Page 206 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 206
Vjvimos ua siiración sir duda muy ¡no de los boxeadoÉs l]¿va ocülio d@
gFve en 1a vida de la Ré!ública. Ya se ¡a iro del Eraie u bozo de nieno, co!
dicho y por disii¡ios oradoÉs rle é*¿ el cual püede sin dnds Eam. lá pel@,
Asmblea, qüe !úba¡lem¿¡té e¡ la lis ruesro pue¡lo iid¿ ljü frse que la
toriá del ?Enj r€pubüútu na nabido só. dicc: 'lüy tongo d ese lelea , po.que
lo úa o¡o¡t¡idad en la cüal e1 lais se hay circDstarcias dolósas qÉ efá¡ fa
naya €ncont a¿lo d úa siiuación de tan- vo.eciqdo a uo de 1os correldores qne
t! dosgr&ia como la qúe nos €nconta' i¡tenien@ en ellar álgo como so está
mos livie¡do: hm!¡e, misena, d6ocu- ocuniendo €n 61e p.oceso, "j¡teligente
pació¡, subd*anoló, Irus!¡acióq pscü_ nüte" conducido, lorque asisrimos ¿
lado, por doquier, Esa es la relli¿ad de nedidas dictadN d¿ ura mdera cidta
bdos los dGs, acicarúda con u.a serie merre calú¡la{ta y co¡ resúltados btutale3
de medi.las €conónicN que infortDarh en cüanio a tos iécios; po.que se eslá m'
menle ¡o s¿ hm debarido a plelitud, co' ¡ipula¡do todo el praceso inlb¡n¡livo,
ño d¿biera haler sido, 4 cl seno de e*a de manera ¿s producir dete¡minádo .-
AsaDblea, y que hpoco se ¡!n Podido sultado; se está gúando ti:mpo: ya ¡an
debatir a ¡ivol .le la opini¿¡ pública por_ lranscurrido i.es meses de ere año y ¡os
que h¡rm¡r¡lenen ie no ha¡ Aistido los aFrcxinanos relozrenE a aqüella le¿ha
mccsn smus quE pos'bitla,3n ese debtr' e¡ que habrá d€ pñducüse el .lescnlace
1c. Sir €nbdgo, seno., es de suna im_ ele.toral que sé ¡a pr¿listo. Con distiD-
oris el cono.e¡ .uil los lretextos, suspensión d¿ gan¡tlas,
:s r: posi¿on de los !ú'dos rre¡ie a suspe¡situ de .evistas, condicio¡did-
csta orobl:ruti(t, .uár es su peosrm'eñ' to dc i.fonación ielevisiú, y sobrc todo
loj t sólo en base de ¡da inro'm¡c'on co¡ la úani!úlación de la i onación
€fiúz y o]ro¡1úa, podrá el Pueblo ir fo¡ periodistica, el pals eslá desinfornado
mandó su co¡vicción, salic¡do de esa y si4 fe, y sólo ciertos sectores qüe i¡-
tiste ¡rust.ació¡ que sigbific¡ la reati ieeran la layoia d¿ esla Asanblea 'ie
dad quc tnamos viliendo n€n recibierdo de ]@ ñanera Dny ir-
I¡s lolllicos de ls disrinbs riendas ieligenle una i¡forúación adeuada,
que int€g¡an efa Asamblea, qE iida Cla¡do lleeamos a las prorincils, la
oporrunidad de lisitar e1 !áis, sesua- gente desconoce qué cosa sledé en eÉ
ne¡te que n¿ dán la Ezól e¡ .o.ciencia ta Asmblea, qué posicion3s ban tonldo
& lo que voy a .le.ir ld lrovhcias €s' los Dartidos, cuáles so¡ süs plaieanie¡
én ieniblemente nal i¡formadas sobre iós, qué mocio.es se ha¡ llanteado lqui.
l. que vie¡e ocuifldo ¿n el ?eúj no \sólo aquellas tucnas que !ienü, cono
conosen tuyorme¡l€ lós debátes que se se dice, üDa "vara" polttica, son las qü:
produo e¡ el seno de esta ¡sam¡leal de alsua Dmm iracidden, nas no
a a co¡secuencia de ello, lay un decai todos los :pories co¡siructiros qDe sc
;i:rro co¡si$i@te de la fe del prreblo trned¿n dü m el séno d€ Esa Asamblea;
e¡ la Co¡slitució4 en las vias Épubli y ló lodemos comlrobr, po. ejemllo,
unN y denócrátiusj haY um i¡difdd vien.lo cónó m los mismos periódicos
cia, no sc toña @ Q¿nta Por et !!ebró de circúlació¡ ¡acional, esas nocionq y
]a irportancia de este debatej y $tmos €sos plant¿amidtos sustanrivos, rm¡a
ürjddo gólpe¡dos ilur.me¡te por la c.i dos, si se qüi¿re Éios pero posiiirós l
sis aonónica y desi¡fomdós patrióticos para resolrer !ftbldas !a
Este p¡eblo núesr.ó, señor, 6¡i se¡' cion¿les, cono son los co é¡idos en las
do conducjdo a ú prceso €n e¡ que, Pó¡ nocjones qüe ia alctuado nu€strc par.
Ia fona como sé vimñ p.oduciendo lós lido a t¡avés de su .ep.ese¡t¡nt6 e¡
lechos, halt¡án de ¡e¡efrciarsé cieftós está Asámblea, ¡o ¡fl sido citádos sino
sedo$, e¡ tmto que otos qúedaran ral v* por q@¡ció. o .lgüno de los
eÍiblme¡ie d¿sfaloFcidos cuñdo loceros de cirdlació. Dacional. Eñ erár
asistimG, señor, t ua Pel€a .le box Y citusiacias,.¡ rl*dlace, hébilndt,.