Page 269 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 269
{li¡:io ca¡ sudor, su cstuerzo y su sa la mano de la dü&ha t .cciónariá cc
c¡ificia y ¡o aoherán Du¡c¡ úás a sus ludi¡se con los se4ores deliraries, ds
aniisros propieiarios que flEron los .es lrurls co'¡u¡isras quc no e¡riÉ,den qlc
ponsabks de la divjsiú. antip4rana, .let ¡o5o¡r,s sfanos hLajtr¡¡o con ho¡es
ridad v con hnpleTa pr r ¡o¡e¡ 6lr a cs
t! ha*a noy cn .ne lais¡ del ódio que no h:n.s .re¡do? Es
¡ahecno qúe¡cs¡ués dc sesc.la años to t.¡ros c. d.rr¡sa dc h ti¡.nad dc ex-
prclión, .omo Io cruvimos si.¡rp.c en
do cl ¡e!1 ¡¿conozca qde Haya de la To
hs ópoc2s adls c.¡ro to cnrre¡r.s
r¿ no tu. u¡ c¡nni¡ll, cono to seirla r .r,
.¡ el rúrúro. Har .l¡e reflcxiomr, .rc
.o¡ ros dia¡ios de la oliga¡ania, si.o un
.1 un mo¡nciro dilicil, es ün momcnlo
.¡spero y adni.a
¡ntu y.rucj¡l, el Pr¿side¡tc de h Asái¡
.'l',, r et ¡econoci'nienio dc todos los !¡
Llu l¡ hr di.ho al i.ici¡r cna sesión, te
con ¡esP.nsábilidad,
ros di¡rios p!.¡ los Lmbaja¿o.s, n
.le nosoi.as dcpcnd¡ cl luiuro del Pcni,
ñor ?.esi¿enrd, ha sido el ¡cctx¡ro d¡t
d. nosotrcs depcnde el lúluro de los
?ariido d, Pue¡lor p:r. nan&¡¿. csla
i,.b¡j¡¿o.cs, ¿c nolotro5 depci¿. po.
acriiud, ¡osor¡ós hc'¡os c¡¿ido con\.
J( cuúplif nlcstra ñisiú¡ de co¡s
aque¡las nocio¡es t¡ui. Ids blscs del Er¡do anliinFe
en d¿lensa de la iibcrad de crr¡esión,
,ixl x qu. Hlyad.lá fo¡E scnaló comc
y en rr caso espccitico de las rvinas
n(rr¡¡ y le¡aie¡o
.Iaurndas, p:E .s!s revisr!\ que Du-
b:ol No .tristrños .. .l iu.go de l. ¡c
dr¡s vc.es y casi sienprc irá¡ scguido a.¡n',r y no .rigrDros cn i¡ co.jrr. d.la
n¡a lnrca ¡osri1 ?l Partido del Puebto,pa ¡¡ii¡rida, y ¡o dcmos morivó P3ú qu.
n clias radbién hcmos Fcdido la.!¡F¿f c os purdan fru*rr¡ el csfuc,o gcnero.
t'rr ¡o¡ pa¡t¿ & la didadn.¡ niliiar, ' :o dC pneblo pc¡uano !o. iener fi¡al
rr.nic lna áuiénric¡ libsrt.d de expF-
ú ¿o¡.¡da, a no d:r un p3so ai.As cn
es:., .rLcencia. ?crc no c.isar¡os, y csro ComFrñc.os y cana.¡das, yo l¡¡ !i¡.
lo diso sobr: rodo rar¡ los cooprñ.¡os a rnedescor ¡bsolurx since¡idád qu. no
maxisi$ qüe ¿r¿in al f¡entci no caiga e!¡ n'eso, ..nFrn
nos en er jueso de r¡ simazó¡ Yo quie danos qle.stancs en un no¡renió dití
io PrcgrnLarlcs, Dor .jenplo, cn.src cil y ero \ilnili.a quc hay que nanrene.
si,
csfucrzo pa. devolvc¡c a tos pe.iodistas ..¡dur!, ¡.s¡.nsabili¡a¿, se!!¡i¡ad r sc
sus deFchos, por ab¡ir las icy¡trs i¡de- brc t.d., {ol!n.ad pa.á d¿ft¡{ler los de
r.¡riientes, no cná o¡erandó cla¡.menie re.h.s .lel pueblo, po. cncjma do cual-
h ¡rxno reaccio¡a.ir. ¿A.aso qui3. apüiió y por enciñr d¡ cuatquier
el re¡¡¿sen
ranie qn¿ Ia sido aocero de los ilustrcs volu¡rad de saca¡ rroloc¡o demacógica
r.rigos en luelga de ¡anbre¡ no es aqnel nenrj de nna siiu¡.i¿n que ¡os pésr a
qn! lx lispe¡a de año Nuevo, en u¡ pro. lodos, que nos duel¿ a lodos, que la
srana dc tel.risjón, cono nucva Casán sftnación dD um didadura qüe y! se va,
nís ¡álido psiblc
1.5 Fr¿xinos nescs iba a h¡ber derruc di¿remos Ia consriiu
le
ciún, iba ahábef huÉlcas, iba r haber un .i¿n J' ¡onca¡ras :si punio linát a nn
.sre n¿nsajc con-
Fino.h.trzo? ¿ac¿so gobie¡no qrc es rcsponsable de ta crúis
.co¡¡nica, dc lor gr¡vcs F¡obleDas qu.
J
cl ¡tnsljc dc llaya de la ro¡.e, que .s. .Itise¡ alplis, le demos paso !l sobier
no del pLeblo, que cs et que el
m¡mx noc¡e s'ú¡ló que hxbi.quc lcner eobicrno
apr¡ l¡brá de i¡icir¡ a Fftjr d.t pró\j.
L:, co¡ajr rle.hión?
r
.r!ú la naniabr!, qdi¿nes empui.¡ es¿as