Page 211 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 211
a ros rcs¡¡crivos ora- Debo conclun, sin entraryo, c¡ lo que
eraba dicicndo; y quie¡o hrcerlo, seño.,
!ara '¡rniieírrque nucrr¡ p3rti¿o p.3s.
EI sCñO¡ PRESIDENTE. EI OrAdO¡ r irs no.ion.s
qu. loncedclas inie u¡cion.s,ca¡ca con qn! I¡n sido llante¡dasi pa¡a señalár,
el tieúpo cmpleado ¿n las nist¡as; l,s
in!¡r¡ulciones no se fonnllan a débn.L Ló ¡o. cra Asanbl.¡ nna noci¿¡ prc
hs corced. el oradof. D¿ i.dós ¡rodos, s!ntad¡ por .l Paiido socialisra Rcvolu
¡o ¡aJ' jnloNc¡ienic cnsecún regal¡ndo .io.r¡io, ¿n el seniido ¿e .Itr¿ s¿ dicra
.u¡rr.s oidos con la oración d{t süior a los p¡.ridos polnicos tis mismss f3.i-
lidad¡s qne hnbo duuric las el.c.ion:\,
p.ra que e¡ los diarios de cir.lltiód
Et seño. cacERtrs vEl^sourz (R¡t nacio¡¡l ¡udid.m expresar sus oFinio
t¡ ) (conlj¡undo).-sDn.. Presid¿¡ic. ..s. E\ ¡ noriri¡, qnc tL¡. orfo rcu.rdo
Deb. deci. qnc ¡o n...sno dc ¡so obsc roniád. p.r l¡ ^sanblea r!specto ¡l uso
qnio. sol¡D]oDr3 quie¡ó que cnnrph¡ros d.lo\ cdi.i dc conu.i.rción na¿ior:l,
¡Ltrsrm d¡¡¡r,rorqud si v.nimos áqui fs cs otro acuerdo j.cnmplido, qnc .o h¡
rrxr¡ ¡a¡rla._r ¡Rra ¡scuch¡f lo ¡túe o1.o: sido obsc^'xdo y q!. bien raklrir h !.
hrblan, si. r.gJl¡.[s¡ne*ro Li¿¡¡¡o pof n¡ r.iordar, Dr¡r sllicilaf qre se :ca.
ellor cr:.ros.blicados . pfoce¡.r rsi. 1 tuali.D .!c lrrnrxnri.nio, a .fc.to dc
d¿bo Drnin.srrr lrmbiúi quo cono lo he qne Do ¡{¿n :ii$ciaios lospxriidos d.ó
h.cno si.¡rtr¿, ir¿luso .úaf¿o D¡csi{lió iro dc.!rc dcbr¡: clcct!ral rco¡*riucio
cl scnor fiaya de l¡ To¡ro ]aMc{ Dj.c ¡¡r ¡tüc r.i h:ños iii.ido
Yfiralizo, s.nor, dccla.ándoqne ¡o es
ti!¡ de la Asr¡rblea, soy celoso detcnsor
dc los dercchos que me cor¡.spond.n se ¡ucfrc prop¿sii. 3lrod!¡ a na¡ie, d¡cir
I nadic, cosss ¡tuc no $¿n 1ó qne e¡ de-
¡echo ¡os .ontspoDda decir. Esiamos
En cla¡¡o a lo {tuc ba maiitcnad. el reclanrando nnerros d.Échas co¡ro pe
se¡or Hunbe.to Ca.¡a¡zá, no qnniera rcPr!sc.ranres, ¡ que
cambia. su arcllido naier¡oj el nrio cs nuesm loz !?scicn¿¡ en el pais,¡o
nn! cl¡.o: ¿s vclás.luez, no v¿lasco; Do riof,
qr. sc ¡os lra$ cl taú. o ct obse.luio
quisiera deci. .l!e él no es Pjedra, sino sjno ¡emos re
Hi.d.a! pero ¡ó quiero décir eso, se¡o. Porquc
nido áqui represénrandó á detc¡ninado
El ú€ dice qnc ¡o engo autorida.t Dofal;
s:cior deh naclonalid:d, en cl .aso nnes
yo rtc¡o deci¡le que asi cono no le inrc-
to, a s.croLts .lDe nn¡ca sc d.j!.o¡ ex-
resx Io qne yo he nra¡ifésiado ¡ac¿ un prcsa¡ o qne lo ¡iciéron muri d¿bilm.n-
nomento, no lq concedo ¡i¡su¡a n¡por re a tra!és de n. ó.sano legislarivoi voz,
rancia ¡ lo qu! él ]ra dicho, ¡of¡tuc es senor Pr¿siddÍe¡ que &clama ond¡Éza¡
tan aúitn.io Io qnc ha naniferado, l.s definos del p:is para la co¡rmc
que¡o|ene¡'nc'rnsusicnio'
ció¡ de una patria nucu, dc ünx .eali
Yo, scnór puedo mán l¿st¡¡ con satir ¿ad co¡ ¡Eticia, dond. rerñine¡ esas
Ii.¿nin y cón oreulio que n. cstado al vieias in$¡uciorés que &sde la Co¡qlis-
s.ni.io dc los trabljadórEs cn muchos ta lienen ¿ossraciadanenieprimando
so.
años de mi !ida; quc hd puero ni p.o. brc los desi¡os ¡acio¡ales: la inrirución
fesió¡ dc aboCadó al servi.io de los ra- del p.ivil¿gio, lá insritució¡ dcl pec!I..
b¡jadores, y que cono iat, hc taborádo do, la i¡$nución ¿. Ia i¡¡Nticia, dc l.
nrchos años coneltos; con eLlos ¡e!ar- usürp:ción dcl Fder, de la xfbiinrie
iicipado cürndo sc ha Fquerido dE á1. dad. ru.¡:nos po.la recón*nc.ión ¿e
cú¡ ..n.uno p:ra obEncr nomás quc es$ inrihciones en nata hora h¿.cda
les favore.i:n. St r esa pleAc ¡cFüra6c das,y po.l¡ c¡eació¡ de un mundo cn el
una¡ctirud indicna, yo no 5¿, senor, c.ú cual los Fru3ros del nañana no !iva.
,tué c.fcrio d3¡iera jü7€:rsc h acúud los risies e¡eaños y l.s frusrracioncs
que ¡os ¡á locado aivir ¿ nosotros.