Page 266 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 266
d RTLAToR letó ¡uekne¡É tá nc lropósito de devólverle a Ia civilidad el
ción de o.den del dia de la Célüla Co¡s de¡:cho a vivi¡ derbo de u ¡ésimo de
moc.áli.o, Hác¿ u irsante lcabanos
de vor¡r u¡a moción sNt üroria a la
El s¿ñor PRESIDENTE-E¡ debate la qre se nel'e a ÉiteEr !a vig¿nc; de
moció¡ de o¡der del dia.
las sararias suslendid$, e¡ spccial de
Püed€ hacer uso de la ptalh et s Ia libe.bd dc exlrsión, qúe conside.a-
ñor re!¡eseDtdte Ro€ cá@res, nos que 6 üna condición pmia e indis-
posable pan el Étomo al régiú3n co¡s
El señor ROC\ C{CERES._¡eñor Pre rirücioml; y quisier¡ .clarár táúbiér €n
side¡ier Cümplo cor et ho¡rcso enca. rcn¡r¿ dé la Célula Co¡sritur€nte A¡¡s-
3ó de la Cét¡la Co¡stituy6t€ Aprisr¡, .le ia, lás razores por l.s cúles nósor¡os
aften. ]a fúdsnentació¡ de la Moción acabamosle lotar d conh de una nG
de O.dü .lel Dia, en la cüal se DróDo¡e ción qüe p.elendfa que la AsMlle Co!$
.l ac".rd. d. r, a".m¡l* con.üt"Fb, ribtenb sc declaraú c¡ ¡cceso en b.lo
para p¡otesta¡ por €t maledmierro con_ no se devolvjda la plenitud de la liber
.rá €l vóto ürá¡¡ne de esta Asdble4 ¡xd de .xpÉsiór e¡ €l Perú; nosotros ¡o
de Iá clausurá dc varias ftvisras de rina, podianos estar dé acüddo @ 'jD mo_
v a¡ misro iienpo deDrndar ta .cap:¡. .ión que púciicamente dec¡etaha el suici
iu¡a de dichos ó.eanos de dpresia¡, re dio dc esh asmblea, nosotos no podia
qütsro lrse¡ie y n@esario, como Bedio mos caef er la :cutrd ile qliefts -ire'
dc ¿seguh. a plenirud las sa.antiás ir lcndian qu¿ nosoiros comaiérrnos cl d¿
disprs¡Ues, pm la t¡ansferé¡cia det o; Itto do !¡eva¡icaio, lorq{e estarianos e¡
de¡ a Ia civilidad. Esta moci& prcsenra-
da por ls Célula Co¡stiruye¡re Aprista, los puc¡los nós asig!¡ror a las el@ciD
de la linea que ¿l
Pafido de¡ Pueb¡o ha m¡rbido ¡ lo lar-
so de todas l.s sesides d¿ esla ^sáb. El señor DIBZ CANSECO-¿Uni in¡c
bl¿a y !úiculme¡te €n aquellas en
que se na defe¡dido la li¡edad dc cxpÉ
sión e¡ ¿l l¿¡ú; ¡o es ¡ecessrio quc yo El scñor ROCA CACERES.-Nó concc
Ecüerde áq¡i cómo se hd aptubado mn do intémpcio¡¿s rodsvia, conpañero
chas mocionss dedandado la li¡efrad de Diez CaÉeco, nosotrcs hemos deido tun-
cx¡resión y reite€ndo la volurtad dc es danhal la p$e¡cia de etts Asaúblea,
ta Asanblea, dc diei a Ia diciadDrá Mi- cono el p$o indisle$abl¿ pa¡a rtuupe
¡tud la ¡eapertura ¿c los órs¿los de ex- ra¡ la legalidad dmocráti.a, nosoircs
prcsió¡ actualme¡te clauúdosi el 3 no podlanos en esas condiciones, dar 15
de e¡Úo de 6b ano, aprcbamos ¡m mo espaldr al elecioradó peflano, que votú
ció¡ en Ia que lr¿cism€nre derandá¡a por nosotros pú qu€ vi¡iéramG aquf ar
nos lá r€apertu¡a de 6os órEüós de .écinro de las leyes ¿ .edactar la nueva
!É¡sa, porque co.side.ábanos q¡e esta Corfitución de la Repllbliu. Y es impor
actihd de la dictadr €rá i¡compaiible t¡nte Ecordar que se puso como co¡di'
con Ia vt8emia rlc los der¿chos l)]manos, ción pan el retono del sobi¿rno ciril
quc h¡lla sido p.oclDad: 6mo notua ó e] PeniL Ia enfe¡cia ¿e esta Ismblea
de 6ta asmblea, des¿e el 23 de jülio Consit¡yenie, y todos los leruaDos .o.s
d¿l ano p6ádo a q¡e se i¡staló, posre ci¿.tes y .espóma!¡6 sabenos qüe el
liorménrc ¿l 13 de fe¡Éo úlviúos a ú.ico csnirc par: lonsrlc fi¡ a la dicta-
lotar una moció¡ q la @¡ se erltsa- du¡a nilitar es .cele¡ar el debaie corsi-
¡r ¡üesfr psresta po¡ la persistencir rucional, .pro¡d la Co¡stltució. y cor
que riene el sobier¡o €n ágr¿vio .l€ ¡a \óc.r innedialáme.to a elccciores sene-
libetad de prcnsa y de infomeió¡, y sc ¡aks. Todo lo qE se dBE en co¡rrario,
declaraba que esta oedida conrndecla el (aplasos p.olo¡cadót todo lo que se