Page 270 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 270
Duranié Ia i¡eñ6dón det scíor mun¡tas votamos contra la rcte.ida nG
crlcs Roú cáe¡¡s rc¿sü¡nó ¡a Pr¿si-
d.ncia el dodor hds albcno sánchcz Llego sc h¡ rbi-to el debatecn t.rno
r !a noción Fr.scnhda lor la cólúla
b 6dü !ún mejor nu4rftr aúr,Ld.
No 3s la Fim..a vcr,
qnc rodos los múnb¡os dc cf¡ Asrn
.cder !a pairbr: a los amdo,¡s insc¡i- b¡er coincjd,¡ros cn la paíc dc.lanliva
¡os debo dc.ú algo, fcogi¿ndo las prla- dnt¡einos cn l!
¡ras ¡tüe escuché, al ocuF¡f la Pr¿siden- do las nociones rre¡o
pa.b .esonüva. Eso se cx¡,ica po.qrs cl
cix, del rcp.csenla¡ie seño. BcdoJa, Rcsl¡nenro no permite abfenc¡se d¿ vo-
qui¿n con nucb¡ lenerosidrd ne ñani taf. Enronces, se da d caso
F.rdójico,
leróqne no será Lrlta dc rcspeto ni ¿3s o por lo mono\ riofmal de que, sin tc
c!¡sideración a la Prcsidenciá ¿l abando
no que hasa p.rera vcz d, rc.into la r n.r po¡ qué ¿ttár cn co¡h¿ de la Páde
drclanrn., dcbido 3 su paíe Esolutjvr
r¡escotlción dclPPC, un! lcz qre se btr tnemos úiar¿n contra,lo quc ha.c
)a vliado Ia ño.ili¡ que;ccncucnr. en !u. veces, inconscclei
dcbaie. Yo acr¡dezco, en nonbr! ,lo lx
t.s con ¡u.n¡o pr.pios pn¡ros d. rñh.
Lr v¡¡dad cs qnc, no o¡rrn¡e l. diclro
.es¡eto lundán.ni¡l .s x lx lu.ción quc ¡n ej l.iJo .xrlen ¡ir.rgcncjtrs id.oló
¡cnemos aqui dc d!. ura Conniiución qu: sc traduren en ¡cdud.s p! iLi
x l¡ Rcpública, esó hcmos sido ele- licas
F.a
cas if.¿oncijiabl.\, No tuv a rcirrnrc
skl.s ] .n .so isnemos que .rar si,r dn- exi.ñsx'¡tnre, por aüora a l. que, .n dc
bitaciones hnra cl final, !¡ra indicxf u¡ Ii,rnñ¡ pnra nNotos s la libüh.l d¿
.Rmiro por él cual d¿bc nrarcbxr el Faisl
csc ünnro cs l¡ consiiiu.iónr y 3sa cons mos con l¿ nato a de esia asanbré¡ Y
d¡cnii. cl lunes pincjFxlnen!. cor aqúcr sector pa¡x er
3 las 4 de h irrd., I )rago la Írit¡.ió. cu¡l la libedad d¿ p¡ensa, cn últimi i¡s
d¡sdc aho.: Forqu. no só si en cl rbxn iancia, signific! iibeíad de enprssa, in
dono qup se las¿ d{:l rccinio, haya ii.¡ v¿rsi¡nr privada, conrrcl PrÑado d! la
po de ler¡ntr !a scsi¡¡: ¡ero fo.nalmen
libcftad ¿c Pr.nsa sisnifica en er¡rci¡ r.
probablemeñG .1 lu¡.s haya canrbios .n iolibilidad d.l pneblo d¿ ba..r uso de
la dnacción dc e$ Asam¡le¡ a consü :sa üb.fa¿, d. ¡a¡iicipa.en h dirección
crencir deott.s ffrsos, dcsde ahora d! d: los leriódicos. Y ¿sa libc.t¡.i, cono
.hr. llue aprc¡ada esa noción se Ie sc sabc, ¡o ¿xnti¿ ani¿s ¿¿ mil ¡o!¿cien
r¿ni¡ desde ahoM la sesió¡ y se .it¡ !a ios slscnriocho ni 6isrc co¡ 11 a.tual
rr loque sea c.rs.nienicta¡a el lL,nes r p¡ensa di¡.ia .onrrc:ad¡ ¡o. el eobicmo
Iascu.na dc la rarde. (atiausos c¡ lls sin ¿mbx¡eo, ese no cs éL tema ci deD¡
re; !l tenra cn debai. cs por 'l!¡, mien-
Ptrjdc nacef nso de la pal¡bra el señ!. .¡s las Dociones del Prc J el APR-A s.
r.Prcsé¡r m tc D¿ I ?¡a.lo. limii¡n u rcclanar
dos los órganos c!¡úsumdos por cl go
trl scñof DEL rRADo.Jcno¡ Ptu5i ¡icmo, nu3rra moci¿n danlc¡ la ne.e'
de¡rci Pcdi la pdab¡a mienrras h.blab¡ sidrd dc no quc¿nEe alii, dc ¡.lop¡afuna
cl scn.r B.doyr rnla creencia de qns sc m.dida coócrcl!, de bác:¡ se¡rü al eo'
jú á ¡cnc. ¡oni¡ico la mismr conside.a biemo en lorm! s.ria, cl proflndo rcFu_
cnt\ r3nnhi¿¡doDc iniencnif, cono é1, dio dcl Fu.blo perxno a la mu¡ilrción
dcspr¿s ¿e voirda su macjón. Y nedi la dc su\ ¿cr¡.¡os dcmo.ríii!ós .onren
Fhbn prccis:mc¡i: para respondr ¡ zan¡o por la libeiad de r¡.ns! Y pam
di.ho s¿nor, cxplicando qué los co
lor