Page 278 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 278
¡u.de haceruso de la Fxlabr¡cl scnor r¡l ¡an la quc ha sido loúiluidtr ! clc'
r¿pr.sen.anre Pe{¡.o Cí.efcs vclásquü. sida .rr asamLlea. Si nosoúos r¡¡io5 a
inicjn¡ cste d3batc co¡ cl puebl. roLrl-
11 s¿¡o. CACERES VELASOUEZ (P." ms.t ¡lsirf.rn¡do, quicr dcch qúc e,
d.o). séñor Presidentci a lo larso dsl Fueblo r! a scr ñargi¡ado ¡ntonc¿s, sc
iie¡po .lue ricn. de c\hremi¡ e*a conr ñor Prcsidrnt, cúál cs ¿1 iipo dc con+
iiiur-.e¡1e, hc r¡1o .on prcfundo pesa. t¡lci¿n qL. vri¡os ! dD:l pn:blo, pof
ninro mu.nas dc las nocionc que hrn qlc cs n.cesa¡io qu. el pueblo .onozca
sido ¡prc¡alxs fór trmFlir ünanin xd, .úiles so. hs posiciones d¿ los diler¿n
¡o bx¡ sninlo ningúd ¿l¿.to, c¡'¡o es el r3s Crupos poliijcos qu. €nán prcs.nles
.xso pof oj¡nrrlo, d.l Lemtr qns e*a'¡os .¡ ¡ra as¡nblca. Nosor'os como P:.-
t!¡rndo .n efa n.c¡.I .lúc r: rcfie.c a tklo auió.tico de izquie.da na.io¡xlh
l! lib.frad d¿ p.cnsarcs porest¿notivó,
s:.or rñside¡tc, dc que cl que ha¡la, c. ¡o se ¡nedc nriciaf r¡ deb¡ic .on*irL
no periodúu lcdc.rdo I' cono mi.mb,o cional, nricni¡as las liberrades dc pren.a
dc era Asaíblca con*ituyeni., x La quc y de .v.esión no eré¡ iotalneDt¿.era
he liesdo unsidó cor los rot.s dc los blecidás. Apr¡t de ello ianbié¡ r¡ ,lco
s..tor.r rn:is nob.cs y bn¡rild¡s del pi^, qne nos p.eocnpa dcm¡si¡do cs ,tuc rl
he to¡ra¡lo la d¿cisión de decl¡rafte eó nal€cD d.l debate conriiucio.¿I, c*á
hu¿lca de ¡añbre, si cs que ¡o ¡¡ sido pof realizars cl pro.eto elccrohl. ¿QlJ
re*abLci¿a plen$n.¡Le en el pais, lx ll cosa os lo qne r¡ i pasar, $inof ?Fsi
befad dc prc¡¡a, has¡ cnando se inicic ientcr Nuerro pueblo solamcnic rn cn¿
cL debrte dei rema ..n{ir'cian¡1. 10 nn,$c¡ro Ic.las informxcio¡es que €ráD
cr€o, senrf PEsi¿ent, quc ó*a os nni 1l s.¡vi.io de determi¡ados paitidos poli
r.riru.l conscc!¿ntc p¡ra .on El Fucbro Licos, ¡cp,.se¡rrdos €n efa as¿r¡¡lcr,
y e¡ es¡ccirL dc anrplia sol a¡idÍl con n:rosh embareo las i¡formacio¡cs y las
roliticas
los bonbFs dc p.:nsa, oncb¡s d: los ¡cLlei.¡!dos de oiros srupos so¡
Loralneore isn.radas,
cu¡les conLron an dificil¿s moncnlos, For
carecer de los tcnrsós ¡ercsa.los pria no. P¡cside¡tc, ¡os lace p¿ns:. que vá
solvenia. sus casios f!ñilirr¿s ¡n.s ! llesa. a las eleccio¡:s $nenles
Para ll¿var a übo 3fa aciiiud, senor con !n eli¿¡ntc espi.itu de lr¡udó ck¿
Prlsidentc, roJ ¡ soli.n¡r prerianente eL Loial. aui.ro te¡mnr¡r mis pahb.ás, se
pdriso ¿oncs¡on¿icnic a mi 1,!di.la nor Presidcnre, anunciando rambién que,
po. cuanto sc rrarr do una ¿ctiild ttr dc x.uerdo a Io lo¡mülado en bs inre.-
so.al, ..rsecue¡1e con cl pe.iodisno.a aen¡iones dc los rrt¡escnrantcs dj ni
g¡n]ro,lar¡os a !ota. á lavor dc csh me
cional. E*amos rie¡do, senof Prelid{:n
ie, lo qnc c*á prs¡ndo en er r¡r c¡ es ción. c.ácias¡ señor Presidenlc. (Altau
ros ú1riño! diasi el nueLl¡ c{á rot¡lm:n
i: d¿sinformadó, acabo de retor¡a. del
dqrldr¡r.nlo de Plno ri ali, P¡,i.tic!
rneni:, sc is.or¡ cu,i.5 son las nicner El scño. PRESTDENTE .otunli¿ I t¡
c,oncs ¿e los r.fÍsc¡t!¡tes .1¿ h nqu'¡r as¡nblcr ta Moc;ón de orde. ¿cl Dia, ta
da, d. los rcpLasen.an.cs hen.s lle- !iu.lL'c ap,.bada p.. unarimidad. Sn
quc
sado a cn. rirhne¡¡o, u¡snlos .on r.s
voios dc 1as t¡abajadorcs t los dnrr* 'ra
sinos ¿Qu¡ es lo que esrá succdi¡ndo, sc A:amblea Conriiu]¡¡!,
Ouc \ora'¡enio ¡u:rrc
pucblo sc csril ¡corunhrando a lcar lo
¡tue sst s.bi.rno quicr¿ycsto scñor, ro 1¡ Pr.resEr po. el
predc úúinm¡, Ar nenc ar b qu. a co¡rF c voto d.ínnnc ¿e ta asxnr¡lea.
&la claürr¡ de!:.ias ruvifas ¿cLimr
¡at co¡rftucional, cs la p¿ri¿runda¡rcn 2t Dana¡da. l¡ .eaperLura ¿c dictros