Page 238 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 238
El señor PRESIDEN?E-ES ¡aúI. slución ¡dministrativa. k autoridad ad-
mi¡isi..iila de TFbajo, l¿s otorga ú
El s¿6o¡ LEDESMA-IoS @¡srilüye¡ aünerto de dos.ie¡ros lcinte sol¿sr los
rs dsl ¡OCEP, seíór P.esidenre, invna- hab¡jndores dc la Sourieh ¿xtsh ú
dos por ¡lestrás bas* obeÉs y cmpé .uncrro de tescientos cincu¿nta soles,
sinas, nos consrituidos s dichos llgar€s por las circuürancia de que fre¡te a un
y cs¡o cs lo que ná hcho el @mpaño¡o cosro de vid¡ lóco, que varia dc seúa
uer.án Cuentas, ¡ada dt.ao¡dinario,
¡!¿a que ll4€ r un exa!rupto, a pcnsa¡ ciado, en julio por e¡empló, o más ant6,
qüe porque viajó a Moqueela se va a ameniaÉ el precio de la sasoli¡a y a
derrumbar esta t¿sis qüe flota e¡ el an continüació¡ se elevedn los art¡.ulos de
hicnr¿ lolitico¡ lá rransferdcia det poder prinen ¡e@sidadj ¿nto.ces los rm¡aja
dores que ván a ssc.ibir $ @¡venio
¿Y por qué ¿l compañerc Cú¿rbs via- cohctilo qüe tiene u¡ duraci& mlnima
ja a MoqucCua, a¡arte de lo qúe ácabo de un:ño, rier¿¡ la ¡c.osi.bd de prere.
de explicar? Porqu," Iós hbajadores de todos los a@e¡tos t alzas que va¡ a
la Southem se ¿nde¡tan empéiados en ocuLTi¡ en ese anoj lor lo tanlo consid€'
üra re.lanación si¡ilical, €llos, los obre. ran .l!e ddcienros {oinle soles ¡o 6 Ia
fos de la Soüiném, desde el mes de se- süna que va r satisfacr las d7:s d¿ los
tiembre del 73, übetr tunando str diculos alimeniicios durant¿ cl ano qüe
pli¿so de reclm6, lo dal B Da ta- dua h ¡egociación colectila, y pid6
rea licita .sp.ldada po. Ia r¿$bció¡ lo que es aie¡dible, uescidlos cincudla
labo¡al que cómpone ¡ue*ro oder¡ soles de aumaio, en rrón de que, como
bierto juúdico; de ial mdera qu¿ no lo dicm los periódi.os ál seúicio dél go-
nos podéúos aldbár que lor el Grado bier¡o, sta o ¿¡ p@io d¿]cobre a rár
de luelga de los tabajadores de la sd- €lsada cotizació¡, y cobo disie ta rrie
t!eú, se quicE enre¡rler que !o¡ alü te devaluació¡ dE nuesra ñorcda que
exisrc¡ de]ftos, exisie¡ cóss hori6les eDiquéce ¡ 1os expotadoÉs, las cDp.e
cuándo simplcnentc los irabajdores es- sas nineras se están llenedo de ineen
rán cumpliendo con el o.d@miento júri ¡es rqueTas¡ y por que
di.o laboral, que les !¿.n e pÉsEniar en!resas ¡o Plgan ün regula¡ aumenlo
süs pliogos y decla.arse er nuek¿ de d€ salaio. Elledido es rtendi¡lc, ¡o 60.
ac@rdo al Decreto sulrcmo 009 del aío lanerte desde el pDnlo de vjsla huma.
*s@lidós. Eniómes si é110s óstán ci.- no, entine¡tal, sino d¿sde el luro de
cunscriios a um aciividád recd¿da po¡ visia esnctame¡te matemático y €cónó-
la ]ey, ellos €s1á¡ ejercimdó úa aclivi- nico, l$ emtres¡s 6rá¡ ÉgislFndo fa-
dad de ocuerdo a l¡ ley pó. qué alamaF bulosos ine¡€sos, como conscuacia de
nos del esrado de huelc¡ de esos babaja la nejo.a del pr€cio .lel cób.¿ y la dc,
dons, al coniraio, h$ria qE hacer vo raluación dc nuesra mmeda. Por esta
ios y ojalá est! asanLlq cúrituyerrc fuj¡, rurdo ¡os obrerós piden 1¡¿s.
ómo consmencia d¿ lo qüe !a padeci cientos cirflenta soles, la misma enpre
sr v3 que es losible aceicarse I un ¿n,
cuercia de la sólidaridad que ia le 6t.- icndiúie.to con.llos, y ó u p.o.¿so,
nos dmdo, esta Asamblea decidá inteF que sEgl¡ la mp¡esa¡ que se denoñina
!e . pda e.cont.dle la soluciór tuis exlhptuceso, la empresa olrece de por
rápidr a ese confliclo, ya qúe el sobid- sl doscle¡ros cmrenla solesr peró el ec
¡o es totalncnte incapü de rla¡l€ solu bimo nilitlr, que resulta nás papisr.
ción en la toma td simd¿ que dal qu€ el ?rpa¡ in¡ide que ¡a enpres¡ So¡-
'tuier o1rc gobe¡¡afte lo-hubiese nec¡o. them, siquiera se quede en el aumenro
l¡s o6Éros de la Sorthe.n prese¡td que ella nhma há ofr¿cido y le ollisa
su rlieeo tle rElanos, el plieco sigue su . que Éircceda a los dosciütos neintc
.ramilació¡ y sE lles¿ a h etala de la r+ sol6, que ¡á decr€hdo la antorjrlad de