Page 208 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 208

¡!s'!  l.  lcc¡!;  er  'e.ce. lus!.,  sc áp..'  so.as, si¡o que  está.omlronelido  cl in
            b¿  !n¡  moci¿n, ¡a.¿ pocos  diás,I]ropucs ierés  y el pre*isio ñismo dcl prG.
            i2 pof nucstro plrlido,  el Frent: Nacio      L¡s  nocjones  que se ¡an  p¡es:ntrJó
            .31 dc T.¡bajadores y  cán¡csinos, que     son tres, !i:  ¡tuc fue alca¡zada  po. din
            tambiún ha sido desaten¡iJ¡.  So¡  r¡es     ¡inLos  grupos de iz.luie.d¡  reru   quc no
            mocio.es  quc suran.i¡lrn.¡rc  han decla-  ha rocibi¿o el apoJo dc  rodos eLlos,  es
            rado l¡  inco¡slitucionalidad  y  la iLsali  la qnE  sc  e¡cucnú:  cn debate   hab.r
                                                                                      lar
            {hd  d.  lás ne¡id.s  {lict&Ls   l.¡   cl  so-  sido  la  ]riimera   e¡  nerecer  la  prefe.en
            bilrno. N.  tien¿ ¡inFln  pode. djecu¡ivo,  cia dc  prfe¡cncils
            c.oo  Jo,  dlnúo  do n¡  o¡dcnrnientó de   asanblea: conrie¡c el pl.nte3micnio cx-
            noc¡átco,la  faculiad de liqnidar  y  s,s  pdnivo  de no nriciaf el dcbarc .o.ritü
            pender  la libertád de  !únsr,   y me¡os lo  cional  harr  quc ¡o  se haJa .crabtc.ido
            rie¡¿ .lénr.o  dcl  o¡deDamiento lcg¡l  y               esa Lil)3rt¡.l  dc  .r¡resión
            .onrnucional  dc nue*ro  pxt.  sin  cn-    Flc¡anente
                                                       quc cs es.ncial,  porque la  lib:nad  de
            bargo, do lna  t¡:¡¿rr  absold¡nc¡tc  a¡           y de into¡mació¡ es conro  el oxi
            bnrx,ia,  sin su*cnio                      rren$  qüc exise la luz: sj hay    .Iigc
            losrr rle!n.,  É  han dictado esrs dislo-  sc¡o                          loco
                                                       no, la luz, será lcvc, ieiue, no ilumi¡ara
            si.ic¡cs  autoritaiivas                    lx concien.ia  dc nuesho  pu¿bloi asi sc.á
            nl  y ot.¡s  quc en fornü  csPeclficá ha¡  m.*ro  ¿.¡rtc  con*iiuciónr!; el origen.
            slnah¡o  c!áles so¡ los aocúos quc de      que  ¡!coritamos,  cs la Lib:rtR¿ de info.
            ¡i   ser susplndidos.  ros  di.eclo,B  de  nación  dc  ll  .ual  actullmetrie .¡.oc.'
            €*os  vocc¡o5 han \ec¡o  toda clase  dc    nos  ra  no.ión                  cl Paii
                                                                        lrese¡tad!  Fo.
            gcni.ncs  Fan   .onsesulr  qu!  su soz sc¡  do Popul3. Crisri¡¡o, en cl  scntido d:
            anldida,   ¡!n   .rue                      nuqamcnl.  reclsnar po¡ eros  hcclros  y
            Ncroera¡  su  libcnad  de  cÍcular;  sin   d-"  planilarla  im¡ediata  rcanudación  dc
            enbx¡so,.o  hx¡ sid¡ atendidos Tcsiigos    csas  publicácio¡et cortione un¡  sccu¡
            so¡ros tod.s los .eprcse¡i¡ni:s y  r.  c'u_  dx paÍe  de ca¡ácie. grncral, ian  c.'e'
            dxda¡íx to¿a,  dc los estuezos  quc esos
            dirccro.es han desanollado hana el   rr.   m,nj$  quc no sabdos  si 2b¡rcr¡ti  cn
                                                       ru oriotunid¡¿  lás medidas  qne se  jr7.
            senter no  l.s  qusda otrc  cánino  p¡I:   gurn neces¡Li.s;  pro  no por ¿no, s.ñor
            rl¡snar   ir  rccltu¡o dc n¡a  man.¡¿ ot>  P¡.si¿onte,  h¿brj dc ¡¡e.rse:Foyo  a cs
            jériva,  dctcm¡r:ntc  y  caEpronc.ido'¡,
            .lue  .l  ira  una  nueka dc hambre á ti¡  de
            lhnrar simplcnenie  la aiación  sobrc  c+  e$¡mos obligados a exr¡esa¡nos  en tod¿
            t¡  qlve  situaciÚn.  si  que¡cmos  1.¡Íun  fonr  quc podrmos dc¡iro  dc lo que la
                                                                                   ÉspaLdaf  po
            ¡¿t1i:   .onr¡u.i.ml     vorda¿.r¡mc¡¡c    lcy nós  n.rmitc,  para  Podef
            .Ii.'   qne el  !r.:.so   .rccro.rr, qre ya  siciones l¿¡irimrs cómó iquelh  .lu¿.rí
            s¡ hr  ¡,icirdo, cu n,nic dc una ma¡fa     .r  la lm¡¡   lor   la libert!¿ ¿e dP.csión
            srri:lxcloIix  px¡a  jos  inicLasds dd  Perú, cre  llqxn  á¿rlante  los dn.dors  dc lol
            Clb¿ños  l¿¡er un¡ nrformación nnrinr¡     !o...os  d.  r:r,bli.r.ión  no  d!1 i3  que
            n,ent  cli.xz  tof   lo n  nor,  jura,  cquili  ¡ycf cn la irxtilica de linr  Lo.'xro. cs¡
                                                                          jr
            bi¡d¡,  .lue no.\.ú  .ont¡ohdr   ¡o..1   po_  ¡.iirud,  ¡si ..¡ro   d! l.s  q,.  s:  ha¡
            dr',  por los quc Danejx¡  cl  Podcr  loli  suDado, sesún n, ornració¡    r¡,i.or,a
            !1.. d¿lrris   J  por quie¡es  adivrn  e*cs
                                                        dia dc hoy cn cl lcnplo  dc srn  ¡inci:i
            esro. dir..1o¡cs,  Frra  todos aquello\  qüc  .o  Hr_v h  iorc.ú  .ro.i1rn su*:Íx.l¡
                        l
            -¿.r¡os.n a ib31¡¿ elre¡sr       y.¡   lx  p.r  cl farrido Aprira,  srgúod1 oue  ).¡
                                   d
                          1
            d!ñ.cfrci¡,  1ic¡c qn  co¡rlronc.c.  ¡c'   lia   :ste   D¡rii¡lo,  tanb:ún  rrI¡l.stúdo
                                   apoyo  jn.ondicic   jrof¿sros hc.Iosydrm¡¡d¡      .  xn¡  r,!i
            ml  a esa  prcr¿{:r; t3¡onos qu.  s,nm¡     La solució¡.  ¿Tc¡¡rá  qu:r:cibjr  ¿:,,Li.rr,
            .os¡  ere.ecl¡rno. No ¿r:i d.roi¡cdio       s.cLin lo qn.  I:  cxrre$do, dj   lJn.   dr
            cl ¡ncrós o cl¡:lociodc  u¡rs  roctrs  pe.
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213