Page 267 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 267

dig¡ cn contra  d¿ efa  posición,  dc cna   lcnss dc ta liberiád de .r!¡csió¡,  y rho.
               !oil.iónqnc  ilcne  sus ¡iesgosyqué  !ic.e  rx  r.clananos  au¡   lara   aquelos  qlc
                                     ¡o  cs  sino qlc¡sr   .oi¡b.!en  ar alrrüo,  aun plra  a.luslos
               e'n¡uitrr al Pari¿o det  pucbto  a tr.óR    qu!.oDbaten a h asam¡l*  consiiurqj.
               plicidtrd  co¡ ]a ¿ichdura  ñosotros  crx,  rc, aun!a.a  aquenos que  abusrndo  de l:
               Dros aqúi  rrra   redadaf Ia Conriiuciór y  IiLeria¿  de expresi¿n y caycnd. .¡  dcli
               noso¡.os quc.enos pone.lc   lrn a h  dic    ia  d¿ rib¡Íinaje  s.  bu¡lan dct  i.xb¡jo
               rxdr.a, qu¡,lnos  acdefar cl debrtcco¡s
               iitrcional  ^to.tunad¡r¡enr¡ hoy di!  s.    djgridad. (cr¡¡des   altausos cn las
               hr   lresenLldo  ya cl  proJecto  d.  C.nr                                      cal.
               ttucrón qu¿  vanos a cmpczú a d.1,¡¡ti        Y r.soi.os  no vámos a mc¡rar  lxs cx
               a  raúir   de r¡  Frniin¿  s.Da¡¡,  encm..l  i.psion¡s qu!  u¡  co¡ocido poltico  coD
               .¡r!¡es  r¡ he.nnic¡ta  para  accl.rar ¡l   s.r.rdor  ha tanzad.
               li¡  de la dicrxduri, bdo  aqnello  que  sig  cdno ¡s la iierr¡  de  chi.layo, cuando  ha
               niliqúc r:r,ásaf el de¡aLe .o.riücional    ¡t:h!  {iue si li  Asanblea  &  s,1..¡  de
               .r'  la da.i¡n  dc la nucv! üna  ¡u¡dmren   rcns¡ d¿ la liberrd  de exlresión,  ¿eia
               iald¡la  R¿¡úblicao x.csiño nhaf.i          rí  dc ser el prinerlode¡  d¿l trado  pa-
                                     ¡
                                  n
                                               e
               cl rcreno  &  1. complicidad ¿c quic¡fs    m ¡onú¡ii.sc  ¡¡  l.  quint¡ r!.da  dcj cG
               qrL¡re. Ia pc'I!rilad   de l¡  dic.a¡nn  y  .hé; no tioen  dqe.¡o  dc habla¡ de co
               de ¡tui.ñs  r..¡rnn   !a.tc   dc La  ca¡jur¡  cfios  quie¡es  han  Frdido  el ca.¡o de 13
               pa.a  eue ros millar.s   Ferúlnezcan  en   hisroria,  Forque  se n!s¡r!n  ¿ coniri¡nif
               cl podo  (srandes  arlausos en las  eatc   .o!  s!  e\ ue¡zo.y con s!  caPácidad en
               rias)  Ei  AF'¡  con iodos tos ricsgos  v  lfi  as!üblca  a dart: ¡l  Pcrú noa ¡üe
               rodo: los cosros quc cno  signilica  mnn   v¡  confiiüció.  (.llansos  cn  ¡as g¿lc
               ii.r¿  n'  acrirud  d.  acelerar el  ¿.baie  ,ixt,  no iiencn dereclo cnron.cs  .  ex
               conrnucion:r  e ir  a la convocar.ria  ¡¡-  r.csa.  prr¡dr.ane¡¡e  qu3 t:  AslnbJci
