Page 205 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 205
¡nedidas. si. em¡aryo, por !.ño¡ a qn€ dos los peruanos y larticularn¿ntc de
les disan
cros periódicos independienres las srá.¿cs nayori¡s y sobrE el cual, no
lls cuat.o verdadcs, ¡an roma¿o las me s¿lo s. ncc.sila que de una maner¡ in
diús ¿e clausurarlos, inclúso, . las ¡¡ cidcnial se le inlormc al pu¿blo acerca
dc lo ¡tú¿ c$e Asamblcá úc¡e t.abajan
ro. eso es ta p.ore*a dc esic h€mici do soLre ¿l naÍicúlf. $ precisa d¿ una
clo¡ senof rrcsidenie, por eso ¡cnos infomración lrascsndcnre sobre las posi
lles¡do a n¡ conslnso para ¿ccir qu.csrl ciones quo sc vic¡cn ad.r.ando cn el s¿
asanbléa proiesia cnóryicanente y d¿¿ no dc cstaA$mbLa tosiciones,
por str
que i¡nediat nore cir.Lrer :sos lc¡jó pnesio, con relaciún a l¿ conritución ,
dicos nrd.p!.dienrcs, y trl nisno ricnFo, rara ¡rne asi cl pueblo, la abrum¡dara
qn. I.r:nren h süs¡c¡sún ¿c lr e.r¡n- ¡rayo¡i¡ del lueblo, pueda ¡¿¡ini. s! po-
p:ra qle d. ¡sa na. :ición polnica,!ue& dcfniir Fo. qu¡ rá.
¡.:¡¡ cl Fenxno, el ciud¡daio, po. n:is 1i¿o se inclina, quó te.d.rcia li3nc Esro
rxmbi¿n ¿n.clacjón con el Fr;i'n. p.o-
si,f, rnio librlmenrc. Po. 3s. cs que cL .Ds. clcltoral, qr todos es!$anós ha-
FOcEP n'Jr¡¿¡¡ll.r!c, !ambj¿n Frol.rta bú dc rcali¿a.se próiin,¡mc.!3 c¡ nuc!
cn¡rsilir'¡,rc! crj ¿c ¡.úe.¡ocon qu: tr¡ ¡r!ir; ¡¡oceso quc ojalí nos pernrirx
so alrdcbc lna moción d¡¡do precis: dci.r arris p.r¡ sieñp.c cra rrisi! rea-
¡ranie un liri¡c tar¿ quD 3l gobicrn. jn Jnla¡ de f.u5r¡cl.¡cs qn¡ ha sido la ri
ned'árrñcnlc .:pon!! todrs cras nor da dc nucnrx ReDúblic.,cn r¡ cual inEr
m¡r c. trriruci.nalcs, csra libcrlad d¡ ¡njtc¡r¡¡,ertc sc han succdido go¡ieüos
Fenltmjcrro, rsi cono lo dijo el dociof cjviie\ y D'iliirfrr qu3 no llnsabido efec'
Bc¿oya Rcr¿s, que lo felicito, lo nismo ruxr la labor quc cl p¡is necesnab¡ paL?
quc a la naroria qüe hoy ha pue*o n¡a rodef enprDdcr un camino dc vcriladc-
voz enéreica. EaJ quc ¿c.ir qL¿ deb3n .¡ dicnificación, dc vc.da¿c¡o lcsa¡rG
ci.cula. tados los ps.i¿dicos, porque ollo llo, de ftrdadcrc p¡og.eso; fÑFdo-
¿s i¡ll¡pensablc p¡¡! conoccr el pensa ¡es .n las cualcs hay ¡esponsabilid:des
nirnto del luoblo qúe eb 6re mone¡to .rue ! su túr¡o han sido señalad:s p..
nosotos ¡n ¿ra ^sanb!.a y que alún-
zan a jnporran¡es gtulos .lue ta co¡sii
El scño. PRESIDDNTE.-EI se¡or re- l¡ delefti¡ación del voio, no rjucde
pr.sentan¡. Róser Cácdes Velásque¿, s¿r, scno. Prcsidcnre, Dn lcclú ncra,
tiene el uso de la ¡alabra. ücDte incide¡tal ¡i ¡ccidenialr no ¡Led¿
so el resülr.do d¿ lna decisión cspo¡.
El ieñor CACERES VEL^SQUEZ (Ró' ránea, cn lacnalel elector, si¡ srberreal.
scr).-Scnor Prsidc¡.e: N.ccsarime¡t¿ ncnrc ¡o. qué !a a voia., .lnpre co¡
€sa misión, nccánica y autonáric.men.
ni.irnos e l¡ si!!ació¡ quo sc ¡allá ar¡a- ic, al ¿ar, si¡ saber por qü¿ cscose una
v¿saDdo el pals, Nos encóntaños cn el dererni¡ada ¡osición, n¡ delühinado
inicio d¿ ün debate quó scguram¿¡re ha lartido, una ddemimda ca i&hrd.
b¡á de ser uno dc los nás importanles Tiene qre ser el fhro de u razonañi¡n-
ae ere siglo, cuaL es to¿o lo relaiivo 10, de uná co¡vic.ión, que se lie¡e qu¿
a la n¡e!á Conritución que hab.á dc i¡ ro¡na¡do con c¡ riemlo, ¡o sólo d¿
ap.obár cra Asanblea; debate e¡ ¿l cúll las posiciones de los paridos con rela
tnarí que ¿élinirsc el dcstino que cl ción a los s.a'des lenas cn debate, si¡o
pais hab.á de segrir cr los prúimos tan¡ién d¿ las losiciones que los parti
años, cl iipo dé socicdad, dé .cálidad so dos un cüibiendo cn su conducta co¡
ci¡l eco¡ómica e inslilucional que h.¡.á relació¡ a los asurlos poüricos econó-
dc corr¿stond:rlc. Est. cs un as!¡to quc micos y sociales qüe conforman la üdr
Do¡ !an!o conproneie .l derino de to-