Page 272 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 272
blca que ¡o nace fálta rcpeif ¡e.o nin y Cucnras rienc¡ innunidad pá.lanent3
I
luno de estos lrcs cl¿me¡ios puedc scr 'i! p..o no impunid¡d como diric.ntes
dcsvin.úlado, y sucede enionces que siódicáks Yo n¡ p.e8uto, ¿lor qné, en-
.¡om,.o¡ la clausu.a de los órganos dc tonc.s, l! Conriluye¡te y el R¿gl¿n.n
oposició¡ y co¡ el sikncio dc 1os diarios ro re.ono.en quc no ¡ay inconraribili-
oficiales de las dcnuncias hechas co¡r.¡ ¿od cúe la ¡u¡ción !á rmenia.ia o
los ri.opelios gubernanenrales y conr¡a confnll,cnie y la ftúción ds diigentes
h ¡olitica ecoúnica del gobi¿¡¡o, se es
ti áraündo dir¿cirnsnrey cn f.ma bru F¡rx fundamentar las áclsaciones con
tal Ios inisreses d¿ los kabajadores y los tm los dos compañeros corriiuyentes
de.cctros dc ta ctáse ob.e¡a, llesmdo al sc h: dichó, a¿emás, que nad¿ rire que
v.. nnafu¡ci¡n co¡ l¡ oira. Yo digo que
coDstnuycntes dc reali7ar lclividarles an¡os só¡ ¿cIt.¡os y deb$cs nrennn
subrcsivas: blrdo p.ciexio quc sienlr ciables v que, cn el caso concr{o de Ios
hene,¡pbr¿olos gobiemos rca.ci.n¡.iós conritut.óics crriu¡¡dos, siendo anbos
larx d.fcnder 3 sansrc y lucso los intc ÉFr\cnhtes d¿ la Nación, sin enrbá.-
¡.scs dc los erplo¡edo.es. Yo ¡,. inicié sc ¿.b:n pincilalúontc a :quel s¿c
en:a ridx lolnr.a y si¡dical 3ó e: moú sD
r¡r qu3 l.s.ligió, cs {lecjr á lcs rrabaj!-
.]i¡¡roob'tro, e¡ las min$ d3l cenrro y dor$ n,lr¡,.s y metaiirgic.s d¿1su..
!!¿l¿ erpern¡e¡ra¡ e¡ camc prcpi¡ esc
Lip. dr recurso dii¡izado por ¿l imrs.ix Iil $no¡ PRESTD!NTE.-S¿ño. Dcl
r¡ño ¡orlean..iüno a rraris ¿c nF en |i¡¿ú ne po,.,ho .:cord:dc quc .! te-
p.cstrs con la ccDFlici¿ad d. los
!.bjer-
nos a su scrvicio En ¡q!¿Ios di¡s sc ir,¡
dnjo l. naslc.e dc Mll¡aso J s! disohnj rl s.ñofDEL Pr.ADO.-Si, señof, rc,¡
a ra r¡d:ración .1. TEtrxil¡.És rriür.os cn .l dcb.t. ¡Dr.rio¡ no Pudc '¡!¡vrnr
y Mcrxlú¡sicos y a la ccTp rrreidirndo r quisie¡a r¡crlcrf, ¡l resFccto, lo .lne di
irDbj¿n que tos rra¡rjado.es sc orslni ! :l .o¡ri.nzo, o s¿a que F¡a mi ¡nr5
,rlran súlo Drr¡ rcrlü:. accion.s \thúl
sivxs ] Dará xicnrar .o.r¡ ta econoDi¡ plcde ais'x. um cosa de h .ira, rx qüe,
n¡.ionxl. Co¡et nismo prdcxr! sc d¿spi. rl rcalla¡ l¡ prcnsa de oposicj¿D, se p¿.
dió ¡ smn canridad dc ob¡cros. ¿?ero risuc p.in.ipllncnt¿ co¡cul.ar los dcL€_
con qué obj4.? No sólo pÍ¡ 3sc¡rnsr .hos d. l.s tralxjxdo¡es. Y si cl :obie¡
kr a la ors¡nik.i¡n snrdical sjno ran r. hoy rrerxzr x la Conrilúfnt¿ tra-
rién lara recúplazxr a los dcsredidos ¡ndo dc aprcsum¡el dictado dc un. nu.
con t.abaj:dors '¡eados con ..[úos d3 vx constituci¡n de cüalquiér nrncm, !o
h¿nbre y desconoccr po¡ Drúcho ricr¡po crco s!ñor Prcsidcnte, que es !fu .rcs
los dertchos socixles d: la clase obrerr. ti¿n de disnid¡d qúc ¡ia'i! a lx P..¡Li
coDo v..1os, tos ¡risnos proccdi¡ricntos ^srnbha co¡ro cuerpo r a c¡dx !.. d!
so sisncn :nrdeándo at cabo ¿. cincuenil los rqr¡csen¡anles individuah¡e¡.c el nú
anos, ahor¡ Fx¡:sjnif¡ ta Soúrhcr¡ pctu adnitjr ¡so. Yr qne.l€ oira n.n:rx Lo
comprnf. El en d¡le¡sa ¿e c\l cDPrsa quJ !¡ a úlif dc xqui es u.x Conrilu
imp¡rixlhir quc e: cobi.uo sil3ncia l¡s li¡r c(rLifea más ¡ranipulada nc.lir
J
juias prorerls de los i.abajador¡s
¡c iü!¿a aún quc Ia del 33.
n¡nos y arr.pclla sus dere.hos, ionrá¡.
dolos pfesos y que¡i¡¡do inclLrsiee supri- ¡rta a¡or,la cóDsiitución que e*anos
r¡i¡ 3l fúqro ¡árlanenrx o ! ¿or !a¡t¡- .labonndo no cucnracon rcsp¡ldo ]]o!n
nenllrios de Ix clasc obren ani. .rd llr pofqu. d riueblo no sa¡e lo quc :s
Asamblea y .menxzando, inchso, á ll 11'¡.s discutie.do dcbido a la claüsu.¡
rrrcpja^sañblca consrnurht.. P a jus. dc los ó.s¡nos de oFosición y a lxs in'
rilic scneianr an¡lelto alsuien ]1! di lornaciones disiorsionadas y parcializ¡
cho acá qd3los .a¡srnnyenies cuadros d¡s ¿e tos diarios corotados por et so