Page 265 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 265
impid: que nos nrya¡ aclmpnnado cn la
n!c1ó¡ que sorienc la délinsa de tosnis
nos o.incipios, aun cuando no coi¡cida
cn ros néiodos o tifoccdinje¡ros co¡res
¡o¡dients. Ouiero dejar exp.¡sa coDs
bncia, scnor, e¡ priñc. tusr., de efe
a-sr¡l¡cimie¡roj en squndo lus.., señor
?úsi.lcnle, prra r.iicE. públicanenie
nucnn decisión ya.r¡rcsada d. rerinr
El sc¡or PRESTDENTE consutró a la
¡os de ere rcciúo e¡ cua¡ro qued: rp.o.
asanrblca si se daLa el lnnio p.¡ sufi
cjentcn¿nt discuri¿o, lo que lue acor ¡rda h p,!¡osilión p¡cscnia¿a lor ¿l
I,¡rlido ^prista que ¡os ¡a solicjt¡do
drdo. Pucnn at voro ta no.i¿n d¿ orden
.ranE¡grmoscl q!órun de la As¡mbl:r
dcl dia d.l s!ñor Diez cans¿co v ot¡os.
luc desesrimada. Recrificadr l, !.ixci¡f I.\ot¡os rrernan.cercnos cn la Asan
blro suspendicndo asi efeciilizar ¡úcs-
a solicftud del señó.l-edesma, fu¿ nnlra
tr rotiro lo qu¿ harenros inmediatan3n
m.nle dessrindá por cuRrenri¡uer.
r. ¿cspués de aprobad¡ la noción en de.
v..ós c¡ contrá y r.inr¡iese aJavo.
brtc. oue.enos, media¡le era 3.¡i¡ud,
E¡ seguid. se pnso al loro lx l¡huLa
d.jar con*an.ia de los Fasos quc, cn
surn!.oria, la que tuc aprobad!, .ecii
nu.rra opinión, debc i. ¿x¡do lx Asan
Iic.¿a lá vólaci¿n a solicird dcl scn.r
blc¡ proeresiv¡ne¡to para cvidcncja. an-
Tovar, Inc nucvlnlnrc aprobada po. cin
¡c d sobi¡r¡o d! lacto un en¿u¡ecimien
.rcDtir.ós voios ! frvor y qui¡cc ¡n con
io .¡ la conducta dc e!t0,Alanbl.a ftcn-
re alx i¡rperne¡bilidad del eobic.no pa
'L¡
Asanblc! co¡rituyente, ra derolv.. al ¡.G de.:!¡os co¡cülc!
dcs. ¡af cso, señor Prcsidenie, .rplico
nucsta !.¡manencia áccedidndo a la !*
Rcitcre.la dena¡d! dc pl¿na vig.ncia iición de los scñors rer¡ssentantes del
de l¡s sár!n¡i^s susFn.lj¿.s, en cspecial Ap¡a ra acompanarlo s dn¡ante el dcba
¡a
de ¡a liberia¿ dc ex¡resió¡ cn iodos lós tc de su no.ión, xr,.oba¡la co¡¡nranren
nedios de conunicaci¿n social, como t con cllos y con quienes nos acónpa
co¡{lició¡ p.elia e indis¡cns¡ble lara cl ñcn y reri.ar¡os i¡m¡diairnlric &s¡u¿s
rarorno .¡ rélim.n conri¡ucionat yet cs sinqnc tal aciiiud ¡uerra, quc cs dc pro
irblccnnicnio d. !n luré¡tico ef¡do de tcra, sic¡iliqnc €n forna alsum desai
¿.rcc¡o. De no aretrde¡se lo dena¡dado, r: o desacato I lx ?residenciáquc nos me
la asrmblca adoltará las nedidas que .cce elnás alto¡espcto y conside¡ación,
p¿¡o que es actrud qne confituye tefi
nonio público d.¡lest¡o absolúo r:cla
70 . la Pliiica dd sobier¡o en Io .o.-
Ei 5c¡or PRESID¡NTE.-PIe¿C hacc. ceDicnic a la libdr¡d dc cxr¡csión y ¿
uso de h palab¡a el s¿ñor ÉI,rcsenra¡rE l¡ libcfad dc prns!. N3¿. ñís¡ s3no.
trt s.ñor BEDOY^ REYES. Iára ex- El seao¡ PRESIDENTE.Ie va ¡ ¿ar
rEsar, s.nor Presidenrc, mestra con. lc¿rurá a ia moción de arden &l ¿i! ¿e
rlx.cn.ü por el scniido de c.¡secucncia la c¡lula Co¡niiuycnie AFrista, For la
¡tne licne cl votó de .lcn¡os seño¡es E cnar se pror:r¡ ro. elmanrqrinienlo de
r¡cs¿ilanics del bloqne d¿ la izqljcrl¡, lacrausurr dc variis ¡cvist¡s sc deñan
!
al hlbernos !..npafiado e¡ e*a moc'ón da sr re:¡criur:, c.¡ro ncdio ¡e ase$.
!!e i.ab: de ¡probarse. EL h:cho de no rrr Ia !leniiúd de gr¡antias indh¡en5¡-
.oj¡cidi. .on la pleniiud de sn rdición bJ{ pam IR irrnsL¡3¡cia del pode¡ a tr
c.nLcnida.n la noción orisi¡al, en nad.