Page 404 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 404

Ie  o mtllones  de pe6oús  a qútenes se    radjcio¡aly  ce.teHü  ¿o todas las  prG
            nioCa  .n  los hechós  el ¿erccho a la !ida,  vi¡cias  del Peni. qú  se n.n  $nlido  siem-
            que tampoco  rie¡en  der€cho a Ia i¡lcgri-  prc  tratadás  lor   l-ima  como  si  füeran
            dd,  .i  ¡  la  eduúción,  ni  a  la  salud;  r  Demres  dé edad, no so¡ánenr€ en el sen
            que  de €sas viólácioncs  no ca  resPonsa  tido, ta¡tas  veces dicho, de quc no sc 16
            ble  ni¡$jú  d:cbdor  e¡  parliculár,  si¡o  pemite  la ele.ción  de su  gobiernos mu_
            ú  sisteba  socinl  injusto  y  d€shumani'  ¡icipd4   Gosa   in!ódant€   Feró  no  úni-
                                                       ca),sino tanb'én en ¿l seúido dé  qüc  no
              ¿  Dónde está  el co.Élato  ó¡sribcio¡al,  se les permite  resolve.  de¡tú  de sus p¡G
            para qüc  estas violación*   -ñucho   ms   pics  ámb:bs ilfini&d  de a3útos de lipo
            nos csp(ccüldos,     po¡que  nos  h¿úos    admi¡htrattvo  que  .onstirüye!  la  prcble-
            aco*unlrdo    u  poco 3l €spectáculo de    mática  diaria  de .adz  phtno.   Un  d'
            ¡a  nhe.ia,  perc  muclo  ñás  ghves  aún  !¡eado  público  qúe qúieE  quc le Éco.oz
            desde el pünto de vi3ta cuanri6t:vo-  dc.  cm  senidós,  um  ñaestra  que pide  que
            jen  de ocui   en ádeldte?  Y  osro, seño¡  la tradaden, todo aqüel que fomula  cual
            Pftside¡tc,  lo  repito,  se  de¡e  a  que no  quier  petición,  ttúé  sicmpre  que ldir   ¡
            son violacio¡es  de los dérechos hunanos   Lina.  U..  Enh   de las provi¡cias  s:én-
            qne perpet.a ral o cüal diclador,  sj.o  aio  !p   ohidsdas no solamente     los  3s
                                                                                    lor
            lacior¿s  qúe flur€n   ¡o¡   sú propió  peso  de  lie¡nos, inclüsi{o  po¡  algunos  qú  prc'
            cieros  sjstenas  ¿.onómtos,  sociales !   neiieú¡   situá¡  en  los  lnmercs   lücaÉ
            lollticcj   de nodo  quo  mi@tras  m  se   a  los  que  lablan  ocupado los  lntimos,
            canbien  esos sislen¡s  secli.án  habifl   seún  la tEse  blblica.  s:no tanbié¡  por
            do lales viol¡ciores.  E*ees el ripo de lio  cl  inlcreio.ista  p.i€do  que po¡é  su di'
            Iacion6 quc no se inllder  li  noderú      noro álli  donde lé dnda  más urili¿adcs;
            cambiá¡do  un  cobemsnte  !ór   otró,  sinó  y como las  provi¡cis,  mierrns  nás ale-
            que  se conise¡  canbiado    u¡  sisietu   jadas,  ofr¿rn  m€nos  mado,      ne¡os
            i¡jlro  por orro más bunanó.               utilidád,  €l ckculo  viciorc  ¿€l  .bando.o
              ¿Conti¿rc  el  provedo  co¡fitucioml     y  del  olvido  sigue ctñédose  indohltl&
            cuto  debare ccmenzmos  las  bases de      nc¡re  en  torno  del  Peit  proÉúdo,  el
            u¡ mevo sistena social, econó¡  lco y po   del interior, la serra¡ia  y  la  selva. Ada
            litico er  cl  Peñ  qüc impida  -adenás    nás,  j:s   provincias nandan a l-iná  alsó
            de las violacion¿s  indhidual¿s-  eslás de lo neior  que tien€n: sús    julentudes;
            violriones  masivas dc tipo  s¡srcnáiico oo    ¡orque  dsras fediegu€n  de su parria
            y  estrucrur.l? si  l.s  !ic¡e, éfa  seria la  cni€,   (ino  Forquc  en ella no  hrlltn  fúen
            méjór consitúción, no solanc¡re de las     les de trabajo,  ni  porvcnir  sscrrado;
            pasadas  si¡ó que  adquiúrla con lesiiino  crecn  que aqul  lo ún  a encontrarr   ¡y  ro
                                "la
            deÉcno  el titrlo  de   Con*ittrción  del                        rüguios  v  lueblos
            s'glo xXI'.  Vaños n ver en cl cu.so de
            los  lióxinos   tres meses  -r  avanza.cnos  ro  que  sdice  d  el  lroYecto  sob¡e  rl
            also era  misna  nochc-  si efdivarerte    descenralización  no
            podcños  dcci.  quc  esie  lro'€cio   con$  De.ó ruede  *r  efic¿.  se ha!l!  üna rez
            úucional, realmcrre cxkaordi.ario  o       nás  d:  tos  eo¡iemos   nu¡iciPales  de eleo
            larios ospectos,  lo¡e.l   ?eni e¡  el @ni  ción Fopular,  y esiá muy bieni  pero sc
            ¡o  de i¡*álar  ür  núc!ó sjstena econó    ag¡eca  h  iAea dc la r¿glonalizaciór  '  ioia
            mico, socisl  y politico clPaz d¿ impcdi.  láaue secuñplá, seño.  PGid.nlel  lOja'
            la violació¡ masila dc los dsr:cnos  fur'  láque. tál cono se  pE!¿ €n rarespecrvá
            ¿amentales a€ Ia  !€¡sona,                  disFosició¡ tra¡siioria, e¡  :l  plazo dc
              Haym  segu¡do  pmto, señor P.esids¡'      i.es años de t¡stlundo  ct rucvo sobier_
            c,  que  ne   larece   mnvenisnte  y  ju$o  ¡o  esré¡ cstrb:ecidas lás rceio¡¿sl  ioj¡'
                                                        !á, señor  Pr.side¡te,  que no ¡os  ocuta
            tan dplio   como tódos des¿arfanos-  de
            la  desce¡trsltadón.   Est¿  es  u¡á  grita  rido  cn el Peni:  que lo qle  es  lransilorio
   399   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409