Page 236 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 236
n,.ro, cono 1o ¡caba dq anurciar el do.- 1.¡0., a¿¡ñrls d. ¡iicnbm d. e*r As¡m
ei:¡c¿¡ lambiin la re!¡csc¡
ror ¡n .lu. chi¡i¡.s, v¡ a estudi ¿l blcr, Ducda
alcnado policial conrihida di.bx comi !a.ún siod;calr po¡ e¡o es quc:1.omFx
nüo cu¡nt¡s solicnando Ix rnucncir d.
n¡ qri.r que sela leíto.n es¡ sesión, !r Frosidcncia, irlornándole a l¡ A5xm
Ln plic poli.i¿l qn.Iac. i.i.ci¿¡ a h. bha consrlur.¡rc dB su !i¡jd, s¡ conn.
.l,os iirFtrdos ¡ u¡ nicmLrc de cr: iule cn l¡ ciudad de ltoqrceu¡ p¡.r FO
n.re en co¡riclo c.¡ los ira¡ajxdor.s
ilor ,3¡rcscnrrnr! dcl ¡ociP, mc ':rnr fin.rcs m circun$a¡cias su'na'ftDt¿ di
ro, s¡nor ?¡¡sid.ú¡, nr dc l¡ p.' ti.ilos pxra .l !rclar rdo ¡nnrerc, ¡or
l¿nrr fx¡ n¡.:f u¡a brvc ¡\¡lictrciór que con u¡a suruena lcy quc d.¡l¡M c¡
d: .üro sc dan Dsos sucesos insólitos e¡reLle¡.ir la n'dútria n'i.3m, s..o¡nc
d.rl. ueco y & córno so llesa hara es r.¡ rodo riP! di rurrdlo: conhr los
r. hómcnto que dc\¿. ,:, por I¡úe d.l 1r¡Lrjad!¡.s y.'tonccs los traLxj.Jo,!s
}OCIP y creo yo ¿c h ban.xda d! ir llnD¡n ¡l r iso, lllmm al co pin.¡o
qú j.il¡, rúchazrmos i.ix¡¡rmene cl ¡ts qrc dcnn¡ u or.a l¡¡na pucdá x.onpa
hdo Do¡hirl I l¡s na¿iobr¡s represñas naflos, pu.d¡ s3rvirlos, püedx ascs¡r¡c
¿rl 3.l,i.r¡o, que.o ri¿.e r.p¡ros en los ¿r ¡,o eltos en que sob.c.l i¡aba'
lnrr¡r a los lab¡jxdo¡$ ¡,¡rcros,.L! jador mn'¡ro sc des.n.ad.ra Ia tor¡cza
r.,rlos, erpedi.lcscai¡s de dos¡ido, ast y lx b.uhlid¡d dcl S.bicrio milnrr.
h¡rbi¡¡ u)rrljx¡ la innrunidad plnair¡] Es 3nlonccs qnc cl conrl¡ñcm cn¡rxi
lxia de u¡o ¿e los rra¡rjad.f¡s .Loc f¿_ s. Ji,js3 !l su. llts¡ a 1¡ ciudrd dc ¡.'
prcsent¡ al s..tor minerc .ono es ¿l .ruesúrr y rscofdc.ros, Dof otro l¿rio, co-
Do lo hr di.ho ra el complie.o Nrpufi,
Pxr3c:rta i¡sóliro que csta ¡srmbLri h pobla.ióD dc Moqu.cu¡ ha rcs¡ald:
Cond¡ulc¡i. qne d¿¡e ¡cd1dlrco¡ bue. do poliiicrme¡te ¡l compancro cusnias
¡a lcr,r, coDro dijc en ¡na op.rlunjdad, cor n¡a alt¡ roiación lrcferéncixl, prlci
la lc¡fa dc h con*itrció¡, se ric¡¡ s.r samenle con csa ¡it¡ loi¡ción es quc el
p..ndida por un ¡3clo qá¡rupio, quc
!ie.a cnrhr !o. s pasillos nadx mcDos ccs ¿l es:r en la oblisx.i¿n l,olni¡3 y no
qu. au¡ ¡ricmbio d.laas¡nbkx trrido ral.le Espoldef¡l ll¡mado, ¡ los r¿qu.
par la rolcia dc ln!.*icacioncs, a con. .jmisnios de csa loblxció¡ quc va a pa
sDcu¿n.ia dc un. dcb¡ciónsnf¡ida a nás s¡r po¡ la {tilicil pru.b¡.r!¿ eslá FasaD
d: mil kilóner'os de disianci¿ de .r¡ d., frcnre x un esr¡do de.mcrsencii in
Asa¡r¡lea r3receria, ün hecho i¡sóli.o; ¡ebid¿me¡¡e decla.rdo, solrmen
lorquc
snr -"nba.so ii.n. s! explic¡ción ju¡idi !3 se pude decla.ar en en.rcencia u.a
ca; ¡oiquc habrja quc ¡recuniarse por zona dcl lais cuando es dcvarada For
qué riajó el.onpañ.ro Hqná¡ cn.¡ras un ie¡fenoio o po. fL¡.zas de la ¡áru¡a.
a l¡ ciudrd dc Nloquecua, y la resluerx l¿za; pcro no se pu.d.declara. cn em:¡-
e*á en los nismos hcchos; cl conpáñc- gc¡cia a üna zona siñ¡lcñc¡te p.f la
ro H¡rni¡ crent¡s e$i licado al !¡oblc huels¡ de tra¡ajadorcs, hrc¿rl. si!¡ifi
ma l¡boral d¿ los rabajador¿s nineros o descarsar d peso cocr.irik del Ena
dcsde antaño, desdc anics de la c.¡vo dósabre lus trabaj¡doresa ¿Jedo de do
c¡loria a era Asanbleá consituJenre, nii¡arlos y aplasiarlos y csclrrizar¡os.
el conpaúcm cuentás ha 3{ado lig¡do y Po¡ eso los Irabajadorcs que ya co¡.c¿n
sisue lisado al norimicnto sirdical, al dc ere dsre .rado de cme.E€ncia lta-
n.vinicnto de los t.abaradorcs mineros;
él lleg¿ a scr secreiario Ccneral de un ¡ombre a qüie¡ cllos ha¡ elcsrdo pan
sindicrto,.siá profu¡dañ.ntc conpene' quc sea mim¡ro de esta Asanbl¿a a efec,
t!¿o con sDs compaño¡os .rábajrdorcs. ro de {tue en el tncno 6tno de la .ea
Y el Reclamento d¿ eraAsamblea cónr lidád los áconpanc, ¡os lscsó¡¿ y pór
liluy:¡ie no imlirle qlc adeDás ¿c lesis qui no decirlo, los dlarc frehte a los