Page 268 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 268
nenro al$no y rrajó Ia Éspo¡sabilidail prens¡ peruae sienpre tue pár¿melh-
que erablEce I¿ ley po. los abúsos qÉ dá, ayer la param¿tró la oliga.quia, y
se .oñetn ¿¡ su ejmicio. Por otro la- aho.a la paranetra ll dictadura nilnq,
do, ¿ebo m¡ifesrr rmbién qk ¿¡ el y precsament€ ¡or eso, .o que.enos
aftrcub 93, del anbproyecio se esta¡ie, qu€ d l, sociedad del tuturc que vaDos
cen las diversas lomas de pópiedad y a consr.uir, haF el motupolio d¿ lor
las sarsnlas del pluralismo e.onóbica, medios de qpresión ciudadri lor pár-
precismeñte ¡ara qE e. el futlró los te de los séclores co¡senadoFs y reac.
diarios y lás pubtieciones ¡uedar acd cionados del Peni, co.tm los cuaEs el
sase a cüslqüióh de las fotuas de pm ap.isnó insursió y contrá ios cúal6 se
piedad qüe existó, sq esbtat o priva 'rÉtü¿rá p?É onplir su teE¿ hi*ó.
da, cooperaliva o autose*ioürta, y ade
nás de eso, sé establecE s el artrcülo
121. del Diepro].cro, qE c¡ el óa6o de cu.do en júlto de tt4, la dictadu.a
la libertad de erTresió¡ no podrh *is nilitü dprcpió los diarios de circüla
dr los ñonopolios po¡ lrte del E*ado, ciól n{ion5r, * nos dijo qúe se hacra
dc l. ¿ñpres: p.iuda ni d¿ nadie, €fa- par¡ transf¿rir lbs diarios a las grades
de I! rue
nos Pues, o''gmiz¡ciones repGe¡tatiús "El
noso¡ros en er proyecto cors
¡¡ücional e*a¡lecie o 16 ga¡a¡tias su, va socied.d: se.os dijo que Comer-
'La
Ii.ie¡t¿s, pa.á qu€ la liherrad de eap.e cio' iba a ser lara los cm¡esinos;
sión sea u¡a .ealidrd c¡ ol ¡eni del fü Prensa' lara IE .om!¡idadcs labora
1uro, no qrer¡mos ls liü.rta.l de expre les; Ulrina Hora' para las coolc.ári-
'Expreso"
sión, etr!¡econillas, del pásado, nósor¡os v6; !a. las comunidades
"Cór€o'
no qucr¿bos que se welv¡ á la erapa de educativasj para las agrupacio.
la vieja oligarquia y ¿e los medios de cc nes prcfesionalas, y hafa lá juwntud r..
nuicació¡ social er manos de sus anti. liá u diario que era 'Extra - Pero todo
cxos propietarios. Rica o Naluri ha .¿ eso ¡o sc cubplió; po¡ eso el alnsmo,
cordado aq¡i cómo esa prensa ólisá.qüi cuando sE dio ese deÉtó ley €x!¡opiatG
ca conbaiió sienpre al a!'smo, cómo rio, cuyó fondo fue conriscaio.io, se nan-
esa prensa olicárqDica diso.sioú I! ver- luvo en ua actit¡d de vigilante expecta
dad, cóno esa pre¡sa olieárqüica pre- tiva fr€rt¿ ál ex¡erinc¡io qtre se á¡u'
sentó uná inagen compldan3rle ¿qui ciabá. Los hcchos denoshron desFé.
vocada de lo qu¿ ha sido, es y seCrirá que no se lFlrba de Escatar los diarios
siodo esre sran pafrido de izqDiorda dé ¡a oligqqula !a.a erfteárlos a los
srtores o¡gmiados de la Nació¡, siro
ts de que esa plasa oligá¡quica ¡e hizo que só i6 aÍ3bataba los diarios a l¡ vi+
nucho daño al Peni, esa es la rcsronsa. ja oliea¡4¡la económica y se los úiÉs¿
bilidad de "El comdcio' de los Miró ba a la eu oligarqüia hililar, NosG
Quesada, dc "h ?É.sa de los Belhü, trcs conpicndimG €slo desde ¿1 prtm¿r
"la
de crónica' ds los Prado, dE Erlre monerto, y por €so lá rcz de Haya de la
so" d¿ Ulloay de "correó" de Ba¡cherc, Tor.e se ha levaniádo ':rias vées pará
ellos .ep.esentuon e¿rdes inte¡eses ¿cc sosten¿r que en el tutu.o nabrá pluFlis-
¡ómicos, tufts intEreses econóúicos, mo eco¡ómico, las enlresas periodisti'
i¡ier¿s¿s econónicos que sÉcias a Dios cas se acogerán brjo las difdenr¿s foF
ha¡ sido desplazados y que no rar a úl- ras enpresariales qüe comlg¡s ¡a Co¡s'
ler a tener visencia er e¡ !dú. (Aplau- tnúción, p¿ro los dianos acrüales, esos
diarios exprcpiados o co.fiscados por la
¡ero si bien nosorros .slamos en con. dichdú, 6eEr1n el pe¡saniento alisa
th de la !¡e¡sa de lá vjeja oLs¡rqüIa, y s¿gún Ia ¿xpGión de H¡yá de la TG
no podenos 6tü á favor dé esta prén ¡re, tcn.l¡án qüe ir s Dsnos de sus pro-
s¿ actuar, d¿ esll pr.sá qu¿ $ Ilana !a- pios lrabsildo¡¿s, a lG rrabajadores ña-
mmelFdr¡ equivocadanüte, porqE I¿ Dual6 e inlelectules, s los que hacen el