Page 403 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 403
te a la pe¡sona'. Esla .o.na vsldria pG realizi$.". Pere,¿cómo sc Ea cunpli.
co si los a¡ículos 2¡, y 34e ¡o añadle¡an esro? Esre adlculo no lie¡e conelato co
qúc "la educació. inpa¡tida por el Está-
¿o .s sraiuita h ródos sus nivetcs y EI mlsmo aílculo, en su inciso 5r, di
qnc todos los cenr¡os educat os y cll ce que ¡odos los peruanos, (no sólo los
rürales .srán exentos dc bdo tnbÚo ducños d¿ gnndes capíalcs, de srandes
ceado o por c.éarse . ?o¡quc .si cs co. enpÉsas, de srddes periódicos, sino
¡ro puede a!Écia. el Fruáno el valor lo¿os los !.ruanos) iie¡¿n el d€rec}o dd
dc una nomá confitucioralr ¡o basi¡ libr¿ exprcsión. PDcs bicn, ¿cóno lan i
con d¿ci. qre todós los p:tuanos tcne cje¡cr e*e dercc¡o ios canFsiros, los
mos el derecho a la oducación y a l! cul obftros, los araanos, los profesionalcs?
run, s:rc que lay que as¡€gar c¿mo sc No hay conelato m el proyacro ds l^ co
va a lacer efecti6 ese der?cho, y acá s3
,o dicc cumdo * obliga al Eslado a in Esp€renos qne el cofie¡alo lo dé l,
p arti. s¡: tui t.m¿¡1e la e du.acid¡ r cuan Conrnuye¡te si antes no lo da oI CobieF
¿o cxoner:: losenlros édlcarios y.ul ¡o, pó.quc de lo corrrario será üna de
lunLs de rodo lribüto deado o por claraciór más, que no quik.á la morda.
za ¿e lG labios de nillo.es de lerurnos.
En cre nismo o.den de ideas, cabri¡ EI á.rifllo 2,,ensu inciso lór, di.c qu:
prcelni¡rss q!é viriualidád lendrh la '.todos los loruanos ti€nd deÉcho a l¡
pr'hers pár€ del arricúlo 9., que reco prcpiedad y ! la berenci!". Pero, ¿es ver-
noce el derecno de la familia a conrar r¡ad? Po.que €sto ¡o es u¡ i¡¡ovació¡l
con una üvie¡da decorosa, si no áee er ere pn¡to ¡o se iúoE ¡sda: hace
E¡¡a ese nisúo á¡dcúlo en s! parie fi- múclos ¡íós que, seeú¡ la coNtitución,
.sl que es obligación dcl Estado propi- rodos los penmos tiend de.¿clo a I¡
ciar la co¡srrucción d€ vivledas de in- prcp:edad; tiúen? Y si ro tie
!cró, ¿ló
terés socit j dcsd3 que los peruanos ¡o rcn propledad, ¿qué h*dán sus hijos?
ur a virir nojor de lo quc han livido El ñisho artlolo, €r su inciso 13r, dice
c¡ las ú]riñas décadas sinllenerte !or_ que todos los peruaos tiáeD derécho ¿
que €¡ l. Co¡sli!ücló! s¿ disa qü€ rier€n p¡rttcipa¡ j¡dividutnenb o en tlrma
¡ler¡cio a una üvicnd! decorosa. asociada er la vidá rolitica, econ¿nicá,
Y ¡ánpoco tendri! ninguna ntilidad cühDrsl y social d€ la nsció!. ¿S¿ cum
!.r¿adera el srricülo 3e, (u o .4ono ple ¿sro? ¿Sc rá a €umllir con la nüeva
cer por !.idrá v¿ los derechos de los
min$!álidos, de ese millór de Fruanos De rodos Eódos, convjcne, senor P¡esi
so.doqudos, tullidos, deñ¿ientes me¡tn- dent€, qué no cras¿Émos Ia importüoa
les, ¿tc., si es qÉ el misño articulo e¡ que pór si 6 n¡y gÉndÉ quc rie.c
su pafre fi¡al ¡o lnadi¿ra quc las perso- cre úülo I- Todo rqúello qüc se haC¡ pa
¡as y €ntida.l€s que rone¡ a su caryo la m garanriz¿r el résp:ro 16l de los deÉ-
ate¡ción y tom.ctó¡ de esos mi¡usválí cnos tundane¡hles dcl homb.e €na.á
¿os g6 de ¡os benef¡cjos lribütanos bic¡ becho. ?eró ¡o nos equivoqumos:
y financieros qu€ los permitan EaliBr iHay viol.ciones y violacionesl cuando
én alp¡a lalilüd d¿l pbnetá al€ri¡ dic
Lástiúa 6, d, seno¡ Presirienle, que tado! ev€nario cono ldi Amin en UCo
esre cor€láto td saluda¡lé €¡tre lá ¡or dá o Pin@hei en chilé sobcte a ,5s g€n
na leórica y su allicación !¡ádica no tEs a ¡¿ lcrsecüción. a la ro¡tun, a la
se dé cr los d¿úás dercchos qúE ¡igur¡n núcr1c, se pmduc€ ua c¡itá mundial y
e¡ este tilulo. El aniculo 2e, ú $ inciso €siá múy hie¡ que asf süceda. tero no
1i, dcclará qüe roda ldsoná tiene sl d6 sienpre recordaDos qué, jürb a esós
ftcho á la !ida, y ¿l inciso l?e decla¡¿ qüe caÉos qu€ suD6 al€!rc de@as de Ei
corrcsponde ¿ ¡odo peruá¡o, "el derecho les, b¿y e¡ el Dudo -y €r el P€rú-
á un ¡iv€l d€ vjda di8!a quc l€ permiia oM cass q!¿ s'l¡@ @r€¡.s de n