Page 210 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 210
el lais sólo se si.nta nlcsta voz y no Yo cfeo que estos debat€s son¡ecesanos.
la dD ¡ucúo co¡trincanic: eso si es úna sé que nanam bs roceros p*a'neta
pBlea politica ana¡rada.I é{o es lo ¡ttrc dos saldrán con titllarcs cn F.inc. !u
crí sulcdiendo, señor Presidcnte, en cl gar: Moción del Aph so¡ic lá libcdrd
¿cbr¡ed¿ e*os ¿ias cn nue*npliria.. dc rEnsa fue aprobád. ; y qre tal lez
no s¿ disa ¡ada acfca de mi inlcnen-
El scñor cARRANza (nrcidiendo).- ción. El pais quedará eni¿rado de lo
¿Mc concedc una ini¿nurción, seño. re ¡ien que ¡abrá actDado cl Paftido Apris
raj no iadrá l¡ menor noiicia.. (au¡li
El senor CACERES VELASOUEZ (Ro
sef). co! rodo s!so, señór. El scñor PRES¡DENTE (haci3n¿o so'
nr¡ cl tinb.e).-S¿ u a ¿a¡ leclu¡á á ios
El ssnor CARRAN¿{-Con la \r¡ia dc .riiculos d¿l Rcglamento sob¡e ¿1 com
¡o4¡micnlo dcl!úblico e¡ las sál.rj:s.
Scno. Prcsidentc y se¡or Cáce¡es: Yo
adnito quc un conriluycn¡e con aütori
d¿d morál cr¡iqle a !¡ partido; nüchas "RECLAMENTO
voccs rdmito qu3 los de ]3 b!.cada de ]NTERIOR DE I¡5
l¡ nrinoría, quc están En la cxülra iz CAIIA.R{S LECISL/TIIVAS
qujc¡dr pucdan hacer crlticrs al Parido
Al|isi¡ des.lc su posició¡. Lo que ¡o ad
qn¡ no ii¿n. iuiorida.t en e*e sontido,
pn:da hacef ü¡a critica sabicnlo, como Articrlo 7r-Los cs¡ccÉdo.es lu:rda
éldi.c, q!.losindicios son los que ¡ru} din profundo sitencio y conscrvarán cl
¡r¡ los h¿¿hos El, dnra¡i¿ silte añls nayof .espero y conFost!É, si¡ iomar
drl \!l¡s!.ro, d¿l dr¡n¡ \¡31¡sco, fu¿ ei paúe alcu¡a en ias discusioncs, co¡ d!
qu. ¡lNi{i rl movi¡rienlo de la 'Rrvolu nor.acion¡s ¿3 nineún cércro.
ciói r.rur¡¡" (apl¡hos). En ral !i.
!ú1, s¿úor círercs \ilísqu:,, !. lc ¡n
¡if;cro: nsti.Lu. qfi.n i¡f.,rjio cD dos inniidi:rmr!¡lq si la lalfu tuc¡.
!
Ia tn¡¡i¡, .lu: quio' l,a mr¡i¡nido nna nryof, s: lor¡rr.i .o. .ll¡s la
linea mny disio.sionrd¡, qüe quien ¡o ¡rorrdcÚ
h¡ m¡¡t.nido !M Lnic¡ r.rdi.L¿m'¡cnir
d¿nro.úrica, no ru:dc ha.e. criticasj y Articn,.9¡ Si lu¡sc d¿ñ¡sirdo cl .n-
.o pod:nros los ¡!,ilr¡s, ¡e.iigrn1'¡a- ¡rf o.lesordc., sr lú¡:i rl.sD.j¡f lx Sria
¡frr, r:lacio¡ar los h..n.si'las cir.ú¡s v.o¡¡¡nrrá r: ssi¡n.. s..reio,.
ixn.i¡s con csos indi.ios D3 surr. qr:
la crjii.¡ ¡e nsr.J xl Pirlido Aprist¡, no Il s.rof fRESIDINTE.-Predc .onri
pn¡di r¿f ¡¡lr,¡i.la dc nircún nrodo. nu,tf cl ri!. F¡fcs.¡irnrD lrós¡f cáce.
r]l s.¡o¡ PRI:]ID¡NTE señoÍs re
!rs.¡or CACERES VELTSoU'Z {tió-
un:¡rr¿ proLlcma ¿.1¡ LiLai¡d & Dri c.r -s|no. Irsi!.nt.: Yo c.rr¡n.é l
:r, (n. .lcLr¡cs rcsoh.fl! r,1r, 'do üc IaL if n las on.: v rr nrr. C.Fo oiros
rcDrs.n¡rnres. cúo qle l.nto d.rldro r
ic (l: lx jb.r¡d d. Frcnsx, qne cs .l .b. hrbl,Lr n.ritr l¿s .l¡.e v niNz, ¡il.E:ir .
¡rir. I in.,irl dc.r¡ dlb¡i..
hr. ! ¡r:xdó rrr¡ !x l.í¡rx d.r.s¡s .!ir
E;s.nor clcERES vtLASO!r.17 (raj' rolliloJ i¡ltx¡rdri¡rior ! iq¡¡tn{e
sc,) (.o¡ú ¡'.lo). s.no¡ tl¡:jd.nre: p¡n b5 i.cr¡ürcio.cs !Lu. h: rni.to,