Page 260 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 260
El scnor PRESIDENT¡. Pucde h¡cer lenos oido hablar al dociof T.r$s.n¿,
üso d! l¡ pahbr! el senor .err.s3rLa¡ie hombre n!s!rado y qn.¡abló !n.l iono
qu¡ sc dcbc hablar res¡ecto ¡ l¡ liLc'
Ei s¿ior MAl-I:rca-¡u:no, la re¡dad ! lrdos los p¿ranos, sob¡e i.d. a 4 a
cs qú. ne ha sof¡.end ! la gcntileza de Asrmbh!. EL doc¡of Torvns:nd, prr! cc.
h \'r.sa.¡ !¡xs qr¡cixs For habcrme d¡ ü?f su discurro, t.ajo a .olacl¿n trx
do l: palab¡a si¡ hdre¡mc i¡s.fito o!¡s cna ds voltairc q* dccia nís o "cnos
r¡!:s l¡ Mesa ! p:saf de ñi nBinencis, asi: "Dis.rcpo de tr id¡as, Fero s¡'i. cr-
n! lix anerido drfl¡e d uso d. la lrl¡ prz de dI nri cabeza, mlnicr
Forqre
b.¡, ¡¡fo ¡tro,¡, ¡c hrn cafrbiRdo los !a' grs :l dercho de expresa. l.s try¡s'.
pcles. Oirlá sisa cvohcionando ll Mesa Io no le pi¡lo r¡rt! r la brnc!(h d.las
y
en cs: seniido .c pons¡ cada !¿z nis
lib¡iad de prcnsx, sino qu. Jcjind.sc
Ei scnof PRESID¡NTE-El súúor ¡e rxninsrahb.rs, hrlan sütuic ! nr trc
b d¡ d.I.nix dc.rr libcrrd ¡le
xa.
rr
M¡lp;c. ne tc,¿one, no sc ia cambiado lr$.des dif¡n. ha.¡r1 Y:
p
n nlun trrlj,\im ot ! úid rú mtr.hG ¿q!¿ ¡o¿emor
!n ..¡sri'urric á¡.kra .e.on.'dó dc.
r:n no aprreci! nadie de s! 3rúPo, Y es iar5e la ba¡br hx!ien¿oburh {!. h liber
r¿d di pr.nsx y sugj.ió unr scric de nc
¿.sco de 1a Mes: .rni hxllen la.los los didls buLnnq¡cas y d¿scxLcll rs creo
erulos .omo trnbión lo dhFonc el Re- qúc cs üe.c\aroque 5er:cns¡ cn un rclo
llanrcnio. Mu.h.s gnci¡s. de proLJr! s¿r]., lornal, djgno d. c\r3
trl seño. MALTIC^-scúo¡ ?residen- Asr)¡hl.r, ¿eóo ¿c los .j¿n ep¡.s¡n
Lc Es que hlce b¡ev¿s monentos habia 1¡nt¿s que nan clesido librcJncoi: los
¡rcsuni.¡o a mi colesá ins¿niero roza' pu:blos del ?.r11. N.solos los ¿e l. iz
da.;uántos i¡scritós nabran Fra i¡sc.j' quicrdx, Icnos phnr¿ldo qu. traúnd.s:
biinc poferi.rme¡rey nc e¡v,o una ¡!' dc ¡na discusión ran inpori¡nre como
h dicióidon. qüc ¡rbía nncve inscnros, .s la Cafta ca¡srnucio¡¡I, no ¡sisiirc
¡nes vo süDoni! !u¿ d! el dé.ino, P¡ nos, mie¡ir¡s no haya lil*Ixd ¡é prcn-
i".. ,i"" ""i.¿ ¡. ai-;n.a. . t.' ""e¡.' sa. ¿s! er l¡ moción qÉ .srá .n ¿úc!
r¿s, mu! .lem.¡ráticañc¡i¿ No sé quié sió¡ y ¿sr!úos U¡mes !¡ ¡uestm dcci
siór. Espehúos de uiedss nn acro dc
sulo¡go .luc ¡. le vln a asr.dcce. p¡otera. Ya er docLor Bedoya anunció
qle desFués de aprob¡rec ta ¡roción p.e-
El senor PRESIDENTE-PüeS ¡o ha se¡hda ¡o. cl A!n, cn.cto dep.oiena
si¿o¡lini¡.¿o ¡1dic, e¡an nueve conián su ¡¡¡cad¡ abandonarf! el hemiciclo; la-
menrxbleDenté lapresenci¡ d3 cuairc !!
jnpidió
riod¡tas cD la sesiún¡asadá, qnc
¡l sq,or MAL?ICA.-LC .¡co¡oz.o su se cu¡rpl¡ esic¡üc¡pm¡ósiro de la ban
inc¿nio ¿octor sá.chcz. ?¿ro, la'nos cn cadr drl PP.c.! no sú si 3srn scnara
rr¡¡d.rliefa er debate Larocbn quc
ení ctr disclsrór iie¡e casi un m¡s bás bixdo dc o¡i¡i¿n. E¡ ¡r.res no¡rDnLos
t
bnr¿ iem¡o Jn t:bn \iJo di<u'idr sxb¡emos en. snnación. A los .on¡ri.u.
P
e
r
ú
.
¡r..:dr, mtditi.. C o quc n rs ir- ylntcs dcl Pariido Arr.¡ia no Fs p:dinos
;r\ senúr5 h¡ ha¡i¿o un Gmbio Fosi
tivo.n la nayoria. En la prjñer! s3sión
en qu. se trat,i esta noción limadalaf
lx i4nierda, cl Arra hizo ldrla. a sus Er sñofMANUEL cox (nn¡rufPien
coisiitNcntes bufos,
s.rje ds c¡kles, .¿sDc.to a la übcfrad,
r.sp.cto á la democu.ia A Fri. d.la El seño¡ MAI-PICA-Con ¿l r.s4¡o .
süslnosdocrof cox, lero.r vcfdad quc