Page 401 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 401

qua se ]c ponean  sóbrc  cl  rilere  o  laF  rácorta¿o. Pc¡o no dcbeDos  ¡.órrrres
                solicitúdes  qle  se fornülen  en todos  l.  i  las :i.ibuciones  a los  futuñs  paíamer-
                caúposj cn él canpo educácioral, en cl      tarios,  cono  scrla  d  necho de dárl¿  !o-
                caúlo  dc h  salud, lós oreanisnos dc!      dc.  al PÉs:dente  dc l:  R:pública !ára
                Esrado dc¡en ser  en.es  promoio¡es,  y     qlc  ieccsá o cliúin¿  u.  Parlamento.  E¡
                los funciom.ios  que layan  ¡m  a el hsar   o$o  ¡o  ¿fanos  dc emrdo,  Y  €n cl no-
                dondc  csrtu  los   !rcblemas,   Pero,  ¿qué                  rsmbién lo  r¿irera.e
                pls¡z  A¡tes  de ir  a atacar  ios   Prcble
                mas,  For   el  conl.ario  los  abando¡an  y  Has ta áqui, úúy ae  ¡adecido, señor  PE
                cntan  e¡ una gnn  indi¡ercncis.            sidenie  y  senores asañühistás,  lor   ha
                                                            ¡*ñe   ¿scuchado. Muchs  sracias.
                  El  sñor  PRESIDENTE  (  interrunpicn.
                do).-seno¡rcpesentanle: Tiene  enpLea         EI señor  PRESIDENTE. Tide,a  Pr
                dos tei¡ticuar.ó   mi¡uros  de $  rümo.     labrá  el  tpr¿sonra.lé,   seíor  co.¡ejo
                                                            Chá!¿z,  po. ¡a D¿moc.:cia  Cris.ianá
                  El señor ADRIAIZEN      (cortinúando).
                -G¡acias,  señor  Pr.sidentq voy a hacer      El seíor CORNBIo CHAVEZ-EI  dia
                uso solamentc  d:l  liempo rcceario.        dé ay¿r, señor ?Fsid€nre,  hcnos  inlci.'
                  Dénto  dcl sislema moreh¡ió,  que ran-    do lo  quc se slFone  labrá  de ser un  !e'
                poco  se ha @ca¿o, nesotrcs  debemos dc     rlodo ¿e alred¿dor  dc hes neñs  de in
                uDa !éz  d.tirir  el                        icnso¿e¡ate  porlamentario en tor¡o  a lá
                ¡u:stro  sislcma  noneiuio  &  Iugar a ri'  Constftución.  A lo lffgo  de e$e  pe¡iodo,
                sas, señor Pr€siderie.  Ul  dtránjm   vj3   sin duda vamos  a i€rcr  diaria opofrúi-
                ¡e  al  Penl  y  ¡ecoge úa  mo¡eda  doúdc   dad de retcrir¡os  €n  detalle á cadr  uo
                      'medio                                de los.apltulos y articulos  que intesran
                dice:         sól dc orc", Pe.o,¿€sm¿dio
                sol de o.o? ED consccue¡cia, tanbién el     €l prcyc.ro  soncrido  ál co¡oclmiento  del
                sistena  mon¡ri.io  debe ser debidancnre      tna¡io;  y cs por eso que rcY  s linitar'
                fijado.  Nósoh¡s  Froponenos    que debe    me, o¡  nonb¡e  de la D¿noc.a.in  cristil
                elimiHse  la pálabra  'oro";  qüedémóros    na, cn ¿sta irrenenctón  que lierc  !o¡   ob-
                                                            j¿to  enjuiciar  €n foma       el prot€c-
                con €l sol. t  cro  téncmos  qü¿ fijn¡lo,                           slohal
                pofque no d¿be .q  otÉ  iNtitüción  la      to  consritucional,  a aquellos  punlos  qúc
                 que fije  el  sistena  nonerario.  Realñen"  cn  nüesho  concepto sor  frDdaú¿nlales,
                 te es idiculo  y da rñ¡  d¡ibi¡   m¿dio sol  dsja¡do  p.a  h  oporrünidad  correspon'
                 de oro.  Cualquier  exrÉ¡je¡o  qué v¿n8¿   dierte  üna  seri€  de  orús  aP.¿dacion6
                ¿l reni,lo  .oma,  !o niúj  cuando  es  Düe  sobP  .4ltulos   y  aridlc   colc.etos
                vo  páftce  ef¿ctiv:mcnte  de oro,   De¡o  ul  ?tenso, seior  Presidat¿,  qüe si el Pl¿
                paso  .lc  los  s¿is dias  no  siNe  absolulá  ¡ario  va a aprobar el proyedo  élabondo
                                                       ¿t
                 ne¡tc  ¡i  Dara  ¿onprar un caramelo.      lor   su comisión  ?ri¡cjpal,  púnto  nás  o
                 d.bdos  de se8uir sofeniddo  de qüe        .om  mems,  llen  se Podrá   decir  que l¿
                 nue*ro  sistema noretario  es d¿l sol de   ¡ueva  comtitución  seld Ia úejor.lc   las
                 otu2 Nuest.r  ¡samblca  Constibyc¡tc  de   doce coúritucto.es  q&  ha  lenido  0l Pe
                 be lijar c*á  sede de áslcclos 'an inpo.-  nl hadicional;Pero  que,  a mcnos  que  in
                 lanles  pa¡a  ¿l tutuú  ¿el  Pals.         roduz(amos m  ese  ¡rcY4¡o      mod fi(a'
                   llemos  scgc¡ado  bnbién  -¡    lo  qus  ciones slshcklcs,  lsrticularne     e  en
                                                            lo  que s.  ftfiere  al  régiñen  eco.ónico,
                 t¡Uecer  e1 de¡e.ho  del  Ejocülivo,  de F  de ninElla  nanera  será csl¡  la   Primcra
                 ce$.  cl Parlañnlo.  E¡  est¡ constirúye.  constitú.ión  de D  lé¡ri  ¡uavó,
                 re sonos  réstigos de  quo .osottus  nis     E¡  conpá¡ación  co¡  la  ca¡ta  de 1933,
                 mos ¡os  henos  recortado  la  atribución  ¡ierso   que cl  p.oy¿cto  retÉs¿nla   ú
                 de rona.  um  taza de caféj  aqüi se ron!  nla¡e  sjenificatiyó  €r  .lgu.as  lÉs   iú-
                 xn  efé  y  lay  qle  sacs  los leinricinco  lo¡rántes.   Désde lucgo¡ en lo qne se Éfie-
                 solés; bueno, ¿rá  bi6,  ya ¡os  10 hcños  rc a bs  aeftchos  y  deberes tunddent*
   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406