Page 275 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 275

o.  eú  snuación  y  dependicndo  de los   chu  ndas y los ¿cbars sob¡e  la ca¡$
               rsullxdos  quc  lueda¡   ob&núsE de lhs                       fftdan   normalnÉnrc
               úli¡¡as   s.nio¡es  efeciuadas  ¿nlc una y  desa.rollarse co¡  l!  co!.dicilación  de
               !tra  ilsh¡cia  ¿l¿l pod$   Ioliijco   ifxi¡1,
               ktr diñc¡o.os,  dnacrvos.rur  sú$ribrn       He diclo  quc de las cxp.esiones  hr!
               r{a  ¡cclar¡ció.  nfo.ma¡  a la .iudxda-   que  rxsa.  a las  !.¡irudcs,ro.qu¡  los  3o.
               rix  quc iic.c.  ir  füm.  volmra¿ d:  Er.  bior¡os diciaLo¡iáles y  las fue'as  quc
               iudu  l¡s  mcdidas  d:  lucha  !u!  s¿ han  colxbomn coD eltos,  sólo quizás puedá¡
               \enido adopiando.  Era  d¿clafación  ta    ,lrroccder en rá ñcdida d!  Ia iu.ha lf.
               tirman: Joree Flórcs,  !o.la   r!úrx  l,taf  roic¡  .l¡ tos h.dbies,  de los  r'!cbl.s   y
               k¡j  Rjcardo cad..,¡.f  la.e\isrx FOcEf;   .re ros  !trfjd.5.   pof   cso bienvcni¿la  la
               R¡faNjRon.rgl;olo,                         hucgx de lo5 lrab¿jadorcs, de los di¡cc
                                   ljor  la Fed3ración  dc
               Per  odjnasr Ma.uel del Prieco,       r
                                              ro.la       rrr.s  dc las  r.risras,  nosoh.os nos solidr
               rkh  u¡jdadr os.&  Dancaurl,   Do¡  ta .e  ,irnnos  co.  .!l.s   J  nos salidariT¡renos
               vtrr¡ anlurajJorgc  sotrno,  Fo.  tx revis  .on  ¿llos en ro¿o irna¡ie  co¡ro asi lo
                                                          honos nécho ¿on  l.s  dn€ctores qu€ cru
                 La.\posición de  los  leriodisras  ba  lro  rj:x,n  0r  r¡  cftcdixt  y  desluós  cn  ll
               \r.ado  u¡  escándalo  nundillr  ya la vel
               p:sxda dije qLc cl  mudo  ¿rá  soqrÍ¡      aqni.rue !n   ¡aii¿o,  J  cxpnsrñe¡rc  nrc
               dido qne e¡  eL  Pc¡:i,  Fis  ¡nrieuo,  lak  ¡cri.rc xl Parjdo afrisra, cs.ano3ón dl
               ¡nrórico,  la li¡ertad  de prensa  c*é  irr  Ia dc|nsx  de la  li¡lrhd  dc c^prcsió¡,
               F¡otcada,  ran vrlnerada,r x 'csxr d. oú.  rcnd¡os qrr  ¿ñldir nn¡  aii¡gen.ia: q!:
               rúr!n,na Ia co.rirule¡riesr;   lib.ft ad',b  rco¡ocer.s  qlc  olos ba¡ sido  .!mpeo-
               ¡r  ido  ¡erablccida.  ¡o.  eso qrjsierx   n$,  ¡ofcj{ilpro  cn cnn¡io á diflndj.   }
               arrorcchlr,  ra  ¡tüe etnúdo  se  csrí.cn  diNlsa.'L:    Trj6una ,  pcro  Fafec:  qne
               ri1nd. d.  esr. p¡obleDa,  quiero ¡r,oE    bs  campeoncs dc lJrr  tu huhics.n  fári.
               cbar r.ñbi¿n de €sh  i.ibuó.  conouisi¡    jraJo,  hubicscn  lteeado crnsxdo\ ¡  cros
               ¿1 p.r  los t.abaj¡dorcs  Fár¡   h¿.e. nn  ini¿nics   )   no {tuicren .tar un a¡on¡  c.,
               ll:mrdo  a la comisión dc Dcrcchos Hr       t.só  co, un  a¡..te  como  c¡  aqucll.\
               frús   de las Naciones  u¡i¿as, feliznrcn  tÉnpos durosy¡emicos ¿c li  lulha     rof
               ie cl  Pc¡:i no e*á  solo,  a  P3saf  de quc  la libertad de ex!.€sión,  Far¡  lúnár  e¡
               cl 1troF3llo, la b¡rb.ric,  la bora quie¡c  fon¡a concrfa  y defi¡itila  unx posi.j¿¡
               ..n!cfir   a cr3  p¡is  en u¡  pais dcsota, scñera en defensa de  la libe¡td  dcexpÉ.
               .ro y  sir:n.i.so, y  !  pcs3r dc  quc  hay
               Iüer2r5 que coLbonn  con el go¡ierna,      d.r los debares co.íitucionrl¿s en ianio
               n.sotros lelizncnlc sabcmos  que  .l  Perú  erirr  prensa  amorda:ada. Nó cs nins'ln
               cs1í insc¡ii!  d¡  .l  co¡senro d3 los pne
               bros civilizados  qne,  e¡ últnna in*an.r¡,
               pued3n  ap.lxr a hs  Naciones Uni&s,  y    son dc  Prot.*a   contm l¡  dicEdurl  ni
               oixlú r5.uchxran cno  los quc trasmiic¡    lirar.Y quierc  rclli.xr  aqui !  los  qus  hln
               lás ¡o1i.i¡s xl exrIior,  par¡ qne.ne  ll.-  dicho en esie se¡iido quc  nos csixfía
               ñado .rue forndo  a lx comisión de DL'     ños suicidando como si nohu¡iesc cons
               ...h¡s  Ilu,¡nnos dc lxs N¡.io.$  Unidxs    rluci¡n  !n  cl ?erúr  Ja  lo hüo r€cordrr
               ser :c.eido  y  dentrc de  Poco  t¿nslños   l¡ sso.ia  p¡s.da el docior  Bedora Rc
               risládo,es, iensanos u¡a  conjsi¿n  ¿€     y¿s dúdi¿ndo a
               rquolll3'aidad  que  venga ¡  tiscali^¡  en  ¡.r   h  l.ka  d.  ]a con*iiución,  porqúc
               ene  rais  d.sol¡¿o pof  1: d,ctadu.¡, cuál  cn .uaot.  a lci¡.  abundar, seior  P¡¿si,
               .s l¡ siruaclón  dc lx prcnsay  cnionces  cl  dc¡¿c, las ¿eclar¡.iones, por éj:mplo, la
               nundo  c.t¡ro  s.a cl                      ¡.t'xl  c.nslrruli¿n e¡   aniculo ól0 to
               un¡ r5rmblcx sobemna de todas hs  na-       eh   cl dcrr¡lú  ¿.  p..nsa,  la li¡¡dad  dc
               .ion.s, *ij!  :l   sobiemo  milira¡ e] tu¡
               cionañ¡n&  ¿e l¡  prcnsr, d.las  Evi!ar     ¿ficulo  ¡rur  üd¡  ¡c¿ada¿o  sobre  ta li
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280