               rnir   dc bs  ele¿li.nes  ee.(.!I.s,  J   lno  rt  í  h.r!¡úa  .úcda &l  co.¡c,  aqnsttcs
               nc  .rnjer. dcci. quc ¡osoi.os no  nan.    qrr  ¡o ria¡ ¡tü..i¿o  en¿r aqLí..n  noso-
               ie¡.q¡.ros ui.  li.n.  acrnud cn <ldsnsa ú.\  pu¿  co.úibui.:¡      ¿sfucrz.  ilc   Do
               de h  libefa¡  de exrrr.sión  y pÍlicul¡r  i.rl.lin  l  ladidadura, no con d¡cusos
               ncnte 3n delc¡s! de la libcrixd d.  ¡rcn-  de¡n¡gógi.os cn ¡ierfls q!.  ¡o I.¡cricnc
               sr;  mc{fo   c.nD¡ñ3ro  a¡dr¡s    'forvo   ..n  sino coD .cii1!d¡5  .ona  Ja nüe*rr,
               s.n.l  en la  sesió¡ ánre.ior fundañc.ró   .lf¡  s.¡  lxs actitüdes valis¡rcs de quie
               .rn  absolLre clarid.d las razon4  ¡or  t,s  rc\  slbe¡ros qn:  el 'lnico canino  pa.¡
               cmlcs los apfüLas enamos en  d.Iensl       ])o¡e¡  fin.l¡  diciadüE,  es dicrar lo nás
               d. la lib.ftad dé ox¡resión, porqr  siDnr  fjrj¿o  l¡  consitücióni ellos no seún l:
               prd rL'inr.s vrcrin¡s, prccisaücnr  d.  la  qúin¡a .urda  dcl .o.6c,   rre.o  si soD  la
               l¡lia  dc tib3rad  de ei¡.esión y pof¡tüc  qu¡ria.ohmna  de la racción  q¡e d¿bu
               nnenro  .lisrio  "!a   ]¡ibuna  , n¡  di.rio  Dos  .onbatir   _1'  denL¡cia¡.  (crandés
               !uc rxsó !or  ¿t dr io  .¡lflrio  de tactan  ¡plius.s  cn  jas  s¡lcri3t.
               ¿3s.inidadydc  la persecución,  fue el D.i   Nosoiros t.^ aprisirs, qler.mos dc¡cn-
               mo  ¿¡gr¡o de ¿xpresi¡Jn  que  la ¿ictadr  dcr h  libcrrld  de .xpr.sión, y   nór eso
               r¡  dJ Vciasco acalló coni.r  la lolunrxJ
               d.  grá.   Da.r. de los perdan.s  qlc  s.li,  ú  c¡ deb¡r. ta próxi¡ra  seDa¡a,.sirno\
                                                          .¡¡sae.mdo  junr.   co¡  tos d.m:is p¡úi
               r¡oterr   e¡  d¿It¡sa dcl  diario d.l   IrnF  cos póliiicos,  nrccisancni. cn cl arij.!
               b'o.  ¿D¿n¡e  ¡nüvie¡or  cumdo sc !.!ll¡    lo ¡.gundo, el .le.ec¡o a la  libe.ta¿ de
               "la
                   Tribn¡a"  1as loccs &  los .¡¡res¿n    ¡rr.¡nl.ión   ¡1.  .¡inió¡,  de e\D.:snjn  v
               L¡ni.s de la olisar.pia?,  ¿drtrdc  c{uvic.  dc  ¿ltnsión dcl   r!¡sar¡jc.ro,  r¡¿dianr;
               ¡on lN  !o.es de defrEr  queprorini.rrn    h  bxjab¡a, ¿l .sc.no, ta imás.¡  o .Lrl.
               dc los s¿cior¡s de  la iz.luierdr nrrrGra?  qtricr  úedio d: .omnniúción  sociat. sjn
               N1¡nrrvi¡ros una aciitud solirartu cn d.   lrev'r  .uró.'zac'an,  cinsura ¡i   jmp.di
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272