Page 234 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 234

- 2 3 4 -


            a  ¡ineún  constiluye  e  en   Partjdtr'    consrilüyenle,  al  corjúto   del  Ille¡lo,   a
            Yo  dieo  qúe,  a  rra!és  de  csas  exlc   la  esencja denocrá1iü  de  nuoslro   ¡u+
            sición¡s, nosolms  tus  noliciR¡os  d¿      btoj er realidd  es¿ seior  prcducc  lnr
            qüe ]a Asamblea conriruyEnte,  po.  boca    aeresión qüe ¡osotros
            de Ia royoria,  ¡cconocia  ¿l podct  de fac  su¡lc¡sos   sor  los asenrs  a sueldo del
            to  y  el podcr  de las  aúas,   P3.o   iba  a  gobicuo  ya  qne eUos ¡o  üen¿n Éspeio
            combati¡  !o¡   u  proycclo  pará  .escata¡  por los ¡ombres,  po¡  los pucblos,  lor   la
            ls  sohera¡ia  que para  ellos  en  del  !ue'  clase  bbajadora,   por  los  exllatados,
            blo,  seerin lo  afi.nabd   los exposiiores  po.  los  o¡¡ididos,  y  ¡o  tienc¡  Ésleio
            ?cro  el  eaeral   sánc¡¿z  dico  qDo ól  es  por  csta  As@blea  C¿¡fiiuy¿nt€  con  ¡a
            h  jüridicidad,  el   sher.l   Sá¡chez  dice  cual ¡osotros hemos  discrcpado  sr  et t*
            que €1  lod€r  sue   tos nilita.6   úu¡la¡  rrelo  de los principios,  pero  l!  defelde
            s  cl  lodef   lesal, állos dice¡  qüe sa¡cia  mos  conh   $ien€s   num   han  tenido
            na¡  a los obreros h  roñbre  de la Cone    lrincipios,  lero   Ja  deladcmos  .o¡1¡r
             rilüción  y  el Ddechó   Y  lo  5füDd   J   lo  quienes nu.a  ¡an  ienido  pdncjpjos  qúe
            c*riben  los diarios, t  noson¡s  rc   !ode'  defender,  lo|qDe   los hipotecarcn  d1s  un
             mos leer ero  inpasible  como  qnien  se   süeldo, sca de !¡  dictado¡  o  s€  ¿e ú
            chupa el dedo; el pais  no puede aceptar    sfldo  demócraia,  seíor  ?sid€rre.   Esa
             h  resÉ de quc el  sob'crno  3.iúal es L¿  es la  ese¡aia  dcl probkma¡  yo  creo qúe
            €\preson  conceDrÉdr del  dcÉ.nD  dc        la  comisión  ló  reco¡occ¡á  asi y ¡6olvc-
            la consitu.ionalidsd,  del  pod¿r  leeitima_ rá  el caso del co6riture¡&   obrcro  y  Se
            nente  ejercido;  m  hay  enlo¡ces  úncú¡   crerario  de la  Fedéración  Nacionál  de
            dereclo,  ni  suroridad  aleuna del  eobier_  Tr¡bajadores  Metalrtrgicos,  con]raúÚo
            ¡o,  pma dar consejÓ,  !ára   reprimn  v ¡a  Victor  Cladrcs  co¡  esljritú  de júsricia;
            m  iñporer  un  orden,  qu3 es  n¡  órdEn   s  qüiere  enjuici¡¡  e¡.la   le¡sona   de úi
            obsolelo, porqüe  todo  el   !ais,   -v-a  que  compañerc  de  P4tido,   miembro  de1 FG
            quizás ú  un  tres  lor   c.tento de ad¿plos  cE?,  represdta¡re  obrer  y  djrjgÉné  de
            ic qüedm  al gobier¡É    lo  que qui*   €s  los  ta¡ajado.es  de Moqu¿süa y  cúajo.
            que se  vayd  los militar4,  y si  quiere €l  nc,  quc ban faidó  a este Ecintó  a p€r
            p¡G  que se laym  es  ¡orque   este pais ¡e  so¡dos  del  puéblo  y  la  cláse  cbrerá.
            ¡cciom  a Fartir  de las con$cuenctas  de   Cuando la  Coúisión  de Reelanento  diga
            ua  pólitic¿  eonóBicosocial   y  de ü¡a    ¡o  al pds  de la Poücia de I¡@sriga.io-
            sctñidad  qué el co¡júnb  del  !üébló   re  nes, a l.  que ba ordenado €l Mi¡hto   ¿el
                                                        I¡lerior  3$c¡ibi¡la,  y  cüddo  ¡ósóiros  a
              Señor PÉsidente:  Ceo  qtre a  lo  rar_   lravés de lás intel€cio¡6,   ÉclEcmos
            so  de ni  ex¡osició¡,1€  dado los úorivos  el pdte  policial  y sr  co¡te¡ido,  d  .eali
            se¡erales   y  cohádo   el  prcblena  do¡'  dad lo  q¡e  éstMós    Éch@ndo  6  la
            de debe centrarsej  lG  áCitadóres er €*e   prdocaciór  d.l   eo¡lúo,   qE  quieie  qüB
            pais  so¡  qüiercs  ha¡  .lcso¡geizado  la  darse  si  pudie.a  @cegu¡.1o,  y¿  que  él
            econonla  y  qui€¡e6  ha¡  á.rui¡ado  el    es  el  qu¿  dificr  ta  la  iras¡d@cta  del
            pab;  ¿qué  aubndtd  rjenen  los que  ¡¡n   podd  6  s!  rmdo    y  6  el  qué  úo¡b
            arruin¿do  al  !aG,!üa   ¡abl   tu su nod'  lodas l.s  p¡ovocaciórcs.  Por  eso  si  la
            bre, dé sú  lroer€so   y  rle su futuro?,  ntn-  lrensa   no  s  lib.e,   ¡or   qué ate   a  la
            Eu.,  ¿qué  aütoridad  tiene¡  pará  goher-  Coftdtuterb,   si la pN¡sa  ¡o  €s libÉ  lor
            rr   m  nonbr€  del   !ueblo?,   nirylna,   qué  d*ata  a lo  largo  y  úcho  de] pais
            lor  ello  msotrcs  deimos  que !o  iié¡á   crmlaia    o¡quefadas;  tódo  eI  mun.lo
            auto¡idad  lua   daños  @ns¿jos y les 6i-   sábe que  Ia  democ.ácia   leliera,   que  la
            eimos   qüe s  váyar  cúdto    anrés.  En   t¡ansferencia  peliEra y pelic.a  igualmen'
            cuanto a 3sftadoÉs  como  €ste bonbr€-
            cilo  César Miró,  en  nombre  del gobier     Tmino,    señor  P¡esi¿erre,  diciddo
            no ataca y deno*a  a t¡avés de cie.tos !e   que yo  éfóy  seuro  qüe  esr¿ Asmblea
            pres$re¡res  sl  conjúto  de  ia asmbleo    Cotutiruyerte,  situada d'€l   ter¿¡ó   de
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239