Page 399 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 399
r.iurl gobicmó cl !2 di julio de 1973, cl nilrinos, más otro nilión qtre ¡tL¿d¡ c:
D:crci. L.y 22236, por cl cuil r laculF
ar ¡anco c.nü¡l dc R.scrvr a rij!. ¿l sJ l€ fod,jr ailndc. coD u¡ r.c pn¡e
ju*¡nreni3 .oDrra ertr io c!,¡o cl xctrl dc d::z lu¡io cuairo
pc. ci..t!, de! ür¡l cl nncrc Fnnio dos
lO¡ .icn . s. rplila x sue dos y sxl¿rio\
colnitnci¿n. No podé¡ros nosotrls rnn r rolx .,r¡ cl uno ¡.¡ cicnto sc dcdicx
nos r..orriinos xlrilucioD{:! 1. dcixrl.s : r:iovr.iún d: mar..i1l.s cr:olx¡csr E,
csi,s..c.rgs pxr¡ los fúuros pan.nen- c.Ñeii3i¡¡ :enor P,.sjdúic, qne en cs
rrrior. rr h,.l,o dc csirbecd 2hofa nna t^ c.ii'irr.ión sé lrj. u¡ el¿ú¿o Fo.ü,n-
hic dl iir.srru.s.o nlcional t¡.¡ .rlr
B.i.o c.ft.rl d. Ros:rvr x fija¡ cl | ¡o .x.i(r¡ Foquc cs la úri.. lorm¡ ilr .i
¡. inierés, rcalnente seria Icsionar más lir ¿.1 sdLd¿!:.tullo. mcdianre l. cdu
los inrrcses dc I¿ cnü¡dan;x pe.n¿nr. .rcnti r,¡o ha! otr: tor¡r, s¿nor Pr.sl
Enrr¡d.n.s que cl Fa¡lanrlntofutrtro dr déniej y esro cná esrxbl!.ido en lodos
lr: te¡..p.rcsad !,ficienrc para fij¡r el lo\ ¡rs.s subd.s¡¡rollados, iLniú.nr.
rr!o ¡leini:¡ésiasi cono iambién la crea un aho po¡cenujé del prcsupLcsronlcio
.:ón dc nprnas d.be lrrr r¡s.¡vrd. ¡al p¡r. la cdu.ación. vcno. ¡oi d:ch-
o:c\Fivxnr.ni: al Parhncnio. En .*o ¡¿con:s dc i¡ce focos dlxs d¿ P:esid.n
ro:orrcs .lhcFpaDos y orofu¡anenr. ic d¿ V.¡eruelx, quc dcja 'ríric¡ñqrt!
Iar.nros un plxnr¡rnie¡io. ¿cóno es po- d. hdo dl d¿sxrrollo .co.úmi.o d¡l lrjs
sibl¿ qu. sc !¡cr€nda qrit¡r ¡rri¡uciones I $ricr¿ quc .l:be ¿á.scl. friod¡lid .
al fronio P lx,¡enlo, rc¿.rtando Ia rrc i¡, dLcación, cllos aparenteDcnt¿
rcrqnc
pnn otorgárselas al iicmn nn dcsxr.ollo
Banco cdral d. Rcs¿ña {tue erá dúisi- l)obl¡.¡ón iÉnc t¡ntoso n:is rnalfaLeio:
do po. uni scric dc dirise¡res de orros qnc la robiació¡ ruerú. Dé r¡l nodo,
b¡n.os nlc,nbr.s d€l dEcro.io de oi.os quc I! .duc..i¡¡, p.r ¡l hccho de lonf
bancos, o sei, conio se dniaconúnnNnrc,
colo.x¡ ¡l "rato dc dcspenscrc"? ciento d¿ Ia |.bl¿.ión ¡eran. qte é{r
Otro d¿ los aspEctos qtrc hcnos sore en c¡ad ¿scolar, requje¡c u¡a cilra siñ¡
ni.lo xqui se réIic.c ¡ la c¿uca.ión. El lar dcl prcsüDúc$o nacional.
doctor oniz dc Z:vallos, dijo qrccrr ne- Y ¡\h'Núe Pl.a dendersÉ canpo,
c.sxr:o fiiar.l lcinte por ciento del ¡r* rcnenos en los últiños .iempos la llmc
snluAra Na.i.nalt ala educución. No sx Ba¡ca rsociadá,scnor Pf csidcnte.
¿Aué
sotros hc¡¡os pedido iambién, no el v.ln es la Ban.a rsoci¡da? La Bancr ¿socladtr
tepor ci€n.ó si¡ocl rcinricinco !o..jen. y asi tanbiúi CO¡IDE, son orga.hmos
to. Porquc t¿.gase presentc, scñor P.csi qu¡ se hrn a¿qlirido ron re.ursos del
d€nrc, que en e*e no'¡enro, s¡sl¡ d.cra -i:soro P,iblico, o sca, con din.rc nrcs
,a. on3s ¿EI !ñpio Minisko d. tduc¡ ro quo a¡.íxños cada dirnedianrc in-
ción, lan a las aulas Dás dc clnco nill! ru.ros. liD eros mo'nenios pódcmos
n.s de niños .n €d¡d cscolar, ente cin xrrq.ixr ol ¿csRrollo de l¡ Bancr asóci!-
có y vÉirte:ños; quicre decir, qú. ioda d¡i Fo. ejenFlo, el
a.aba d! levanr.. ün €.llficio lujosísino,
ñ ¡ños y cinco años, á qüicncs rambién con di¡ro ¡cl lr3rio Nacional. La Ban
el E*ado c$á oblisado á atcnd.r.n 3ne ca asocixdn, qu.¡a sido como rrpito ad
caEFo ¡ducrnrixl. O s!a, seño' Presi- qLnida con din.ro del T¿so.o, con dine
dcnte, quc latoblación que re.ruie.c ¿cl ,¡ quc nosotros ¡lorianos, no se de¿ica
s:nicio educacióml, supera brsane¡re 2 sc. un orgtrn smo ¡lc ¿esárrcllo, si¡o
Ia re.ce¡a ranc de l¡ lobl¡ción 1otal, quc, al conri.io, cs un o.Fnismo de ex-
ronsid:ra¿a cn qlinc! o dieciséis millo. lloix.ión d¿l púcblo peruano; e]¿vando
n.s d¿l,ahi¿nres. D.beú¡ e¡i¡:. a.ulás ios int¡¡cses, no hacc snro busa. ben.-
Jre{lcdo¡ dc cinco millon.s doscientos licios tropios. Bs cosa Éalmeóre paráAó.