Page 239 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 239
rnbaio. Entó¡@s los habaj¡dores de 26 rcpEsivrs y en c.da ho de los que
crotan la huelsa y Ia riener Ealizddo lu¿rod aot¿s, ¡os!re, délos úaü¿jsdoiss
e¡ torma pacifica; la única violqcia y la ¿slá la cafa de despido. es losi-
¿Esro
únim agit.ció¡ que se ae er esla ¡lelsa ¡le qle disia m el P€ni, do¡de hay una
ninera es ¡a del coli¿rno, que d@te AsDhler Cotutiiuyalé que m a dectá
el errdo de eme'gen.ia ¡¿ce quc so ¡r los der€chos su!¡énos del pue¡lo,
]
be Jos L¿bsjédoEs mineros .ec¿ic: ro donde incluso, e¡ nuer¡a futura carta
do er peso coe¡cirivo det Efado J qle !a ha¡er u capllulo especül sob.e el
.unerosos aeentes policülés y que el lFbájo y donde se 6labloce que la luel-
ejéEito y todo cmnio lienc el Estado ga * id¡iél un delecho cotrritucionat?
de fuezas ielresivas, inladá¡ los un- Io creo que st nos po¡edos a ro¡o con
pam:nios y siembre¡ €l terrci Terdos ruesrh mjera4 si nos porcnos a to,
¡oticias que la lolicia ¡a comenza¿o u no con lo que el puoblo nos ha e¡r.ega
asalto casa por c¡sa e! los enpdd. do, su sobermia, debemG Éorrazar el
ios d€ Toquepala y dd cújone, a busca
de as rdores entrc conilras, qüe rc son
sino los trsb¡jadorca q!¿ edmm un Yo, s¿no¡ Preside¡te, e¡ nonbre del
jufo aünento de salarios, ciíé ose na FOCE?, recnazo tajdiene¡le cs. !ala,
da mcnos que a la l¿y pen:ü, pero lor brc¡í. ofensiva del la¡te policial; se le
cso, F¡que ¿stán ejaciendo un d€Echo átibuye d conpdero cúúras coni+ór
y porqüe se ánpaE¡ e¡ b r¿y, rá¡ a de i¡finnos delitos. r¿ro e¡trenos á lá
pate, yá para fihalizar, esr¡iciane¡¡e ju-
serpáteados, aropcllados, deslrui¿os
lor
l¡s fuerzas co¿¡citivas e¡ ma¡os del Es ídicai ya qüe como lo ha djcho el dod
!ado; erto¡cs el Estrdo y et gobisho ro¡ chiri¡os soto, €Ios dacuarÁn jurjdi
llcgá¡ a úa situciól muy cómoda, co, crm¿rlc tambié¡ sn .éspeclilo dictaúenj
mo tie¡d eD sus m:nos la publici¿ad, perc entremos a e*o- t qüe 6 sinple,
rodo lo qüe el Cobjoho hace, tod: la ar io que sabe cualquier a¡ogado, o lo quc
bfmriedád que dcsa.., ród: la ¡gitación sabe cualqrier e$udidre dé Derecho; si
qüe hace cl gobieúo, fácil¡renre lo .c¡á- d€lilo li€ne a ser la cohisiól o la omi-
crn a qüienes precisánente reclama¡ de sión r¿srffro ds ¡omas quc e*án 6pe
lcuerdo ala l¿y labord, que los rhbaj¿ cialne¡ie tilificadas, ¡qui c¡co¡tános
do.es sean respaldadós, se¡¡ respcbdos, que mda está iipificsdo como deliro dc
porque si bie¡ 6 cieto qüe estúos en lo que se le ar.ibuye al compañero Cuen-
ua si¡uación de c.isis y se .lcBmda que tas, 6 simplenente ü! a¡reciació¡ an
Iá c.isis 1i¿¡e quc solucionarse co¡ nís rojadiza de la lolicia, y lo que la poü-
F¡odúcción, ¿por qué dtonces los sobd- cfa h¿ ido a hac¿r asitació.i le alribu.
¡anrés que eiá¡ ián inr*esados, eniF ye Ia asiiación de la polici. al compái+
comillás, po. sacarnos dé la crisis, ¡o r! Cú¿Dtas; le o¡s¿quia a nuesrro cóm-
tratan bie¡ a los obr(os, ya qü¿ eIós p¡ne¡o 1os desnanes qüe ia necno h po-
son los cEadores de Ia riquea?, ¿qué licia, rc solanEn¡e aéb¡do, sho derp
nrm¿ra hay, seno¡ Préside¡le, de qüe.er
zanrlo cDp¡ne¡tos y destroz¡do el de,
sali¡ de I¡ crisis a base d¿ ¡atear r los recho de .unerosos habajs¿ores ni-
ob.ercs?,¿ab¡se de desruirt¿s sus cam,
Fne¡tos, a ¡lse de clrsarles caras dc
despido? Yo c.eo que el pak labrá reci Por eso, co¡clüyo, seño¡ presiderre.
bido cor profuftla i ieneió¡, las turic luego de i¡a¡er h¿cho eia exllicació¡,
b¡as del sobiernó que lejos dc soluciomr reiúando que Ne$ro companero Cu¿n-
nn sim])le pliqo de rec¡do' naya decre tas no ¡á inonido ¡i ¡rá cometido ¡i¡,
tado El ese fl sus labores ¿e más de cieL gtn deliro; có¡cluyo diciendo quc el úni-
to óc]r¿rta di¡isenler sindicales, más de co agitado4 el lddde.o ¿Citador tona-
cie¡to ocnmia h¡ájadoEs. ¡üora los do como eleme¡io qüe prolicia l! desü
ampaúe¡tos eslán tobadG lor las tuer- nión y l. nprúa de los dqechos, cs ¿l