Page 233 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 233

b!iad.¡cs en  una rclaci¡n e{rapfocaso,y    incefridu.rbrc,  de los .enios  de rodos
               qú:  lús  el Minisi¡o ¿c Tnbajo  con su     .qucllos quclEnqüe Ia t:nsfer¿ncia   Fc
               .esolución da¡do doscientos solrs  y  dcs   ligr:,  porque nn  dia ¡os  dice¡  qu¿ ur
               luós  doscie¡ios reinie, el qne.omFié cl    se.tor de la Füerza Ar¡rad¿ se  qüicrc  ¡tue
               ri¡lóeó,  r¡¡rrió   el acrcdo  y  dio  luca.  a  dar, y  quc ot.o  s¿ctor nás  blando se
               Ia provlcacró¡, Ioy  sabonos como des       quio¡c  ir. El pris ¡ó  puede    er rea
                                                                                      ln¡r
               pnés se ae.í,   9u3  lus  u.a   ¡rnlo.acjón  li¿ad con los conllicros ini¿.¡riha¡cs  y
               conrleian¡nre  o.qucstad!,  úl.Llad¡.       al¡edcdar dc .stc ripo de p¡oblemas,  cl
               De ial  ¡rMc¡a  que ¡  los lrabai¡¿o,cs, ¡ais  1ie¡e respo¡sabilidrdes nayo.cs  y
               mte  l¡  prorocación  del  Mirisie¡io  dr   los r.abajadoes s:ben de ¡tré r  tmta
               Trabxio, no les qncdó  orrx cosa  que  daf  cuand. cllos ticnen  qf  so¡ofra. iodo el
               ün p!37o  de hu¿lsa  y  lor   csa ria  ent¿-  pcso de l!  úhc¡ia  y  dc h  o]lrcsi¿n,  y
               mn a l¡ ¡nelga  senemlj  acnlta €nionccs cuando la  r¡gusia  y  la i¡.cÍidun¡r¿
               el.pá.ible  ccner¡l  sánchez  la lerd¡d, el  !¡  lo únjco quc  lienc¡  ¡c-\' como el3-
               scn¿ral  Sáncnez  I¡  di.ho  ianbién, qne                           innrediatas fren
               ¡ay nolilos  de atra i¡dolc  qu. trdad¿.    le á un  Fais  dondc la clase  sob¿r.anie
               ran.ntc  busca¡ ftena.].s  grandes obje- y  e]  sobicr¡o  niliiar  nada  pücden p.o.
               rivos  dcl  sobif¡a   qüe,  conolo  ¡r  mun-  mer¡  en real provccho del pueblc. Y fi
               ciádo  el seno¡ Prcsidente  de la Repúbli   nalme¡rc, respccb dé IoqlE  ha dic}o el
               c¡,  son dos: la  lransfcre¡cia dcl  noder  seneral  sánc¡ez, senor P¡.siden¡e,  oúo
               v l!  ,€cuDeLzció¡ económica. Aq  ü i c*á  :l  de los pnntos qne ati¡ñóy  quc conlid.
               ;!o   p¡liio,  cono diria el rloctor Bedoya ro  iambién muy   jñFfante,    sc reli.rc
                       qur
               R¿r-.es,  qlicrc  haccr   lisar   al pais el  al ejercicio del mando, ¿¡l  r.dc.,   d:l  or'
               s.ncral   Sánc¡32,                          den, de n.p¿¡miinla  intra¡sisencia,  por
               co¡nit¡yente  p¡'!  qüc la '¡aro¡ia  se ii  lo q!3 €l  !.bierno,   .o¡ta  sü lolunrad,
               re co¡ira la mjnori:, pan  vc. si no pér    se vc .biisado a a¡¡icár con firm¿7a la
               miriendo cLdes.tue¡o dc Curdrcs  pen¡i      L.y  dc Emereenci. Minera,
                t: ¡¡y.l  desatufo de Cú.nhs, es decjr,      Scñor  Prcsidcnic.
               qu.  h  tutilida.t  dc los t¡abaiadores ñi-  dsbalido acá!  cn rllid!¿  la nayoriá ¡a
                nsrosy ia  prorocaciór  del d!c1o cladros  ace¡iado una cspecie de sratus  y di  con-
                cuentas inpedúá la r¡anlércnciá dcl po.
                d$  enla  que está  conr¡onelida  lá na    de 1al nrn¿.a  quc le pido tnga  la bo¡.
               r¡..ia   de cfa  Asamblea consti!úycnic,  y  dad de da¡mc unos ni'rrios  porque ya
                ¿so cs to que  dicen!o.  ¡ádio  y tclcvisión
               y ¡tüi3rn ca¡ve¡c¿r al pue¡lo de  que  ¡..
                sóros  queremos imledi¡  esa t.ánftren-      El s¿ñor  PRESIDENTE.-Su intcrven
                ci2 dcl  pdc¡,  nosot.os que.cmos quc      .ión dlra  ra   ireirticincó minuios,
                los r¡ilitares se aar'¡¡,
                                                             El seño. ñAPURI  (.ontinnanda).  Ací
                .l  23 dD  julio  diez diputadós,  pidi.ndo  ha habido cons¿nso  €n cl scntido de d+
                                                           ci.,Ior  boca dc la myo.ia,  no por noso'
                Asambl.a asumien Ia     llenitud   ¿e sus  tos  I.s  aulórcs de la noción  roj¡  dél
                rt¿f¿chos sociales  y  su sobcr.¡i¡,  rsu.  23 de julio,  que antc  el  poder  de lis
                micr¡  el Pod-  Ejecürivo y  cl Poder re   ¿ft.s  po.o  podí!  hacer cl  poder de
                sisl¡rivo.  ¿cóno  se nos  ¡üede  acNa.    1¡  civilidrd,   J'   rc.uerdo  los  dhcD¡sos
                que  msotros no qü¿¡¿nos quc los miti-     ncior  c!.bar¡dos dc los  ¡cp.escnilnrcs
                tares,qE l¡ dicrrdura  milirar cese, cúa¡-  nús  lúcidos, porqué  hay  ¡e¡¡es3¡ta¡
                do  fomralmcnie   lrcseniamos   el 23 de   lcs,  señor  Sí¡chcz,  ñ,G  lúcidos  q!ó
                julio  una  m.ción  ¿xigis'do  qú      el  ofos,  cuando  sc  t¡tá     dc  el¡bo..r
                cobidno   milita.,  Ia  ¿icradura milita.  cn el tor¡e¡o por Io menos de los prin-
                cesar¡  y  se tuera a sü casa? Cono tal,   cipios  juridicos  las  jdeas  quc  aqui  hc
                no sonros msotms los cu¡pa¡l¿s de esra     mos  cscuchado.Ye¡ eso no har.grcsión
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238