Page 398 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 398

- 3 9 3 -

            rn-,  ¡  t.avés de  lns div3rsas .ónru¡ica  ¡nest¡o pais¡en nüesrtulusár¡  ycúya n!
            cianls  yd¿las.adios  !  tr¡¡s:rorcs.  C!¡D  ciona idad ¡o  se  !u:de   hipo¡e.lr  ni  sc
            do !$ur  en Iquiros  yriajé   to.las   már-  lc purd:  ¡ernar; ñient¡¡s  qlc  lá ciúda
            g.n.s de Los ¡ios, comprobé  quc  .odos nia, si ia pucdc  adquúü clalqúicr ciuda
            los  l'¡bitántrs dé  esa 7oD¡,  qdc  antcs  es  dano dc .tros  paiscs.  A ravús  dc nues
            tuvi.¡ón rbtrndonádos, conocian l¡s  no    hr  .xposi. ón del 19  do  di.i:mb¡é  dc
            r:ci¡s ¿iarias po.  las r¡dios a l¡ansistG  1973, l[Dos  oxpf5rdo  la.ios   ll¡ntea
            r!  y rcnían co¡oclnienio de los asuntos mientos  quc har  sido lonados eD cuen-
                                                       ¡i,  pucs al cs.ucharcl dla dc ayer  la ¿x
              Núnerc de senadofcay di!üiados. Me       Fosición  d.l  seno. P¡ésidcntc  d3 la Cc
            diiando so¡rc €sia cue*ió¡,  ern¡o  qu:    mkión lenros cnconrado un¡  sefie  dc
            deb. .educi¡se a cuaferra el número dc     cai¡.nlcncás. De ¡ál nodo qüe  sólo  par¡
            s.na¡orcs  y a cic¡to reintc J  nrim.r¡  d,  rcltc¡.r nlcrrcs  planteani.¡tos y anorar
           dipntados. La dificil siiuac:ón cc!¡óni.¡   L  coin.i¿cn¿ia,  voy a leer m  articulo  que
            dcl fLnurc         y la ¡¿cesidad  de asi
                      sobie.¡o
           lizar los debares, xconscja¡  é$c pncedi-   orgullosos d¿  que  i.yx  sido  jnco.pondo
           mi  nto. l-a lesislaiu¡a ordina.ia  po¡!.j.  dc¡iro de la nüeva Carta Cons!¡üdonal:
                                                       decimrcs  qud'tó¡  nulos  y sin ni¡g!¡  va
              Ic¡sión  de los  jubilados.  ros  .*sa^ter  lof  ju¡idico, los actos, co¡t  tos  I  Pfós
           y  jubilados  solicitan con lodo  der¿cho, lanros  quc dc cualquier  loma   ¡rctendie
           quc l¡s  ¡jvelaciones d¿ sus  pe¡sion.s     ü¡  obl  sa¡  !l  Erado pérudno, sea¡ áqu¿-
                                                       :los, inie,nos o intsmxcio¡rLcs,  quc cetr1
           lo  senrh  .¡  In¡r!  prccha  .l  aniculo   bnn  lós fun.iomrios de u¡  gob  crno de
           43r  dd  ¡ñL€¡.ore(o.  Tcryo :qri  l.  c.r  facto,  por su lalta de cápacidad  reprcs¿n
            h  ¿irigida  al diario  "La   Pr.nsr"  por el  txliv!  pua  obliglr rálidrncnt:  rl  Ei!
           s:¡or  Crhróbal D,  Büslos,  que   lodri.   do  F.rurno   . Rerlñ.nte,al  escncha¡áycr
           i:crsc si cl  tir¡po  lo  pcrni¡icse,  lcro  en nr  ¡Íiculo  lna  cxplicación al r¿spec
            ¡¡nso 13 ncc¿sidrd rt3 darh  bnbiin  un    ¡o, nos üa llenldo  d.  sathfacción  por'
           cqrac:o  a mi  .ompañ¿ro de báncada,  ¿l    que creemos  quj  con esto se  podrá,  Fo.
           Coctor Ad¡ianzén. Ticne roda la .¡zón el    lo Dcnos,  ¿elcnd  tó¡icanenle  las am-
                                                       bidones d: Lsul"ar el  ÉCer.on   lrccucn.
            rrmicDto ¿e las pensiones  civiles  y  niii  cix coñ.  s¡ h  hecho en n!¿nh  vidr re
            ,ar¿s dobe sr  igual. sobre el paiicular
           ie  discuii¡á cuando s.  t¡ri  del árricu     T:mbi¿n hemos hc.ho  ot.o  planre¡
                                                                               sea consider.do
                                                       cn l¡ nu.va Constitrció¡,  cono es lacon
              NLUhas           tcno.  Pr.sidcnic.
                      s¡¡c:ls,
                                                       gchci¿n d¿ inlucnos  e iltereses. ra  ác-
              El s:¡ior PRESIDENTE.-Tjcne  la pa-      rLd con*lució¡,  cnsu ariiculo2s!,  con-
            lxb,i  :l  seno. r.¡¡erc¡tánte  Adrianzén  sidcr  qne las itlúcses  sjlo  pucdcn  sj¡
                                                       lijx¡os  por lcy; y al r¿visa¡  ,as  ¡ubicl
                                                       cionor sobr: cl cons¡.so Econ¡nico, el
                                                       19 Cc  rebro!  dc ene ailo, ¡c  ncntc nos
            ddrrg co¡robo¡xn¡o lo   suc  rcrba de c*   ¡rn  causado cstupor  ¡orquc  rqui se  pra
           ¡re5ar  nucr.!  rrerid.nre  dc  lxfido,   i)l  r.nd:,  señof ¡,¡!id.ntc,  hr.cr  ¡on¡a
           Lre.i.ro  ¡Éln¡t   Roscll, ramos a  .xprc   consritucional,  cl  d¡rl.  podc. rl  Bx¡co
            rxr 1r¡r¡ié¡nuenr¡s  c.incid!ncirs y d 5   ce.iml  d.  R.seña  Farr  qu.  fije el rirro
            !,¿rtnci$  (.¡  cl  rroyocto  .le lx  nucra  dc intcfós.  Nosot¡os co¡sideFüos  qu:
                                                       lranos  a¡tüi, no  ¡a.¡   llefender  los nrre
              Nosoros  hcnos sosh¡ido quc on.urn-      rc\.s dc Iaba¡ca ni dc los ba¡qlcros;es
            ró !  h  n¡cionalid¡d y  a la ciud!¿ania, i¡ños  ¡qui  p¡ra  dcfender los  intcrcses
            son aspecios conplclañ:¡rc  dilcrniGs      dcl pucblo que cada  dia sliF  co¡  cst¡
                                   q
                                       ¡
            N¡con¡l.s   el onb¡c uc .     filjco.!     s.fie  ¡le m¿dnhs, cono  l¡  quc dici¡  cl
                          h
   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403