Page 203 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 203
producro no solamcnie de ¡osot.os sino EI slnor PR¡SiDENTE._Mg l]e¡nfto
del aparie dc rodas las co.rientcs poli Fc!¡¡lar la convcnicncia d. lá concisió¡
crls nÍcrvencioncs, a clccto de que pue
mos ranbién lratago¡istas dc u¡ h3.ho dad bac¡ruso &h palabra io¿os los se-
Foililo k!s!.nd!¡ral que scfá lr clcr que asl lo deseen,
ciór del Prcside¡¡c de Ia RepLiblica, vi J de que hoJ Disno se lucda llega¡ a ün
cc¡.csid.!t:s,Se¡ldoFs y Diluirdos, a.uDfdo sobF el asunro e¡ dehÍé
po. voluntall del puehlo. E*e rr¡occso
dc ¡anslerencia ¡cces a garmiias, libe¡ Ti.¡c la Flabra el s¿lior rcpr¡s¿¡t¡n
t¡dcsr n:.¡snr rc¡Lil¿r todos los praLle'
nrs; ¡¿rlsita órsanos, revkras, pcri¡dj EI s¡ño. F¡RN NDEZ.-senor presi
col, radios v eiacion¿s de elevisión, rx ¿ei aknú rrdo J n' pcJ,,lo, !o! r rr
129ú¿ l.s tcñás sc rtiscuian cor lib:Írd
ycon a'ntlilLd. Porcso esranos por.rk
I: ¡ es lá remcrá oporru¡idad o qr.
qu! los pcriódicos sc d¡b¡re cn la ^sa¡rblea conrirnyc¡¡:
"L! ¡r 3:u¡io relxcion¡do ¿o¡ ti p¡eDs¡; ya
acalla.los cor¡o LriLuo.", vu!lv¿n :
¡..if su voz librc si¡ c.¡rrromiro pcl e¡ dos oForrun rd.s ¡c¡ros r¡rra{t. xñ.
t
]¿s .rl!.s dc iodo ¡l pcú. (aptxusos) rio mcd. sobrc 6rc lu¡b v tron6 tl
rn es¿ d. ¡csx.i¿¡ dc ¡ueir¡ unín¡¡¡s, trpr¡$ndo
Po.cso
Fcsició¡ clifa y car¡g¡rilr !n d!f.ns:
d: la lib.fr¡d dc rr.nsr, se Ix da.to ¡ ¡o pof rr rcrfud d¡ ia djcrxdum ¡rjrrr,.
enl:¡der.rrlr ¡osoúos n. h¡r¡.s si.l. ¡ü d' fon..óntos so¡dos r los ¡cü..¿!s ¿c
¡ir!!,.l.ciivos, ri dnr.i'njco.; sjn ¡m¡u, ¿sti ]\samhtcr tr.m¡1.áD¡totr.icnr¡o ¡lc
.ro! r¡r..¡úoÍ.s, I! rno¡ión p3:!¡r¡d¡
so ihi.!ún, en los rn¡lcs dc la c:l.¡J[,
rodf\ l,r m.cion¡s qu. n.¡los h:d¡ ro¡ rosol.or prerc¡dtr jr nn po.. r¡js
¡i .,5rr D a l¡s crxles ¡os lonos slux Lr,L qne n¡tr merx d.d:r¡loria. nneva_
do ¡)rLo r:sri del r¡rt o ?opLlxr C¡is ]:,ú¡,!n d¿le¡e drlaliLcnad ¡e pLan
h¡rinos p.esc¡iando. Y rlrc.iándo tn an ¡sc s.núlo y ¡. .n oro, lite qüc
¡.no con d:ña¡dar l¡ cimul:ción dc
do.t.. Bcdoy¡, yo le rido en ro)¡bro dr r¡s rer¡ias clarnuadN, pla¡rr:ibanos
r¡i grüFo,qre voi¡n ianbjú¡ucrra mG areDna ¡qtidá y penslmos ¡t¡c p.r lo
ci.rn y qü: s3 r¿lire¡ desp és, si $1 lo
¡¡ro qu¿ fr3nic lro¡era eieciiv¡ co¡t¡a ¡sia dic!¡dun
¡ Ia snn¡ción a.iull no solmrcnic se miliiaf que ¡acia oidos sofdos a ¡nes
dcfin¡D co,¡o .os hoños delinido Fnro rros r¿claños y 3 ¡!:sr¡os acue.dos.
a enos 3¡ su mo.ió¡ sufiint.ria, s¡10 rr¡y ú.s mo.jo.cs én dk¡usi¿n acef
c¡ di h iibe¡rad ¿c r¡c¡s¡, qúe reltej:n
ira d¿ma.dr a fN.r dc ¡¡ Éapcúura dc {lisiinros ¡u¡ios dc ynta: rrcs nocionss
iadas l¡s rc!isras. (^pla!ros). aer¡dezco, que i.:13r dc defcndcr c¿da lna su po.
rl scñor Bedora scLn, y nosoiros qL.remos 3cl!.ar cuál
h d. solida.idad po. cncrñ. de dile L¡ libeúad dc prensa no es ün hecho
r.¡.ias p.iidarias e ideológicas. Ena ailrado d3 iod¡ la vcjación que ¡ay .t
¡o.bc lu¿de ser nna no.he inpo.ta¡tc, pucbro leruáno y dé h ncgación de tos
de.li¡náción dc un ¿erccho básico, de der¡lbos democráiicose¡ cl p¡isi ¿cntro
aquel que cono dice ¡ucfro próyccto, decne misno máfco cncañmos trmbiér
el cjercicio de los d¡nás. aqül
saranrice €l !¡oblena de la !.luat suspensión del
enanos para seni.ló, con nüesra r.a arrt.ulo s6" ¿e la Consiirció¡ det Efa,
J¿cra¡ix po. dehás y nuerh es!e.a.zá do; de¡tro de esrc nhró nar.o dc rc$
de victoia por dela¡te. (Aplaüsos pro- rric.ion¡s a las liberradcs democrá!icas¡
e ocamos el pmblem d€ la delención