Page 397 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 397

¡..po&r  dcco  pr! srfridopo¡ las  ñcn_     da¡.¡rr  pon¿nciaha sidosüsriru  x   rror
                cio.adas  cconomias cn cl s.n¿súe r?nc!    un  rridlio  an¡iguo  !   gencr¡lizrda c'
                                                                                              d
                                                                c
                ¿.  . En  Nnelia  opor¿Lnidad  sc con¡Io    qu: !¡2t¡jxdorcúrá      r  nrered cuD¡
                b¿ co¡ cilús  qlc en los xños 1974 v 197!   tilolir  qnc s¿ rcú¡irli  cuxndo  l!  !¡¡gl
                ix! r.¡nne.N  oncs  ¡ii¡n¡xs  vil¡l.s   F.  ..   s¡na,  i¡l  v.r  cn l¡s  .¡llnd¡s  gfe
                r¡,on.l   ¡umcn(o de coio  dc lr  rirlx,    g.s   i  \(An  d  (url  el:mr  \J  h  'cr
                y q!¿ d¿sd¿  .l  ¡ño  1976  sc inic'x cl cnl
                pobrc.iflicnio  dcl podc. rd.luisiljvo d-   conriür  !F  inicrcs.s.  otr  cosx habril
                h  nrllrrrrxs c.onomiis; y qui  ¡n l.s úr   sido ¡rxblcer  la obli!¡ci¡nr conrii!.'r
                iimos cinco  rños,.l  coro  dc sl.Lr se lr!-  n¡l  d.l   lobiemo  rr.¡r   ¡¿vr¡raf los r¡
                Ltacler¡do  q! ci!¡lar  dc.icn  ¡¡{tr  .lni  os v  srlxflos mi.imos  érd!  r.z  quc s!
                Dilnios di..is¡k,  o sca, cn la  Fropor.¡ón  ele!¡n los  precjos  dc los !íí.trlos  dc  pri
                .le mó  !.¡r.o  pnnto diccréi5  ¡nn:¡iras   ¡re¡  n.cesidad. Sobrc  era  cueriún rra_
                .ru¿ las ¡r'¡nn.¡a.ioncs  ninjm¡s  virllcs  brá ñlc¡o  .luc dkcuri.  .uxndo sá latc
                s  r¡.iusraron  rnan.nt.  .¡  cl v^lor dc
                .ln  ¡u¡dosc'cn!os  cdr!niiJcLc  ose¡ en      Isurl  .x'¡ino  s.
                !l.rden  dc n¡o ¡  ¡or  lunlo   o.hcntkier¡.  ¡e¡cia  quc formulanos sobfc ¿l sisti¡¡
                ¡rq¡¿  ¡l  clxnof  ro¡u!a.,  rr¡dilnc¡¡.  -\'  dc Vc¡ezuela  y o!¡s  paiscs,  pam pÉle
                                                                                          -m¡vo¡.s
                dqrués dc l]sansurhs     t  Ptlr¡cion¿s  dl  g.¡ a ia ancixn:dad  indige¡rc
                las clar!!  n.crüadas,  cly¡s  consqcü¿n    de slseDricinco  ano*,  boDbr3s  y nnjc
                ciar rc:á¡  sulridtrs  ¿n cl  luturo  Pof  '¡i
                les ¿c niños ¿csrú¡i¿os, cl  lobie.ro   s¿    u¡bl¡¡dó  .n  cl ¡rgot  Íopular,   s¡or
                h¿ v¡io  oblisr¿o.n los nrcscs dc  ¡n¿o   v  ¡r.s  cn!¿, 5¿ han bar¡ra.lo  I8  údicas
                náro  ¡  d:volv¡r  en algo  el vrlor 3d¡Ii  ro¡.oc   xs  qu. délen¿irn  cD fo:ma ¡r..i
                slllvo ).¡di¿o.   Frlra rcrituirl¿s  Jos nlir  *v  ch,a cl¡icnerat  de lr lsinilin v I':r
                s.lcs  ¡rensu¡l(s,                          soD¡ hnn¡n¡.  T{,do  lo denás,  cs liLcra_
                 mctrro  dc coro  d¿ vida ocurrido  cn ros  tura y .¡preslo¡cs  li.icas
                 D¡im¿,as  ñes.s  del  f¡.s:nte   rno. Sob.c  Drco¡.ccr  hincapió  en un h¿cho br+
                                                                                 por eltdiculo  l0ar'
                ¿re  Dariicuhr,  dcbc desracaxe  la  aliF   !¡ntc srav3  señalado
                ñición  carcsórica  electuad¿ en  Núcva     cx!ítulo II,sob.e Iós  Rccursos  NatráLes
                 Yofk  cl  23 de dic:cmbre  último  Por  er  Dcspués  dc i¡dicar  quc I¡s  nin¡s,  bos
                 rrcsidénre  dcl Bancocent¡al  ¿e R¿s¿rv¡
                 en cl  senddo  de qrc  la infl¡ción  :¡  cl  sos ndtúrales  y fúe¡tes de  cncfgi¡  Pcde
                 ?crú du.anre  cl p.es.nre año  no   Pc.a-  neccn  rl  Enndo, se  3¡rc  la  Pe¡ra  P¡r:
                 ra.l  cuaúnla  po. cicnto u¡.  eqnivocr_                            son nralicnabi's
                 ci¿n nrís, s.nor PrcsidenE l-os resrxa'    ;ar'.   3 s9  propicdad  de álguna  lonnx
                                                                                   lo  qu¿  es rco¡'
                 do5 consrrtados  qne sDrs¿n  dc ros  prc   i¡.:  los  la{iculaÍs;          d¿l n.n
                 cios,  indican  que se cont:núa  cón él nt_  D:rible  con el  prlne.   ¡árrnfo
                                                                              qnc ddbe  conseNa.s¿
                   o ritno  dc  inflación  ¡lJ ailo¡!s:do  Dj  ciondda  aiiculo,
                 álli  l¡  ¡a¿ó. dc la poncncia co¡iitr'c'e   sésnnd¡ NeLrá  electoral No esov  de
                 nxl  que prcse¡taúos;                      ¡ctr.;do, Erino  y  sriñanos,  i!n.o  €l
                 sidó c.hrd¡  al cara{o  de las .osas  olvi  seño. ^drianzén  cono  .1  quc  babl¡, que
                 dr¡.so  inscFiblcs,  tal  como ha.c  él Ejc  ¿n cl caso  d. ¡o lhsarc.l  tercio,  el Con
                 curilo  con to.las las nocioncs  lfsoúa    str'so,  que  es tañbién elcsido  p..el   loc
                 .l¡s r   irrfob¿d.\  por €st¡ AsÚblea  E¡  blo, dcbr dccnt.  .Dtc  1.s dos candidx
                 el .rso  de las rcnuncraciones  dinn¡xs
                 vnabs, ¿sre ejeñplo dcl Eiecutito ¡ode       voto ¡ Ios  s¡:lfabelos. Ratific¡nosoPi
                 blade imitar*  porqüe  se rat.  dc sálv3¡ niones an¡.riores,  én  cl sc¡rido  qn. bdo'
                 ¿e l¡ nise.ia, r1¿ ¡a !ns!nia,  ¿ l¡s cl.lcs  Ics  anall!helos  insc.iros debo  !x¡i.i!3t
                 nccesiia.las  y  úenos ta!.rc.:das  ¡lu¿ ro  e¡  el prcceso ctecio¡.r  quc se convoque
                 cnentan .on  si¡dicaros  qlc  las dcfien_ 1¡\  uilf¿beros  conoccn  la n:c.siddd d01
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402