuaren lÉnre los !¡oblcnas en sus propias ra!
tisieto nil¡oncs de d('la¡cs el añopasadoi ces, qúc no se qucd¿ cn la elidemis, e¡
iodaria scguinos á distmcja ds los t¡es
¡cfo
s ganres en conjuDto; hemos Produ D.cts muy bic¡ el scior Ptsideme de
cido mós qú la A¡serlina, aun cuando la conisión Principalcl <lla d. ayc¡, quc
rodavi¡ msnos que Móxico y que €l B.¡ la composi.ió¡ nisná do era as.ñbie¡
silj cmpeamos a tener calacidad dc diá b^N iñposi¡le que ¡adie, ¡inguno de los
loEo y dc nogociá.iú¡ con ¡üe*ros vcci
ni ios t.qucños, logre nna co¡sti¡nci¿n
El comercio de exporración ¡a sido de ¡ su ñedida ci¿ntó ¡o. cientó; y qüc es
quince mil novccientos nillones dc dól¡- ro iñplic¡ ]e neccsi¿ad de busü¡ ár.as
res, co¡k¿ voinriú¡ mü de los úcs eiSan d. .onseDso. Esro lanhiél €s vúdad;
t.r jlntosj y el de nntortaci¿n, dc di€ci co¡nra¡tinos ! ple¡irud esa idea y hasri
íis ni1¿oscientos millones, contra vcln la hábi¡nos .delantado c¡ rérminos s.
lidG üil. conside.lndo se¡üadanente nejanrcs en orortüid:d drüioi