Page 229 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 229

ián  Cuenras  A¡ci,  po¡  l¡  cómisió¡  ¿e los  Miró, qnc ha diclo  cosas  como .lue cú!
               d¿li¡os  do sabotajc a la producción, co¡_  drcs  y cucnlas  son conocidos  lsitado..s
               ra  lR seeu.idad  !úbltca   y  aeiraci¿n  la-  cor  u¡  largo listórial  delictivo,  que los
                                                          fneros  Drflan.nr.rios,   de ftue  o  a  la
                 se envió  a lacóúisj¿nd.  Resl.m.¡to,    c!¡s.itL.ión,  son sólo  Par:  s.nadorcs  y
                                                          ¡i¡ltados  y  no pa.a los ca¡srjtuJentes,
                                                          y quc no porquc  unalerso¡x  hasa f'sa
                 D¿l senor rc¡rcseriante  Ricardo Napu
               ú  sclapüo,  dando  c¡en1a ál seño¡  rre   sc h.sforna    .n  obislo,  quo son lsxa
               sid3nt: de la Asanblea y  a los sqñores    ¿o¡cs  yboicote¡dor¡s,  y que  si ¡si  úomo
                                                                           d3l sdnrc, üoJ hay unR
               io¡,¿senian¡s, de  la dcte¡.ión dcl senor  hubo u¡   suérra
                                                                 del cobre e insid!¡J  n¡liciosan¿¡.
               c.n{üu}cnre  Iic¡¡án  c¡entas an."  ocu    Cucna
               .rida el reinrilr¿s  de .si¿ nes, en h  ci!  te, qne anbos cansii!úyentes  pued.¡  s.r
                                                          conside¡ados esFils chil¿n.s  y  t¡.idorcs
                                                          alaparia.  Péro,scñorheside¡t.,  el  ¡lan
                 co¡  co!.lirie¡¡o   dc la asanblea, se
                                                          ieamiento de  este  señofde allllido  Miú
                                                          es  e¡1}.i  Dor¡t!¿  d.sde otró  ángúlo  le_
                                                          si.n:  Ia dicnidld no sol¡ne¡1E de est3
                 EI  seilof PRESIDENTE.-Au.q!o  no        cücrpo  sino ¡cl¡aG,enrazón  del co¡trcl
               hay nada e¡  dcbatc  pucro  qúe ¿st. Pl.   dc  prensaj  msotos  no sóro lenemos  qtre
               n¡rio  se conniule  como el  Se¡rdo, cr    sorio.t¡r eias  alcvosxs  c¡mpañas, snro
                                ¡delantar juicios¡  y  ra
               ¡rz  r   ¡o   rru¿de                       que iambién iúcno!  qn.  soPoiú  ¡  rr
               conÉió¡  de R¡elám¡n1o  cn Cára.¡  dc      qunos  homLÍs  qúc en nonrb¡c  d.l  It
               Dirri x rlos,  puedc  hacorso  dc la pllab¡x  hdoy  dll         ar'¡riendo5!  ' 3!re-
               el :eno. reprcsc.lanie Na¡uri.                       sobicróoy
                                                          sDntac,ón rbusirlmuio  a i.rús  del lso
                                                          dclos mc¡io: ¿cprensa,qnc so¡ del  pu¿
                 El  seóor NAPURL-señof  ?'esi.13n¡,1     blo   qu.  c, Erado  usnt¡uclúx dicralo-
                                                              J
               Us:d  Ia5¡  dc  dc.ir  qde hxy .rúi¿r?s    .ialmenic  c¡ su           ¡rc  seóo¡  quB
               ari.rn  .¡  cnos no''¿nios  a Ix ^srmblc:                  )rovecho,
                                                          lxe dircctor dc R¡dio Nacio¡al en 1ien
               conrituyenlc,  dc un  Lrdó  porquc .licc¡  lo   de aJ¡,ia  v   qnc de ¡hi  ai!$ba  Paf
               qn:  no se ha i.xbajadó y qne Ia con*i     ejd¡plo rl ^pra.Ni  con las misnas pa_
               hL.iar ¡o se.i¡, cn r.!lid.d,  eláLorada   hbr¡s quc  ahctr ¡liora a cu.nras  y acua-
                                                      J
               dn.!tj¿a;  y  .liio  bn6i¿.,  qu:  se aiaca-  dfos; e*e  scno¡  qrc fú  fu¡ci.nario  ne-
               ba a U  Asanbl.!  Con$irüyente  po.  lds   no.deP.xdo, oste  s:nor que  cor Belai'n-
               prrsünras  aciivi¿ad:s asiiaLivas o  sc¿i-
                                                          de tue Eñbajrdor  en la UNESco: este
                                  co¡rirúyenles. Lo se-   suio.  qnc con velasco luc  Djr{:cior del
                     jo.¡sd
              !u.¡lo         sobr.r¡anúa,  Iorqúc  {lc¡e  In*nuto  Na.ional de Cúltüra y  fL,ncio_
                                             -si
               sa6r. !st¡d,  seno¡ P¡¿si¡l.n!.,   ¡o  lo  ¡a.io en cl Mi¡isierió dc Eduüción; es
               hfbierá ¡licho  quc se ]r] dcsaia.lo una   te soñor  qu.  con el actual gobÉüo  es
                               ,
               exúaor.lin.¡ia  canr¡na  co¡t.a los repre  Di¡¿ctii  dc  "ojo   yquc  usá ra ¡elivisión
               scnlanrcs.br..os c¡   senenl  y conrra al-  lara   .¡ali?!r  c*e  iiPo de ágresi¿n  .luc
               sunos  sn  F¡dicrla.,  ¡¡i¡ciFrln¡nte   con-
               ta  Cuad¡os lá.edes  Jhoy   Éer¡ár  cuen   lláñ!  cJsar Miró, y  qu:  sc ha qnitxdo
               rN ^nci, .¡n!an.s  quc se bcneficid  del   ouesada,  lorque  como sa¡cn  bien el áno
               .on¡rol  d.l  lfado  soLLa tollos los nc   rro  a su familiale¡ro¡ibió,  cn rxzó8 de
               ¿i.s dc  D¡cnsx,  abusivame¡te de I¿ tcle  sL.ondicitu  de ca¡txnic dc ia¡e.s, nsa.
              viión,  dc Iá radio, de los comeniarios, el ¡p:llido  dúi.guido  dc los Miró Quc
               es deci., dD cu.¡io  ó¡ea¡a  c$á  hoy e¡
               m¡nos  dei  Enada.  Es aerdadcramente      ¡f..sa   anarilla dijo 3n csc  entonccs,  de
               cravc   y  lcsivo   f.ar¡   la  dilnid.A  ¿e ere  !.1 nancra qne  no tcn8o  pof qué  r4¡ac-
              cnerpo dorocúric.,  hab.r  cscuchado, ta.me, tanbién dijcro¡  que porque erl
               por ejenllo,  cn rn   Fog.áma   ds r.lcvi  "c¡ficho',  a ñi  ¡o,¡3  conra  po.qus  e¡a
               sió¡ ayci  insul¡os casilra.aces  ¡ronun-  nuy  jo{n  en ese entonces,  pe.o consi'
               cjados  po. un senor  quc sc llana  C¿sar deú  que cs muy    Crave  que ú¡  diário  y
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234