Page 273 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 273
biemo. De esa ndcn saldrá Dna cons ciado a sus propios derechft? Al contr..
titució¡ atunadá. Cortra lo qrc aqüI se rio, nos ha elegido t¡mbién para que de
discle, el sobieLno
im!ónc hoy üna cosa lendrnos sus deral:os, S¿rla inco¡ce¡i
y nanana otra cos., 3i¡ que €l pueblo que ¡osorros r¡ca
pucda h&e¡ s6ti. su olosición. Y cn nos el !¡iülegio d¿ ütilizaf esos deÉ
esas co¡dicio¡es, ¡uesrF Asamblca Con+ c¡os, mi¿rras el pueblc misno esrá in-
iiiuyúi¿ corré el ¡iesgó de da¡ a hz un p:dido de hacerlo. se rmrs erro¡cs de
mo¡sttuo, ya qüe ¡o oú. cosa pue.re re dos púes i¡se¡ara¡les de ua úisna
suhar cúando es!á conculcada la liber- cuoslió¡. Por esó, seiór ?¡6id¿¡re, ¡oso
rád de pre¡sa- E$oy de acuerdo por eso tos las de l. ba¡uda de izqtrisdx, a}ó
en la ¡á.!e có¡sjderátira dc la moción ¡a rodmos era¡ de acue.do circmsran
del Apra, cna¡do €xsesa que 6 üadñi cialneúe co¡ el Partido Po¡ular Crislia-
sible seúejmie esrado de cosas¡ y ¡o !o ¿n !l ge*o tle ieti.árse de la sesió¡
lucdo dejar de estár de acuerdo ram Ilc¡ad¿ una vez terminádó e$e dcbate
¡ié. con aleo pa¡écido que expresa cn en den¡nd¡ dc raper!úra de los ó¡ca-
sus tu¡dañenlos la moción del PPc ¡os clausufados. Ds¡,ués verénos qué
P¡egunto sin em¡ar€o: ¿Vmos a qued¡. hace. si la n¡yo.ia de eda Asrnblea
a}i? No, s¿ño¡ ?Ésidente. Ya hemos quiere ptusecni. el debarc co.slilucio-
ap.ob.do müchas mocio¡es en €sc sen nál a,:in sir que se restablezca ta li¡¿r
rido sin ni¡Er:in rcsuliado. El gobi€¡¡o en bd de pre¡sa, y sin que se reab¡ü las
acrilud pÉlole¡te y d6afiant¿, sE nsr revisias y los órgdos do lrensa clausu-
ti¿ne inpasible frenie a 16 ¡cit¿rados
reclaúos de los Epresátan.es dc¡ puc
blo qúe sonos los co¡sdrúyén¡G. Y eso, EI SEñOI PRESIDENTE-PUEdC ]ECET
¿por qué y pañ qué? ¡ara segui. ar¡ope- úó d¿ la pala¡¡a et señor .elresent¡nre
Iiando los derechos si¡dicales, los dere'
chos sociales, los dErochos democráticos.
¿De ese modo, con sólo dpresio¡Es de El señor LBDESMA¡--Senor Presidon-
dcsaderdo lanos a dictar uná corfitu' ie: con €l a¡uncio que lacc la ¡rcsiden-
ción de vcrdld democráiica y ala¡ada? cia, de qu€ €l lun€s €ntrmt¿ edpiezD las
No, señor Roca Cácer¿s. Nosótros ¡o sesiones prá aprobü cl prcy¿cto de
!,de¡¿enos sabot¿ar lls iared ¡u.da confnució¡i ll¿Camos a esle mome¡to
mentales de la Asánblea co¡3titúy€tte tan temido por el púeblo, ¡probar un
OuiFnos qúE se atrue¡e la nu¿la Coff iexto constilücional co¡ llm pr€nsa ano.-
rnució¡, pero qüe sea trm Con$itución oaaoa y e*e teño¡ tu es er va.o, poF
¡cord¿ co¡ las naesidades del prq¡eso qüe si el !ücblo no va a efr ¡oiificado
social y que se apruele linpiañente, no ¡i erterado a@rca de cóúo est.¡á esdi
impuesta dcsde diba, no re8inc'ts¿a, to el proyecto de confitució¡, si el puB
no sno.daz¡d¡. Si vmos a i¡.lur €r blo nó va á saber qué cosa se dice sqüt,
era ¡ueva Co¡stitució¡ añpli$ Iibe¡ta_ le vamos a diEe¡¡ al ¡uebto y a las ge
des denocrálcas incluyddo las liberta- ner&joncs furüras nad¡ me¡os que um
d¿s y los deEcbos sóciál€s ñás !¿@sita- canis! de tue¿a derr'o de la cual rieftn
dos y sentidos, erlo¡ces €s indispen' que circunsüibirse y circmscribir sus de
sable, que se Éalic¿ €l debaté co¡riú- récnos y obligacionesj y este anuncio d¿
cio¡al en u anbi¿¡t¿ adecüado, con Dle aprcbarse cl 1dtó corstitucio¡al con la
na liberbd y cón adtlia jnfornaciór pG pr*a snordazada es tam¡ién ,a m ir
pu a¡. Sc arcuJe quehemos venjdo como dicio de que el iionado!ro.eso elecbr¿t,
,ep¡e(nt3ntes dellueblo que nos disió con la llamádr rrmsÉaeocia det podtr a
y qne defJauddidG al lueblo elector la civilidad, sc¡á po. et mismo cauce, el
aleiárdonos del dehatc colrftucioúl al calce del silencio, et caüce de Ia lrensa
p.*en!ar ol.as deda¡das- ¿QrieÉ derir aqordaada, ral rez tullmdó locas sE-
esio qle cl püe61o al elecirnos ha Énun- Dánas pemiii¡á¡ que I$ ¡eristas Éapa-